_
_
_
_
ANDALUCÍA

Las cooperativas agrarias defienden las alianzas intersectoriales

Las cooperativas agrarias andaluzas, reunidas mayoritariamente en Faeca, celebran a partir del próximo jueves su primer congreso. Su presidente, Antonio Luque, ve prioritarias las fusiones y alianzas entre distintos sectores y la seguridad alimentaria. Las 619 cooperativas de la federación mueven, entre ventas y subvenciones, unos 500.000 millones de pesetas (3.005 millones de euros) al año.

Las 619 cooperativas de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), entre las que se encuentran las grandes firmas aceiteras o las de productos hortofrutícolas, celebrarán los próximos días 29 y 30 su primer congreso, centrado en debates de futuro como la dimensión que debe ganar este sector frente a una distribución alimentaria cada vez más concentrada.

En la presentación del congreso, Antonio Luque, presidente de Faeca, avanzó ayer la respuesta a esta cuestión apostando por alianzas y fusiones lo más amplias posibles entre cooperativas agrarias de distintos sectores. Sobre este asunto, reconoció que ya existen contactos entre cooperativas de cara a su unión, aunque ningún acuerdo está todavía cerrado.

El avance en la colaboración e integración cooperativa, además de elemento defensivo ante las cadenas de distribución, responde a la necesidad de afrontar nuevos mercados. Otro reto ineludible, según dijo Luque, son las medidas de certificación de calidad que deberán adoptar las cooperativas para garantizar la seguridad alimentaria a los consumidores en plena crisis de las vacas locas o de la fiebre aftosa.

A este respecto, el presidente de Faeca admitió que las cooperativas viven un gran debate interno sobre el papel de las denominaciones de origen o de las etiquetas sectoriales de calidad.

Crear marca

De momento, señaló, no existe ningún proyecto de sello aglutinador de todas las coo-perativas agrarias, aunque esta posibilidad está abierta y se abordará en el congreso. "Las cooperativas", abundó, "deben intentar crear marca y promocionar sus productos como cualquier otra firma, diferenciándose de la competencia". El presidente de las cooperativas agrarias reclamó en este capítulo un mayor apoyo institucional en materia de promoción de los productos de las cooperativas, ya que, a su entender, en ayudas económicas para las marcas cooperativas "hay mucho por hacer".

Por otra parte, Luque adelantó que también se discutirán en el congreso, al que asistirán unos 500 representantes de las cooperativas de Faeca, importantes reformas comunitarias de mercado que se están estudiando en estos momentos. Para conocer al detalle el primer congreso de Faeca la organización ha puesto en marcha una página web (www.congresofaeca.com), desde don-de el encuentro se podrá seguir en directo.

Entre los servicios de que dispone la web destaca un informe de prensa con las ponencias del congreso, así como los vídeos de las intervenciones más importantes.

Faeca agrupa 20 sectores y el año pasado facturó cerca de 369.000 millones de pesetas (2.218 millones de euros), a los que habría que sumar unos 150.000 millones (901 millones de euros) en subvenciones anuales. A los mercados exteriores se les atribuyen más de 100.000 millones de pesetas de estas ventas, principalmente de los sectores del aceite, frutas y hortalizas, fresas y flor cortada.

La federación supone la mitad del sector agrario andaluz y representa a las cooperativas agrarias más fuertes, aunque su nivel de representación media es del 50% de las cooperativas del sector existentes en Andalucía. Antonio Luque insiste, a la vista de este dato, en la necesidad de que las cooperativas se unan y colaboren más entre sí. Y en calidad de presidente de Faeca constata que "queda mucho margen para el crecimiento".

En algunos sectores de tanto peso como el del aceite, Faeca reúne a más del 70% de las cooperativas. El sector hortofrutícola de Almería también está mayoritariamente presente: esta provincia andaluza supone más del 25% de la facturación de las 619 cooperativas de la federación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_