_
_
_
_

Los bancos escoceses miran hacia España

La banca escocesa se vanagloria de haber sido la que inventó el billete bancario y los giros de dinero, e incluso de que el Banco de Inglaterra fue fundado por un escocés allá por 1694. El negocio bancario y asegurador busca nuevos horizontes lejos del saturado mercado doméstico.

Más de trescientos años después, las finanzas son un negocio boyante en este país al norte de la isla de Gran Bretaña: 10 de las 20 mayores compañías del país son entidades financieras, las cuales aportan cerca del 70% de los beneficios totales. Además, el sector está bastante implantado fuera de su territorio: más del 50% de los ingresos de los bancos proviene de fuera de Escocia.

El Reino Unido ofrece ya pocas posibilidades de crecimiento, por lo que los dos principales bancos y la ma-yor mutua del país buscan una expansión internacional que diversifique el negocio y los blinde contra alguna OPA no deseada. Y España es la primera opción para las principales entidades del país, que ya tienen preparados estos planes de expansión.

El más antiguo de los bancos escoceses, Bank of Scot-land, fundado en 1695, abri-rá una oficina en España para dedicarse a la banca de inversión y al negocio institucional. Así lo anunció a este diario el director ejecutivo de banca corporativa de la entidad, Jim Malcolm. "España es el mercado que mejor he-mos estudiado para ampliar nuestro negocio fuera del Reino Unido, y tenemos cerca una operación en este país".

Abrirá sucursal en Madrid

Los directivos de la entidad aseguran que aún no tienen nada decidido, pero éstos se inclinan más bien por abrir una oficina en Madrid a lo largo de este año para captar mercado en el negocio de inversión bursátil, el que elige normalmente la banca extranjera para entrar en nuestro país.

Lo que sí tienen claro es que descartan entrar en el negocio minorista, ya que España "es un país demasiado duro", según Malcolm. El banco también baraja la posibilidad de establecer un servicio de correduría bursátil por Internet para toda Europa, que incluiría España, aunque éste sería un proyecto a medio plazo y que por el momento está en el aire.

La expansión internacional puede ser una buena solución para Bank of Scot-land, segundo banco de Escocia y séptimo del Reino Unido, con 350 sucursales, que acaba de salir de un frustrado proceso de fusión con el segundo banco hipotecario del país, Abbey National.

Muchos analistas en el país ven difícil que el banco pueda mantenerse como entidad independiente en un sistema financiero maduro y en rápida consolidación. Pa-ra evitarlo han de ganar en tamaño como sea.

Por eso la entidad intentó hacerse el año pasado con el banco Natwest, uno de los más insignes del país (que además tenía un tamaño bastante mayor). Al final, sin embargo, fue su gran rival, el Royal Bank of Scotland, quien se quedó con el preciado botín, gracias a la colaboración del BSCH.

Actualmente, Bank of Scotland tiene una capitalización en la Bolsa de Londres de 2,1 billones de pesetas (12.600 millones de euros), una cartera de créditos hipotecarios valorada en 3,9 billones de pesetas (23.400 millones de euros). El grupo presentará las cuentas re-feridas al año 2000 el 2 de mayo próximo. En 1999 ganó 141.000 millones brutos.

El banco intenta reforzar su posición para evitar convertirse en objetivo de alguna OPA hostil. Y por eso se ha marcado el objetivo de doblar su negocio en tres años, para lo cual está llegando a alianzas como la que acordó hace dos semanas con la aseguradora suiza Zurich.

La mutua busca mercado

La mayor mutua de Europa, Standard Life, fundada en 1825, ya está presente en España a través de la aseguradora catalana Prosperity Standard Insurance. Sin embargo, no está satisfecha con la cuota de mercado alcanzada en nuestro país, y eso que la entidad creció a buen ritmo el pasado año, sobre todo gracias al emergente negocio de vida.

Prosperity consiguió un volumen de negocio en el año 2000 de 7.742 millones de pesetas (46.5 millones de euros), lo que representó un crecimiento del 35% con respecto a 1999 y gestiona activos por 28.672 millones (171,8 millones de euros).

La única forma que tienen para ganar peso es hacer una compra, "pero eso es algo ciertamente difícil en España", asegura Cameron Mills, ejecutivo de la entidad. "El mercado está muy fragmentado en España y es complicado llevar a cabo una adquisición que nos aporte economías de escala". Aun así, Mills reconoce que mantiene contactos con distintas entidades, aunque rehusó facilitar nombres.

El negocio en el Reino Unido está plenamente consolidado, según los directivos de la mutua. La aseguradora cuenta con más de cinco millones de clientes y una cuota de mercado del 8% en el Reino Unido.

Actualmente gestiona 22 billones de pesetas (135.000 millones de euros) en activos. La internacionalización del negocio es clave para las aseguradoras, que ya depende bastante del exterior: apenas un 5% de su cartera en el negocio de vida se encuentra en la propia Escocia.

 

"No veo a Emilio pasar un año sin buscar nuevos negocios"

El presidente ejecutivo del Royal Bank of Scot-land, segundo banco del Reino Unido, sir George Mathewson, está profundamente satisfecho de su relación con el BSCH, que se remonta desde finales de los ochenta. "No seríamos el segundo banco de Europa sin la ayuda del BSCH", reconoce. La entidad británica posee un 2,9% de la española. æpermil;sta, a su vez, tiene un 9% del RBS.

Mathewson asegura que por ahora los dos bancos no van a ampliar la alianza, "a no ser que surja una oportunidad estratégica", como fue la compra de Banespa por parte del BSCH, para la que el RBS desembolsó 138.000 millones. "Nuestra alianza es una opción de futuro".

Lo que sí tiene claro es que el RBS va a expandirse por Europa mediante la compra de unidades de negocio (de leasing, por ejemplo). Más firme parece la pretensión de establecerse en EE UU comprando bancos y con crecimiento orgánico en banca corporativa.

El crecimiento continuará este año, a pesar de la desaceleración. Y aplica el mismo cuento al BSCH, que ha anunciado que éste será un año de consolidación. "No veo a Emilio [Botín] pasar un año sin buscar nuevos negocios".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_