El Ministerio de Sanidad quiere cerrar antes del verano la elaboración del pacto de estabilidad del sector farmacéutico, su reforma más ambiciosa. Para ello, la semana pasada celebró reuniones con todos los representantes del sector, a quienes ha confirmado que abandona la idea de implantar el copago, y se decanta por imponer a los médicos la prescripción de recetas por "principio activo", sin que aparezca la marca comercial.
La multinacional francesa Vivendi Universal está a punto de hacerse con los derechos exclusivos de publicidad y marketing de la selección española de fútbol y de la Liga Nacional de Fútbol Profesional. Su inminente acuerdo para hacerse con el control de la sociedad suiza de marketing deportivo ISL le daría el control del 55% de la compañía española Santa Mónica, propietaria de los derechos de marketing y publicidad de la Federación Española de Fútbol hasta el año 2003.
El fraude fiscal y aduanero vuelve a ensombrecer la agenda de las relaciones entre la Unión Europea y Suiza. La negociación de un acuerdo para combatir las actividades ilegales desde suelo helvético con repercusión en la UE avanzaron el viernes otro pequeño paso. Pero Bruselas desea acelerarlas y no dudará en utilizar como rehén los acuerdos bilaterales en otras áreas que Suiza anhela ratificar.
El Departamento de Industria del Gobierno de Navarra ha decidido una sustancial ampliación de las ayudas para el fomento de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, al incluir como subvencionables los gastos en actividades realizadas por pymes del sector informático e ingenierías.
Gamesa inicia la segunda fase de su plan eólico en Castilla-La Mancha
En los próximos días varias empresas energéticas europeas y americanas (entre ellas las alemanas Eon y RWE, la belga Tractebel y la sueca Vattenfall) recibirán un memorándum con el que serán invitadas a participar en el concurso de venta de activos de Endesa que conforman la quinta eléctrica española.
Caixanova obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 5.465 millones de pesetas en el primer trimestre del presente ejercicio, con un incremento interanual del 5%, informó ayer la entidad.
El consejero delegado de M&S renuncia a sobresueldo este año
Alfonso Rojo Ramírez, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Complutense de Almería, afirmó durante las jornadas sobre Valoración de empresas, organizadas por la Agrupación Primera del Instituto de Auditores-Censores Jurados de Cuentas, que, actualmente, no existen criterios unánimes a la hora de valorar las denominadas empresas.com.
La oposición a la integración del Reino Unido en la zona euro se sigue endureciendo, con un 61% de la población británica en contra de adoptar la divisa europea como moneda única, según ha reflejado un sondeo de la agencia MORI encargado por el banco de inversión Schroeder Salomon Smith Barney. La opinión en contra ha crecido cuatro puntos frente a la última encuesta de enero. El apoyo al euro cayó del 26% al 25% en el mismo periodo, con un 13% de indecisos.
Abril dice adiós en medio de tensiones renovadas sobre los movimientos próximos de los tipos de interés, revisiones a la baja de los crecimientos de la economía en un importante número de países, el aluvión de resultados empresariales y el crecimiento del PIB de Estados Unidos en el primer trimestre superior a lo esperado.
El diario El Comercio, de Perú, José Valés y el equipo de investigación de Reforma, de México, y Gorka Lejarcegi, de El País, han sido premiados en la decimoctava edición de los premios Ortega y Gasset que convoca el diario El País, y que este año ha estado enmarcada en los actos conmemorativos del vigésimo quinto aniversario del diario.
Cumbre económica en Washington. La reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se abrió la semana pasada con una clara predisposición de las instituciones de presionar a Europa para que juegue el papel de locomotora de la economía mundial, relevando a Estados Unidos. Primer objetivo, el Banco Central Europeo y su reticencia a bajar tipos de interés. El indicador de crecimiento del PIB estadounidense sirvió de vaselina y, finalmente, el Grupo de los Siete, aún halagando la relajación monetaria de Greenspan, emitió un optimista comunicado sobre la economía mundial y se mostró comprensivo con la política europea.
El BBVA Puerto Rico ganó un 58% más en el primer trimestre
Jornada crítica hoy en Indonesia. El jefe del Gobierno, Abdurramán Wahid, se enfrenta a la segunda moción de censura promovida por el Parlamento este año. Los diputados le acusan de desviar 6,2 millones de dólares (unos 1.150 millones de pesetas) de los fondos públicos. Si la moción sale adelante, la carrera política del dirigente musulmán estará acabada.
Los trabajadores de Sintel llevan ya 90 días acampados en el paseo de la Castellana de Madrid. Algo más optimistas, esperan ser convocados por el Gobierno a una mesa de negociación.
La Junta de Andalucía anunció a bombo y platillo en 1999 la promoción de un parque aeronáutico de 519.000 metros cuadrados en Sevilla, cuyo objetivo era acoger empresas de construcción aeronáutica de todo el mundo. La inversión pública anunciada en ese momento por las autoridades andaluzas ascendía a 2.000 millones de pesetas (12 millones de euros), a repartir entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de La Rinconada (Sevilla), municipio en el que se está construyendo el parque.
La ausencia de nuevo papel en la Bolsa en el primer trimestre del año ha sido una circunstancia repetitiva en los dos últimos ejercicios. Sin embargo, en 2001, el estreno bursátil de compañías se ha producido con anterioridad.
El Acuerdo sobre Pensiones firmado recientemente por el Gobierno, la CEOE y CC OO, supondrá un incremento en las primas de cotización de los agricultores a la Seguridad Social de 154.980 pesetas anuales de media, según cálculos de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG).
El grupo textil gallego Inditex, que saldrá a Bolsa el próximo 23 de mayo, cuenta con 213 locales en propiedad que están valorados en 40.000 millones de pesetas, según el folleto de OPV remitido a la CNMV. Estos establecimientos representan el 27% de la superficie comercial. El grupo, que cuenta con 1.080 tiendas en 33 países, ha frenado en los últimos años la adquisición de locales por las dificultades del mercado inmobiliario, especialmente en el extranjero.
Los beneficios trimestrales de Vidrala registran un aumento del 46%
La cadena de zapaterías Cuplé, con base en Elche (Alicante), ha diseñado un plan para expandirse por todo el territorio nacional mediante franquicias. Según el proyecto para los próximos tres años, la compañía, que en la actualidad cuenta con 21 tiendas, abrirá 130 nuevos puntos de venta. La cadena también estudia, a más largo plazo, exportar el modelo a varios países suramericanos.
Kutxa sigue con la búsqueda de negocio fuera de su mercado local, Guipúzcoa, donde tiene una cuota superior al 50%. La caja de ahorros vasca ha abierto recientemente su primera sucursal en Valladolid y ya tiene una red de 42 oficinas fuera de Guipúzcoa, sobre un total de 172 centros, y este año pondrá en marcha 18 más. Sus principales objetivos son Madrid y Barcelona.
Las Cámaras de Comercio y el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) reunirán el próximo día 10 de mayo a más de 100 empresas en el encuentro PIPE 2000, que tendrá lugar durante la celebración del Salón Emprende. El objetivo es presentar a las empresas que se han iniciado en la exportación, el Programa de Seguimiento PIPE, que pretende consolidar su proceso de internacionalización.
Los nacionalistas se comprometen en su programa electoral a promocionar el turismo en Euskadi desde un prisma exclusivamente económico, pero eluden la influencia perjudicial que sobre el sector ejerce el terrorismo.
El comisario europeo de Mercado Interior, Frederik Bolkestein, instó el viernes a España y Portugal a que levanten en el próximo Consejo de Ministros de Mercado Interior el veto al proyecto de creación de una patente comunitaria que simplifique la protección de inventos en toda la UE.