_
_
_
_
CATALUçA

El Parc Científic crea la primera biotecnológica con la Universidad

El Parc Científic de Barcelona presentó ayer la primera empresa de biotecnología que surge de las instalaciones de la Universidad de Barcelona (UB), pionera también a nivel catalán en este sector. El catedrático de bioquímica y biología molecular de la UB, Antonio Zorzano, el catedrático de enzimología molecular de la Universidad de Newcastle (Inglaterra) y el profesor titular del colegio universitario de Londres, Peter Shepherd, han creado la compañía Xcellsyz.

Esta empresa ha desarrollado una nueva tecnología para, según dijo, "inmortalizar células de tejidos humanos", procedimiento que presenta importantes aplicaciones en estudios de nuevos fármacos. Por el momento, los investigadores han encontrado soluciones en estudios contra la obesidad y la diabetes.

Precisamente, el vicepresidente ejecutivo del Parc Científic, Marius Rubiralta, mostró su satisfacción por la iniciativa, "que podría tener aplicaciones para diabéticos; es decir, para enfermos que abarcan entre el 5% y el 10% de la humanidad".

Rubiralta valoró el prestigio que están tomando proyectos como el Parc Científic y el prestigio de universidades como la UB por el hecho de que dos investigadores extranjeros se han interesado por las investigaciones y han apoyado la creación de la empresa Xcellsyz en Barcelona.

Por su parte, el director general de investigación de la Generalitat, David Serrat, destacó que la Administración catalana promueve iniciativas tecnológicas de esta índole como la red de centros universitarios conectados al Centro de Información y Desarrollo Empresarial (Ci-dem).

Más investigadores

Marius Rubiralta definió los objetivos del Parc Científic en tres ejes. El primero pasa por incorporar más grupos de investigación de la Universidad de Barcelona. El segundo pretende desarrollar infraestructuras y servicios de alto nivel, y el tercero prevé potenciar la relación con el sector empresarial. En este último sentido, remarcó que cuatro compañías se han ubicado en las instalaciones del parque.

Las inversiones previstas en la primera fase del Parc Científic alcanzan 6.000 millones de pesetas (23,06 millones de euros). Por el momento, se han inaugurado 36 módulos. De entre las compañías que han anunciado su entrada en el proyecto, destaca Merck Farma Química, que ha trasladado el laboratorio de bioinvestigación y un centro de vacunas contra el cáncer.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_