_
_
_
_
INTERNACIONAL

Putin urge al Parlamento a aprobar la ley contra el blanqueo de dinero

El viceprimer ministro ruso, Alexei Kudrin, insistió ayer en que el Parlamento debe aprobar "cuanto antes" la ley contra el blanqueo de dinero. El presidente, Vladimir Putin, ha anunciado una cruzada contra el lavado de dinero y la fuga de capitales, que él mismo estima en 20.000 millones de dólares anuales (3,8 billones de pesetas), frente a las cifras del banco central, de 15.000 millones de dólares.

Aznar promete incentivar fiscalmente los planes de pensiones de empresas

Federico Castaño|

José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero libraron ayer su primer gran duelo parlamentario con dos percepciones muy distantes de la realidad económica. El presidente mostró su satisfacción por el comportamiento de los principales indicadores, descartó "medidas improvisadas" contra la inflación, prometió incentivar fiscalmente los planes de pensiones de las empresas y reiteró su voluntad de acometer el año que viene su segunda reforma fiscal. El líder del PSOE le acusó de abandonar los servicios públicos y le ofreció cuatro grandes pactos para promover políticas de apoyo a las familias, aumentar la inversión en nuevas tecnologías, reformar el Senado y fomentar el uso del español en el mundo.

La CMT pone condiciones al servicio de Internet rápido de Telefónica

Telefónica ha tropezado con una piedra en su camino para ofrecer al público un acceso rápido a Internet, mediante la tecnología conocida como ADSL. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) impondrá a la compañía duras exigencias, como paso previo al lanzamiento de un servicio que ahora comercializan Terra y Telefónica Data. Para la CMT, si Telefónica lanza su oferta en las condiciones actuales del mercado "las posibilidades de competir quedan gravemente comprometidas".

FRANQUICIAS

Toni Miró integra a su único asociado dentro de la cadena de tiendas

La compañía catalana Antonio Miró, dedicada al negocio de la moda, acaba de constituir una nueva sociedad denominada Retail Antonio Miró, en la que da entrada a su único franquiciado, el grupo familiar Robert & Compte, que cuenta con una tienda en Andorra. La nueva empresa, cuyo objeto social es la fabricación, gestión y distribución de la línea de confección y punto masculina, está participada en un 80% por Antonio Miró y en un 20% por Robert & Compte. Retail Antonio Miró se ocupará de gestionar las tiendas propias de la firma y distribuir los productos del grupo.

España tiene 79 asuntos pendientes ante la justicia de la Unión Europea

Susana Palacios|

El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y el Tribunal de Primera Instancia de la UE recibieron, durante el año 2000, 901 asuntos y resolvieron 870. La litigiosidad aumenta ligeramente en las dos instancias judiciales europeas, aunque comienzan a tomarse medidas para evitar que la tendencia aumente. España espera la resolución de 79 litigios. Entre éstos se encuentran los contenciosos que se refieren a la fiscalidad del País Vasco, el caso de la llamada acción de oro o los costes de transición a la competencia (CTC) en el sector eléctrico.

La población sube 36.608 personas en 2000 por el avance de los nacimientos

El crecimiento vegetativo de la población en España llegó a 36.608 personas, la cifra más alta de los 10 últimos años, debido al fuerte incremento de los nacimientos en el año 2000, que llegaron a 395.756. Las defunciones descendieron a 359.148. La tasa bruta de natalidad llegó a 9,91¿, según el movimiento natural de población, y la de fecundidad repuntó hasta 1,23 hijos por mujer en edad fértil.

Greenland Trust presenta de nuevo la OPA sobre Fosforera

Sandobella Holding, sociedad controlada al 100% por el grupo inversor británico Green-land Trust, presentó el pasado 21 de junio una nueva OPA sobre la totalidad del capital de Grupo Fosforera, según un comunicado de la empresa controlada por el empresario Francisco Carrasco. La primera oferta fue considerada como no presentada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al incumplir, según un comunicado de la comisión, los requisitos necesarios para ser formulada.

Philips cierra su fábrica de teléfonos móviles y lleva la producción a China

La próxima semana se confirmarán las peores previsiones en la venta de terminales de telefonía móvil. El número de aparatos que se han vendido en España entre enero y junio es la mitad de los que se comercializaron en el mismo periodo del año anterior. Este acusado descenso obliga a pisar el acelerador en la reconversión de su política a los fabricantes europeos de celulares. Ayer fue la holandesa Philips la que confirmó que se lleva a China la fabricación de sus móviles. Telefónica y Amena anunciaron el lanzamiento de servicios multimedia con GPRS.

El Sabadell prescinde del Pastor y compra el 5% del capital de Panrico

Jordi Sacristán|

Banco Sabadell ha decidido prescindir del Banco Pastor y comprar el 5% del capital de Panrico en solitario. Según un comunicado del banco catalán, "la operación se ha formalizado en términos semejantes a los que en su día La Caixa pactó con Panrico para entrar en su capital". El pasado 21 de mayo, la caja pagó unos 21.000 millones de pesetas (126,21 millones de euros) por el 30% de las acciones, por lo que el Sabadell ha abonado unos 3.500 millones para adquirir el 5%.

Las empresas cuentan con un año para proteger sus ficheros de datos

Los problemas de incompatibilidad existentes entre los distintos sistemas informáticos han obligado al Gobierno a prorrogar un año más la puesta en marcha de las medidas de protección dirigidas a los ficheros con datos personales más sensibles (los relativos a salud, ideología, origen étnico y sexualidad), cuya fecha inicial de entrada en vigor estaba prevista para ayer, informa Europa Press.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_