Cuevas pide a las empresas que no suban los precios por el euro
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Cuevas, pidió ayer a los empresarios que mantengan los precios con la entrada en vigor de la moneda única el 1 de enero de 2002, pues "el euro no debe servir de excusa para subidas injustificadas de precios".
Cuevas, que participó en la entrega de los Eurotrofeos a las empresas que mejor se han adaptado al euro, en un acto presidido por el vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, explicó que los empresarios deben aplicar el "código de buenas prácticas para la entrada del euro".
El presidente de la patronal indicó que la adaptación de las empresas al euro se está realizando de manera eficaz, y subrayó que las pymes son el principal objetivo de la campaña emprendida por CEOE, que el 25 de octubre organizará un congreso empresarial sobre el euro. "Las empresas deben asumir el cambio en las mejores condiciones. Su apoyo al proceso es decisivo y deben mostrar una actitud activa", dijo.
Los efectos que puede generar sobre la inflación el reajuste de los precios de las divisas nacionales al euro el primero de enero es una de las principales preocupaciones de las autoridades comunitarias, especialmente del Banco Central Europeo, que es quien tiene que combatir la inflación.
Por su parte, Rodrigo Rato destacó la necesidad de concienciar a la sociedad y a las empresas españolas de las grandes oportunidades y esfuerzos que supone la adaptación a la moneda única, y manifestó que el euro tendrá aún mayor relevancia a escala mundial a partir de su entrada en vigor.
Rato recordó que a partir del 15 de septiembre los ciudadanos tendrán sus cuentas bancarias en euros, y muchas empresas también harán lo mismo en las nóminas de sus trabajadores y cuentas de resultados.
Por otro lado, el vicepresidente del Gobierno expresó su optimismo por la situación de la economía española en unos momentos de desaceleración mundial, en el que las economías internacionales tienen un crecimiento cero.
"La política de estabilidad macroeconómica, la desaparición del déficit público y la reducción de impuestos han hecho que nuestra economía crezca por encima de su potencial en los últimos cinco años, con un crecimiento diferenciado por encima de la UE y crecimiento de empleo", afirmó. A este respecto, insistió en que la economía española crecerá en 2001 menos que en 2000, pero de manera más equilibrada, y añadió que el ciclo económico no está agotado.