ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
La crisis que atraviesan las telecos continúa extendiéndose sin perdón a otros segmentos del mundo tecnológico. Philips, una de las últimas afectadas, se sumó ayer a la lista de compañías obligadas a revisar a la baja sus previsiones de beneficios. Su rival ST Microelectronics lo hizo la víspera. El mercado penalizó a Philips con una caída del 3,9%.
Altae, la división de banca privada de Caja Madrid, cree que el mes de junio se caracterizará por la alta volatilidad de los mercados debido a las dudas sobre la recuperación económica, tanto en EE UU como en la zona euro, y a las posibles rebajas por parte de las compañías en sus estimaciones de resultados para el segundo trimestre.
El IPC estadounidense subió del 3,3% al 3,6% en mayo, pero ello fue debido sobre todo al aumento de precios de la energía. Y los analistas creen que este repunte de precios no impedirá otra bajada de los tipos de interés. Sobre todo, después de que ayer se anunciara el octavo declive consecutivo en la producción industrial.
Iberdrola quiere aumentar de tamaño y resarcirse de su fusión con Endesa. La eléctrica vasca, que hoy celebra junta de accionistas en Bilbao, está trabajando para crecer en Europa y en Estados Unidos y aprovechar el boom energético que se avecina, según su consejero delegado, Ignacio Sánchez Galán. Iberdrola, que finalmente no acudirá al concurso para hacerse con los activos de la italiana Elettrogen, también ha renunciado a compartir con Repsol una inversión de 160.000 millones para construir una planta de IGCC en Petronor.
El portal financiero Managerland, iniciativa desarrollada conjuntamente por Banco Sabadell y Banco Comercial Portugués (BCP), se presentó ayer en Barcelona con la intención de ser la nueva puerta de entrada a Internet para las pymes.
Las nuevas tecnologías han provocado una revolución en el mundo de las finanzas. El negocio bursátil ha descubierto en Internet un nuevo campo de acción con enormes posibilidades, tanto para las empresas como para los inversores particulares. Posibilidades que hay que detectar y analizar para conseguir el máximo beneficio. Por ello, el próximo lunes, 18 de junio, los internautas podrán seguir en directo por Internet el I Congreso virtual de e-Bolsa desde la página web de este diario (www.cincodias.es).
La SEPI confirmó ayer que el consorcio de Caixa Galicia, Banco Zaragozano y Bankinter era el favorito para hacerse con el 24,99% de Ence, el porcentaje de control. El presidente de la sociedad pública, Pedro Ferreras, dijo ayer que este grupo de entidades bancarias pagará 20,5 euros (3.410 pesetas) por acción e invertirá 140.000 millones de pesetas hasta 2004. La adjudicación no deja del todo fuera a Portucel, con el que se buscará un acuerdo industrial para aprovechar sinergias.
La Federación Europea de Bolsas (FESE) ha acordado dirigirse al nuevo presidente de la comisión de valores estadounidense (SEC) para lograr que los inversores estadounidenses puedan tener acceso directo a las Bolsas desde Estados Unidos. Los mercados europeos reclaman instalar sus pantallas de contratación en Estados Unidos, y consideran que la prohibición actual supone competencia desleal.
Alemania y Francia seguían anoche negándose a precisar una fecha para el comienzo de la ampliación de la Unión Europea. Los Quince, salvo cambios de última hora, se limitarán a enviar una señal más o menos clara de que la ampliación es un proceso irreversible y un objetivo irrenunciable, pero no parece que vaya a ser suficiente para disipar la inquietud que cunde entre los países candidatos.
El primer ministro irlandés, Bertie Ahern, pidió ayer tiempo a sus homólogos para intentar descifrar las causas que se esconden tras el rechazo del pueblo irlandés al Tratado de Niza. "Creo que sería prematuro para mí comenzar a discutir ahora cómo resolvemos la difícil situación en que nos encontramos".
Las empresas interesadas en implantar filiales y sucursales en el exterior pueden optar a ayudas de hasta 25 millones de pesetas. Las concede el Instituto de Comercio Exterior (Icex). A cambio, exige que el establecimiento internacional tenga vocación de permanencia y una participación de la matriz de al menos un 50% en el capital social de la nueva filial.
El Gobierno rechazó ayer las afirmaciones del informe de la OCDE que calificaba de "generoso" el sistema público de pensiones en España.
Los representantes sindicales de CC OO y UGT en Banesto abogaron ayer por la unificación de las marcas de los tres bancos del grupo BSCH -Santander, BCH y Banesto- como forma de reducir costes del grupo y evitar que continúen las diferencias entre las condiciones laborales de los trabajadores de cada entidad.
El grupo farmacéutico británico GlaxoSmithkline (GSK) anunció ayer la supresión de 2.175 puestos de trabajo en Reino Unido, Irlanda y Puerto Rico, en los próximos tres años, para maximizar la rentabilidad y eficiencia de sus actividades de producción tras la adquisición de la compañía estadounidense Block Drug.
El gobernador del Banco de Japón (BOJ), Masaru Hayami, no tiene intención de ceder a las presiones del Gobierno que le instan a relajar aún más su política monetaria para hacer frente a la crisis económica. Antes de comenzar la reunión de dos días que mantiene el BOJ, Hayami declaró ayer que la política monetaria ya está adaptada y que le toca el turno a las reformas estructurales económicas del Gobierno, a la vez que avanzó no creer estar "en una situación donde debemos adoptar medidas adicionales de política monetaria".
Los editores rechazan la directiva del tabaco
La petición de más suelo urbanizable por parte de los promotores valencianos ha chocado con una iniciativa legislativa secundada por 100.000 ciudadanos para que se proteja la huerta, un espacio de gran valor natural que obstaculiza el crecimiento urbanístico de Valencia y de 45 pueblos de su comarca. La propuesta de ley establece una moratoria para nuevas urbanizaciones, mientras se aprueba un plan de protección.
El término advertencia sobre beneficios promete sonar con fuerza en las próximas semanas. De hecho ya empezó a azotar los oídos de los inversores cuando Nokia anunció el martes que sus beneficios del segundo trimestre iban a ser menores de lo esperado. Ayer, las Bolsas retrocedieron por el temor a que una nueva marea de advertencias sobre menores beneficios arrastre a los mercados.
INTERNACIONAL#AMæpermil;RICA LATINA / CHILE
Tras el paréntesis de mayo, el banco central ha decidido reducir nuevamente el tipo de intervención real hasta el 3,5%, lo que representa un nivel en torno al 7% en términos nominales. Esta decisión ha sido justificada por la moderación de las presiones inflacionistas derivada de la desaceleración económica y el consecuente deterioro del mercado laboral.
El ex director general de Caixa Catalunya Francesc Costabella y su adjunto Carles Monreal, relacionados con la irregular operación de compraventa de la aseguradora MNA, quedaron ayer en libertad tras prestar declaración ante el juzgado de instrucción número 27 de Barcelona. El fiscal había reclamado prisión con fianza de 250 millones de pesetas para ambos, pero el juez, Emili Soler, lo desestimó al considerar que no hay elementos suficientes que lo justificaran.
Robotiker sella un acuerdo tecnológico en Chile
En su informe el Banco Central Europeo reconoce que la situación de debilidad en la que ha entrado la zona euro puede costar a muchos Gobiernos nuevos desajustes en sus cuentas públicas. De hecho reconoce que puede que algunos países no puedan cumplir sus objetivos en materia de consolidación fiscal, y da por hecho que las finanzas públicas de los Doce tomados en su conjunto tendrán una evolución negativa este año respecto al anterior, circunstancia que no ocurría en la zona desde el año 1993.
Reformar los principios de la imposición directa es algo que debe estudiar una comisión imparcial, en lugar de ser una ocurrencia partidista.
La bautizada como "Marcha para la democracia" se cobró ayer la vida de dos periodistas y resultaron heridos otros 400 manifestantes en Argel. Cerca de cuatro kilómetros se extendía la manifestación organizada por varias asociaciones y que esperaba atraer a más de un millón de manifestantes de distintas provincias para protestar por la reciente represión del Gobierno de Abdelaziz Buteflika en la región beréber de la Cabilia, al sureste de Argel.
Las llamadas a controlar el IPC llegan también de dentro del PP. El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, advirtió ayer al Gobierno que si no retoma el control sobre los precios, se perderá la parte más social del discurso económico del Partido Popular. Su argumento es que una inflación baja beneficia a las rentas más pobres.
British Airways ha sellado finalmente un acuerdo de venta de su filial de vuelos baratos Go Fly por 110 millones de libras (casi 30.000 millones de pesetas) a la sociedad de capital riesgo 3i.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
La francesa ST Microelectronics se sumó ayer a la lista de compañías europeas que han anunciado recientemente que sus resultados serán peores de lo esperado. La mayor empresa de semiconductores del Viejo Continente redujo ayer, por segunda vez en lo que va de año, sus previsiones de ventas en el trimestre, que estarán entre 1.550 y 1.600 millones de dólares. Estas cifras suponen una caída del 16% respecto al mismo periodo del año anterior. El valor se dejó ayer en París un 4,23%.