_
_
_
_

El beneficio de Antena 3 cayó un 25% a junio por el descenso en publicidad

La cadena privada Antena 3 Televisión registrará en el primer semestre de 2001 una caída de entre el 22% y el 25% de beneficios antes de impuestos respecto al mismo periodo del año pasado. Este descenso está provocado por el recorte en el mercado publicitario, que se cifra en un 6%, según explicó ayer el consejero delegado de la cadena, Luis Velo, en una comparecencia anterior a la junta de accionistas que se celebra hoy. La empresa estima cerrar el primer semestre con 54.000 millones de pesetas de negocio y 12.000 millones de pesetas de beneficios.

La junta aprobará los resultados del año 2000, con unas ventas consolidadas del grupo por valor de 117.000 millones de pesetas (de los que 102.000 son de la televisión), un beneficio antes de impuestos de 30.000 millones de pesetas y de 20.000 millones de resultado neto, cantidad similar a la de 1999.

Velo se mostró relativamente esperanzado en una recuperación del mercado publicitario durante el segundo semestre del presente curso. Reconoció, sin embargo, que entre enero y junio se había registrado un descenso del 10% en los ingresos por este concepto. La caída del crecimiento del consumo del 4% al 2% en la economía nacional ha provocado el descenso en los ingresos de publicidad el 4,5% en enero y en febrero, el 2,1% en marzo, el 10% en abril, el 7,3% en mayo y el 11,5% en junio, según los datos que ofreció.

El consejero delegado aseguró que el actual equipo directivo de la cadena está perfectamente consolidado en sus funciones. Señaló que "mañana (por hoy) la junta de accionistas será presidida por José María Mas", en respuesta a una pregunta que demandaba información sobre el calendario de cambios en la presidencia de Antena 3. Velo aseguró que el grupo no tiene previsto prescindir de ninguno de sus negocios o actividades, pero será muy "cuidadoso" con las compras y será exhaustivo en el control del gasto. Aseguró que no se va a reducir la plantilla y sobre el accionariado de la cadena señaló que hay interés por comprar por parte de Bertelsmann y otros grupos, pero, sin embargo, no lo hay por vender.

Sobre la puesta en marcha del canal de televisión digital señaló que "tenemos todo preparado para poder comenzar a emitir en abril de 2002". Reconoció que existen posibilidades de que el Gobierno y los legisladores varíen este calendario.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_