_
_
_
_

AOL Avant lanza su portal en España tras varios meses de espera

Tras varios meses de espera, AOL Europa, el Banco Santander Central Hispano, Sol Meliá y el Grupo Planeta anunciaron ayer el lanzamiento oficial de AOL Avant, un servicio de Internet pensado para iniciar a los usuarios en el uso y beneficio de la Red. Según explicó el consejero delegado de AOL Avant, âscar Ruiz, el servicio, que implica el alquiler de un terminal pequeño diseñado a tal efecto, costará 2.950 pesetas al mes. El precio de lanzamiento, que se mantendrá hasta el próximo 30 de noviembre, incluye el transporte del terminal al domicilio del cliente y la actualización remota de programas.

Portugal Telecom retira la oferta por Telesp Celular

Miguel Horta e Costa, vicepresidente de Portugal Telecom (PT), se desplazó ayer a Brasil para explicar la decisión de retirar la oferta de intercambio de acciones por 2.400 millones de dólares propuesta a la brasileña Telesp Celular Participaçoes. La oferta tenía como objetivo que PT adquiriera el 58,8% del capital que aún no posee en la empresa de telefonía celular brasileña Telesp Celular.

Los bancos de EE UU ganan el 31% más pese a la morosidad

El beneficio de los bancos comerciales estadounidenses creció un 30,6% en el segundo trimestre del año, una expansión que ha satisfecho a las autoridades bancarias del país y aleja los fantasma de un repunte de la morosidad. No obstante, el resultado de los bancos ha sido ligeramente inferior (-3,5%) al obtenido durante el primer trimestre del año.

El seguro de paro entrará en vigor en enero

Fernando Martínez|

El ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, afirmó ayer que el sistema de prestaciones por desempleo debe reformarse "cuanto antes" y en este sentido señaló que la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado de 2002 "sería una buena oportunidad" para incluir esta reforma. Aparicio respaldó así las declaraciones del secretario de Estado de Empleo, Juan Chozas, que el lunes insistió en la necesidad de reformar las ayudas.

TotalFina Elf aumenta beneficios un 38%, hasta 783.650 millones

El grupo petrolero francés TotalFina Elf ha obtenido unos beneficios netos de 4.710 millones de euros (783.649 millones de pesetas) en el primer semestre de 2001, con una subida del 38% respecto al mismo periodo del año anterior. Si se excluyen los elementos extraordinarios, como las plusvalías generadas por la venta de títulos de Sanofi-Synthélabo, el aumento de las ganancias netas del grupo fue del 27%, hasta 4.330 millones de euros.

CiU insiste en demandar parte de la gestión del impuesto de sociedades

El consejero de Economía del Gobierno catalán, Francesc Homs, dejó ayer abierta la puerta a plantear nuevas revisiones sobre el modelo de financiación autonómica, en función de la coyuntura política. Homs, que siempre había apostado por un sistema definitivo, no tuvo más remedio que reconocer que el reciente acuerdo "es lo máximo que hemos podido obtener en un contexto político de mayoría del PP".

Los laboratorios pagarán a Sanidad sólo si se dispara el gasto en farmacia

La dirección de Farmaindustria y el Ministerio de Sanidad están intentando cerrar a marchas forzadas un acuerdo sobre las aportaciones de la industria al Sistema Nacional de Salud (SNS). El presidente de la patronal, Jesús Acebillo, y el director general, Humberto Arnés, han pactado unas devoluciones, en caso de que el consumo se dispare, equivalentes al margen bruto de venta de los laboratorios. Muchos fabricantes se oponen a las devoluciones.

El fiscal del 'caso Ercros' anuncia que estudiará si recurre su traslado

El fiscal del caso Ertoil, Bartolomé Vargas, declaró ayer que no está de acuerdo con la decisión de trasladarle de sección en el Tribunal Supremo y anunció que estudiará la posibilidad de recurrir la decisión del fiscal general del Estado, Jesús Cardenal. El decreto de traslado forzoso, que fue notificado ayer y supone apartar a Vargas del caso, ha sido criticado por diversos partidos políticos y respaldado por la asociación mayoritaria de fiscales.

El resultado de BNP Paribas cae sólo un 7,1% por el negocio minorista

El banco francés BNP Paribas anunció ayer que sus beneficios netos en el segundo trimestre sufrieron un descenso del 7,1%, hasta alcanzar los 192.500 millones de pesetas (1.157 millones de euros), en comparación al mismo periodo del 2000. Estos beneficios, aunque por debajo de lo esperado por los analistas, pudieron ser peores de no haber tenido un buen comportamiento la banca minorista.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_