_
_
_
_

Mahou gana cuota de mercado a Heineken, que continúa como líder

La producción del sector cervecero español creció el pasado ejercicio un 2,2% al alcanzar los 26.413.557 hectolitros, lo que mantiene a España como tercer país comunitario en capacidad productiva, por detrás de Alemania y Reino Unido. En cuanto a las ventas, aumentaron un 2,5% y superaron los 25,7 millones de hectolitros.

Esto significó una facturación de 335.828 millones de pesetas que, a datos comparables, supone un incremento del 4% sobre 1999, según señaló ayer en rueda de prensa el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla.

En este contexto, Mahou-San Miguel ha aumentado un 3,5% su producción, alcanzando una cuota de mercado del 33,4% frente al 32,9% que tenía en 1999, mientras que su principal competidor, el grupo Heineken, ha disminuido su capacidad productiva en un 0,2% y ha reducido la cuota de mercado hasta el 39,3%, casi un punto respecto al año anterior. Aun así, Heineken, que cuenta entre otras con las marcas Águila Amstel, Buckler, Cruzcampo, Guinness y Skol, se mantiene como líder del sector

Olalla destacó la recuperación que en los últimos años ha tenido el mercado cervecero debido a la política de estabilidad fiscal, la bonanza económica, un mayor interés del consumidor en los diferentes tipos de cerveza y al turismo. A principios de los noventa, el consumo de cerveza cayó como consecuencia de los impuestos especiales y aún no se han recuperado los niveles de entonces. En los últimos cinco años las exportaciones han aumentado un 77% (en 2000, crecieron un 2,28%), y las importaciones han ascendido un 52% desde 1995. Ahora se está ultimando un plan para fomentar las ventas en Bélgica.

El consumo per cápita en España es de 71,8 litros de cerveza por persona y año, un 8% inferior a la media de la UE.

La holandesa vende fábricas

Según Carlos de Jaureguízar, presidente de Cerveceros de España y consejero delegado de Heineken, las perspectivas para 2001 son de un crecimiento más moderado que el registrado el año pasado. En 2000, el sector invirtió 22.300 millones de pesetas en investigación y desarrollo, medio ambiente y mecenazgo.

El consejero delegado de Heineken confirmó que el grupo ha enviado al Servicio de Defensa de la Competencia un informe sobre la venta de las fábricas de Madrid y Valencia a Damm.

Heineken, que está obligada a desprenderse de un 17% de su capacidad productiva tras la fusión de El Águila y Cruzcampo, negocia con los sindicatos una reducción de la plantilla a base de bajas incentivadas y prejubilaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_