_
_
_
_
COMERCIO EXTERIOR

El aumento de la oferta exportadora elevó un 15% la facturación exterior del mueble

El aumento de la oferta de mueble español en el exterior, gracias a la incorporación de empresas a los planes de exportación, posibilitó que las ventas exteriores de este sector en el año 2000 aumentasen un 15,41% y se situasen en 262.618 millones de pesetas (1.578,37 millones de euros).

La directora de la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (Anieme), Amparo Bertomeu, que presentó estos datos, explicó que la demanda en España continuó siendo fuerte -las importaciones crecieron un 24,9%, hasta 166,7 millardos (1.002 millones de euros)- y que no fue ésta la causa del aumento de la oferta hacia el exterior. "Existe una labor de concienciación para que las empresas exporten que va dando sus frutos", afirmó.

Francia, Portugal y Alemania, con crecimientos entre el 10% y el 14%, sumaron el 47% de las ventas exteriores del mueble. Les siguieron el Reino Unido, con un aumento del 19%, y Estados Unidos, con un significativo incremento del 36,7%, hasta 12.641 millones.

Según Amparo Bertomeu, "las expectativas en Estados Unidos son buenas, a pesar de su situación actual, porque la cuota de mercado española todavía es baja y porque ha habido un cambio de cultura en el consumidor americano hacia productos de mayor calidad".

No hay tanto optimismo respecto a Japón, pese a que, con un aumento del 83%, alcanzó el décimo puesto entre los destinos del mueble español -4.650 millones de pesetas-; según Bertomeu, "los canales de comercialización son muy complejos y los costes, muy altos".

La Comunidad Valenciana exportó el 32,7% del mueble español, seguida de Cataluña (19,8%), País Vasco (7,2%) y Madrid (6,8%). Esta última comunidad fue la que experimentó un mayor crecimiento, con el 36,4%, seguida de Murcia (27,6%), Andalucía (25,1%) y Comunidad Valenciana (20%). Cataluña estuvo entre las que menos aumentaron, con sólo un 6,7%.

Los planes de promoción de Anieme para 2001 incluyen misiones a Corea del Sur, Cuba, México, Egipto y Hungría, además de la sexta edición del plan específico en Alemania, con extensión a Austria y Suiza, así como la presencia en las ferias sectoriales de Alemania, Italia, China, Rusia y España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_