_
_
_
_
LAS BOLSAS EN EL MUNDO

El Dow Jones, nueva referencia, gana el 1,61%

El Nasdaq, tras mantenerse al alza durante la sesión, se desinfla y cede el 0,39% a una hora del cierre.

La sesión prometía ser otra de respiro pero el nerviosismo se impuso una vez más hacia el final de la sesión. Los inversores estadounidenses ignoraron, en un principio, las últimas alertas sobre beneficios y se decantaron por las compras. El creciente optimismo a una mejora de los beneficios empresariales dominó la mayor parte de la sesión y benefició especialmente a algunos de los valores más castigados recientemente.

El Nasdaq, que al cierre del viernes logró su primer avance semanal desde enero, abrió al alza y pese a mantener un avance moderado la mayor parte de la sesión no pudo con la presión. Se desinfló y a una hora del cierre perdía el 0,39%. El Dow Jones, por otra parte, que en las últimas semanas se ha convertido en la referencia de los mercados volvió a ser el protagonista. Añadió un 1,61% a la ganancia del viernes gracias al buen comportamiento del sector financiero, las distribuidoras y las farmacéuticas.

ESTADOS UNIDOS

PMC Sierra cae el 9%

El fin del trimestre suele estar caracterizado por un aumento de las alertas sobre beneficios. En la sesión de ayer no faltaron. La fabricante de semiconductores PMC Sierra advirtió que no alcanzará las expectativas para el primer trimestre como consecuencia de una desaceleración de la demanda. La compañía, que ya revisó sus previsiones de beneficios el pasado 26 de enero, sufrió una caída del 9%. Pese a todo el optimismo dominó en los mercados. Los inversores centraron su apuesta en los valores tradicionales y el Dow Jones volvió a ser el protagonista de la sesión como ha venido ocurriendo en las últimas semanas. El índice se anotó un avance del 1,61% gracias al buen comportamiento de 3M (+1,96%), United Tech Corporation (+5,64%), Boeing (+4,7%) y Home Depot (+4,16%).

Johnson & Johnson estuvo en el lado opuesto. Sufrió una caída del 3,37% que le situó como el valor menos rentable del Dow Jones. La cuarta farmacéutica estadounidense está negociando para hacerse con su rival Alza por 11.600 millones de dólares en acciones y deuda, según fuentes cercanas a las compañías. æpermil;sta última sí se vio favorecida por los rumores. Subió un 24,39%.

En cuanto a los valores tecnológicos, los inversores se centraron en un principio en algunos de los más penalizados recientemente. Así Oracle (+0,66%), y Ciena (+1,05%) estuvieron entre los mejores. Por sectores la biotecnología, los transportes y la banca fueron los mejores. El sector informático, por su parte, sufrió el mayor castigo de la sesión.

No todo fueron alegrías. Cisco perdió un 4,68% después de que su presidente afirmara en una entrevista en el diario Financial Times que la desaceleración económica estadounidense "se prolongará durante tres trimestres o más". Las declaraciones, por otra parte, no provocaron nerviosismo en el mercado.

Los últimos indicadores económicos conocidos ayer mostraron debilidad en el mercado inmobiliario. Las ventas de nuevas viviendas cayeron un 2,4% en febrero y las ya existentes también sufrieron menores ventas en el último mes, pero pese a todo se mantienen en un buen nivel. Otra clave la dará hoy el índice de confianza de los consumidores en marzo.

El último informe de Lehman Brothers, publicado ayer, también ayudó a mejorar el sentimiento del mercado. La casa de análisis recomendó aumentar la exposición en renta variable frente a las inversiones en bonos o activos líquidos. Estos expertos revisaron además la recomendación del sector informático a sobreponderar desde neutral.

LATINOAMæpermil;RICA

Argentina sube el 3,9%

La cámara de diputados de Argentina aprobó otorgar poderes especiales al Gobierno y a su nuevo ministro de economía, Domingo Cavallo. Los inversores acogieron la noticia con optimismo y la Bolsa avanzaba un 3,9% a dos horas del cierre.

La iniciativa tiene como objetivo facilitar la puesta en marcha de profundas reformas económicas que propicien la reactivación de la economía y la reducción del déficit. En otros mercados de la región México subía un 0,58% y Brasil el 2,24%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_