_
_
_
_

British Airways asegura que su inversión en Iberia es a largo plazo

British Airways (BA) ha indicado que su inversión en el capital de Iberia es a largo plazo, ya que considera que la compañía aérea española funciona "muy bien" y tiene un "gran potencial de crecimiento", según aseguró ayer el directivo del grupo británico Dereck Stevens, quien asistió a la presentación de la OPV de Iberia en la Bolsa de Londres.

KPN venderá activos para reducir un endeudamiento que supera ya 3,64 billones

La holandesa KPN, novia frustrada de Telefónica, ha puesto en marcha un ambicioso plan para recortar la asfixiante deuda que ha contraído en los últimos meses y para volver a la rentabilidad perdida en el último año. La operadora con peor rating entre los ex monopolios europeos puso ayer cifras a sus dos principales problemas económicos: 21.900 millones de euros (3,64 billones de pesetas) de deuda, lo que supone multiplicarla por cuatro en un año, y 626 millones de euros (104.158 millones de pesetas) de pérdidas antes de extraordinarios, frente a 771 millones de euros en 1999.

CC OO quiere frenar la reforma laboral endureciendo los convenios

La negociación de los convenios colectivos de este año será más conflictiva, ya que, al menos CC OO, pretende endurecer su postura en las mesas para tratar de frenar ahí los efectos más nocivos de la reforma laboral impuesta por el Gobierno. Al tiempo, este sindicato prepara una batería de enmiendas a la ley para que sean presentadas por algún partido político durante su tramitación parlamentaria.

ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA

Letsbuyit.com avanza un 31% tras reabrir en cuatro países

La aventura empresarial del pirata informático Kim Schmitz se ha ganado el beneplácito del mercado. Ayer, Letsbuyit.com, la empresa que Schmitz rescató de la quiebra, subió un 34% en el Neuer Markt y fue el valor más contratado tras anunciar que reabrirá sus operaciones en cuatro países: Alemania, Francia, Reino Unido y Suecia.

La SEPI fija hoy el precio máximo de los títulos de Iberia

El precio máximo por acción a pagar por los particulares en la oferta pública de venta (OPV) del 53,9% de Iberia será fijado hoy por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La banda de precios orientativa de la OPV va de 1,71 a 2,14 euros por acción (de 284,5 a 356,1 pesetas) y supone valorar la compañía entre 260.000 y 325.000 millones de pesetas. Hoy es también el último día para formular mandatos de compra.

INTERNACIONAL

Japón aumenta el gasto público para reactivar la economía

La Cámara Alta del Parlamento japonés aprobó ayer el Presupuesto para el año fiscal 2001 de 82,65 billones de yenes (124 billones de pesetas), un 2,7% inferior al del año anterior. Con un gasto récord de 48,66 billones de yenes (73 billones de pesetas), el Gobierno prevé impulsar la economía, cuya debilidad volvió a reflejarse en los datos de ventas en supermercados y grandes almacenes.

Las exigencias de los accionistas crean un nuevo negocio en Europa

Andreu Castellano|

El proceso de globalización de los mercados está cambiando las relaciones entre las compañías y sus accionistas. Sobre todo en Europa, donde el aumento de las operaciones transnacionales ha provocado que los intereses de los accionistas sean, cada vez, más tenidos en cuenta. æpermil;stas son las motivaciones que trajeron a Europa a Georgeson Shareholder, una consultora estadounidense que asesora a las compañías en sus relaciones con los accionistas y que ahora planea su desembarco en España.

Telefónica desmantela la estructura que Juan Villalonga trasladó a Miami

Antonio Ruiz del Árbol|

César Alierta está implantando en Telefónica un drástico programa de racionalización de costes y una de las primeras iniciativas es traer a España gran parte del incipiente imperio que montó su predecesor, Juan Villalonga, en Miami. Las sedes de Atento Holding y de Telefónica B2B (Katalyx) volverán a España, así como buena parte de los ejecutivos de Telefónica Data. La más afectada será Telefónica Media Internacional y de Contenidos, que prácticamente desaparece. En total, unos 500 profesionales están siendo reubicados.

Layetana invertirá 23.000 millones en la nueva sede de Agbar

Jordi Sacristán|

Aguas de Barcelona (Agbar) ha apostado por aglutinar los servicios centrales de todas sus filiales en una nueva sede social, situada en la plaza de las Glorias de Barcelona, en el centro de la ciudad, que en su día diseñó Ildefons Cerdà. La sede será una torre de 142 metros de altura (más alta que Puerta Europa en Madrid, aunque inferior a Torre Picasso) que ha sido ideada por el arquitecto francés Jean Nouvel.

AGRICULTURA

La economía del Jerte florece con la picota

Las ácidas tierras del extremeño valle del Jerte son las más preciadas para cultivar la variedad de cerezas llamadas picotas (carecen de rabo). En los últimos años, este valle ha protagonizado una especie de milagro económico gracias a la producción de picotas procedentes de 1.100.000 árboles repartidos en unas 2.500 pequeñas explotaciones (la media de cada parcela es de 1,5 hectáreas), que son propiedad de alrededor 6.000 familias.

España tiene la llave para bloquear la gran fusión del acero

Gobierno puede bloquear la fusión de Aceralia con Arbed y Usinor Sacilor hasta 2002. La SEPI tiene en prenda hasta ese año el 35% del capital que controla la luxemburguesa en la española como garantía del cumplimiento de las inversiones comprometidas en la privatización. La SEPI, que debe autorizar cualquier movimiento que haga Arbed con esas acciones, tiene intención de mantener ese mecanismo de control en la nueva empresa fusionada.

Master Cadena entra en la venta de informática y telecomunicaciones

La cadena de tiendas de electrodomésticos Master Cadena ha ampliado su negocio tradicional con la incorporación de productos digitales, de telefonía e informática, que es el segmento de mercado de mayor crecimiento. Para ello ha incluido dentro de sus establecimientos espacios reservados a estos aparatos. Tras una experiencia piloto, la cadena ya ha implantado este sistema en 160 tiendas de las 1.146 que posee en España. Todo ello se enmarca dentro de un plan de crecimiento que incluye la construcción de dos nuevas plataformas logísticas.

El Ibex cae el 19,5% desde octubre, en línea con el resto de las plazas europeas

Cristina de la Sota|

La proliferación de alertas sobre beneficios, un fenómeno especialmente común desde octubre, ha ahondado la crisis que atraviesan las Bolsas del mundo. El Ibex no es una excepción y desde entonces pierde un 19,5%, un retroceso en línea con el registrado en los principales mercados del Viejo Continente. Pese a todo, es la Bolsa europea que menos pierde en lo que va de año. Cede el 3,28%.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_