_
_
_
_
CONTRATOS Y SUBVENCIONES

Bruselas cofinancia proyectos europeos en energía y transporte

La política común europea de energía y transportes ofrece una doble oportunidad a las empresas relacionadas con estas actividades: aumentar su cartera de pedidos y acceder a ayudas directas para la ejecución de los proyectos. La CE subvenciona los costes del personal necesario para desarrollar la actuación de que se trate, los gastos de dietas y viajes y los derivados de la compra de bienes de equipo.

La Comisión Europea ha aprobado para el periodo 2000-2002 un presupuesto de ocho millones de euros (1.131,09 millones de pesetas) destinado a cofinanciar actividades relacionados con la energía y los transportes. Pueden acceder a estas ayudas los proyectos que favorezcan la creación de redes transeuropeas de energía y transporte, los que fomenten la aplicación de energías renovables en el transporte urbano, aquellos dirigidos al desarrollo y refuerzo de la seguridad en el transporte terrestre y otros relacionados con el transporte aéreo y el transporte marítimo.

Las acciones deberán tener una dimensión europea (implicar a varios países o alentar su implantación en otras áreas de la UE), un carácter innovador y servir de estímulo a otras acciones y proyectos.

Beneficiarios

Los beneficiarios de las ayudas deberán ser personas jurídicas ya constituidas y registradas legalmente, aunque no se descarta la posibilidad de que la Comisión Europea extienda los beneficios también a personas físicas.

Los costes subvencionables deben estar directamente relacionados con la actuación objeto de la subvención. Las ayudas se dirigen básicamente a los costes de personal, a los gastos por dietas y viajes, a la adquisición de bienes de equipo y a los gastos derivados de la subcontratación de actividades. En cuanto a los costes indirectos, tienen derecho a subvención siempre que no superen el 7% del importe de los costes directos y que no estén financiados por otras fuentes. El importe de la subvención no podrá ser inferior a 50.000 euros (8,31 millones de pesetas) ni superar los 500.000 (83,19 millones de pesetas ).

La solicitud de las ayudas debe reunir unos requisitos básicos en su presentación. El plan de trabajo tiene que ir detallado minuciosamente, con un calendario del desarrollo de la acción a acometer. Deberá acreditarse también la adecuada preparación de las personas vinculadas al proyecto. Las propuestas de solicitud de la subvención se deben enviar por triplicado a las personas de contacto que indiquen en la Dirección General de Energía y Transportes. Las propuestas no podrán enviarse por fax ni por correo electrónico.

Evaluación

Las peticiones las examinará un comité de evaluación, que requerirá a los solicitantes de las ayudas toda la documentación o información complementaria que considere indispensable para la resolución definitiva.

Una vez que este comité haya decidido al respecto, la Comisión informará a todos los interesados, tanto si la decisión sobre la propuesta presentada es positiva como si es de rechazo.

Los remitentes de solicitudes que hayan resultado aprobadas recibirán de la Comisión Europea una propuesta de convenio de subvención. Deberán firmarla inmediatamente y reenviarla a la Comisión, pues la actuación objeto de la subvención no podrá iniciarse hasta que ésta firme el convenio correspondiente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_