El consejero delegado de Iberdrola, Javier Herrero, prepara cambios en la dirección de la empresa vasca. Y sería una pieza más del plan que perfilan los responsables de la compañía en esta nueva etapa. Sin embargo, la alemana Eon avanza en su estrategia que tiene como objetivo una OPA que los grandes accionistas de Iberdrola no consideren hostil.
La caída de los pedidos exteriores en la industria del automóvil amenaza con frenar las expectativas de recuperación de la balanza comercial española en 2001. El 90% de las empresas del sector, que aporta el 23% de la exportación total, admite una caída en su cartera internacional para este año.
El fabricante de coches alemán Volkswagen hará una provisión en sus cuentas del año pasado de 1.000 millones de marcos (unos 85.071 millones de pesetas) para dar cumplimiento a la nueva directiva europea concerniente al reciclado de sus vehículos, según informa el rotativo Financial Times.
El ministro irlandés de Economía, Charlie McCreevy, prefirió ayer entrar en la historia de la UE por partida doble. El Consejo de Ministros de Economía le brindó, como ya se preveía, el dudoso honor de convertir a Irlanda en el primer país al que se rechaza el Presupuesto nacional. Pero, en una acción también sin precedentes, McCreevy se revolvió contra la condena de sus pares con un duro alegato que concluyó anunciando que no modificará el Presupuesto para 2001. Nadie, advirtió, nos dirá cómo debemos regir nuestra economía.
Ferroatlántica, del grupo Villar Mir, ha decidido no revisar su segunda OPA sobre Cantábrico (25,8 euros por título por el 100% del capital), como le ha solicitado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este organismo comunicó a la citada empresa que debía eliminar la condición por la que supedita el éxito de la OPA a lograr al menos el 60% del capital. Villar Mir en esta segunda oferta va acompañado de la tercera eléctrica alemana EnBW.
El mercado español de renta fija, AIAF, lanzará el próximo 23 de febrero una nueva versión de su plataforma de negociación Senaf. Este cambio permitirá negociar un mayor abanico de activos financieros en el marco de Senaf, al tiempo que ofrece nuevas prestaciones a los usuarios de la plataforma.
La publicación de la secuencia del código genético humano no sólo se celebró ayer en el entorno científico. Celera Genomics, uno de los dos equipos competidores en la carrera por descifrar el genoma humano, recibió un importante impulso en la Bolsa y los títulos de la compañía escalaron un 14,78%.
GED Iberian Fund, fondo de capital inversión gestionado por GED Iberian Private Equity, ha tomado una participación de 920 millones de pesetas en el Grupo Rioglass, empresa española dedicada a la producción y distribución de vidrio laminado y templado para la industria del automóvil. Esta inversión representa casi el 25% del capital de la compañía.
El mercado espera que Greenspan aclare hoy el panorama de los tipos de interés en EE UU.
Bankinter baja el precio de las obligaciones para sus empleados
El juez Ronald Lew se negó ayer a autorizar la subida inmediata de tarifas reclamada por la eléctrica Southern California Edison. La compañía ha demandado a la Comisión de Servicios Públicos de California y reclamaba que se anule de inmediato (antes de que se celebre el juicio) la congelación de tarifas im-pues-ta con la reforma del mercado eléctrico aprobada en 1996.
Siete presidentes de comunidades autónomas gobernadas por el PP desfilaron ayer disciplinadamente ante los periodistas en un hotel madrileño para acentuar las bondades del Plan Hidrológico Nacional que acaba de aprobar el Gobierno, respondiendo a la llamada hecha por el secretario general de su partido, Javier Arenas. El acto, convocado para escenificar la unidad de los populares en este proyecto en contraste con la división que ha originado en el PSOE, fue clausurado por el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas.
Boliden se apaga como una estrella fugaz. La compañía minera que explota el yacimiento de Aznalcóllar está ya en parada técnica, que la propia compañía reconoce podría convertirse en definitiva. Más de 400 empleos pueden sufrir una regulación a partir de marzo. Un portavoz de la compañía admite que la de febrero puede haber sido la última nómina para gran parte de los trabajadores.
Pernod Ricard facturó un 22,1% más el año pasado, hasta 732.098 millones
El comisario de Mercado Interior, Frits Bolkestein, afirmó ayer, tras conocer la decisión del Gobierno de reservarse una acción de oro cuando privatice Iberia, que la Comisión Europea sigue rechazando esa figura jurídica por constituir "una limitación a la libertad de movimiento de capital que garantiza el Tratado de la Unión Europea".
Greenpeace ha comenzado la renovación en su junta directiva. Tras un año de debates y fuertes tensiones entre los dirigentes de la organización no gubernamental ecologista, Xavier Pastor, hasta ahora su director ejecutivo, ha dimitido de sus cargos tras 17 años como dirigente de la organización, que también presidió desde su fundación en 1985 hasta 1996. Pastor sale de la dirección de Greenpeace acompañado de su presidenta, Helena Fusté, y su vicepresidente, Julio Mas.
Parece llegada la hora de que Europa se ponga a la altura de las circunstancias y tome el relevo como motor de la economía mundial.
Los ingresos de ACC Caución crecen un 32%, hasta los 1.268 millones
RENTABILIDAD DE LAS COLOCACIONES EN BOLSA
<i>RENTABILIDAD DE LAS COLOCACIONES EN BOLSA
Cerca de medio centenar de jueces y magistrados de Gran Canaria se concentraron ayer en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), en Las Palmas de Gran Canaria, para reclamar que el proyecto de Ley de Retribuciones de ese colectivo se apruebe en un plazo de seis meses.
Orange, filial de France Télécom, sale hoy a cotizar en las Bolsas londinense y parisina. Después de la polémica desatada tras rebajar el precio de la oferta, esta colocación será un buen termómetro para tantear la situación en el mercado de colocaciones. Según fuentes del mercado, la demanda supera dos veces la oferta.
Lafarge notifica a la CE su OPA sobre la británica Blue Circle
La Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de la Exportación (Ivex), ha diseñado las líneas estratégicas para incrementar el número de empresas exportadoras. El Ivex quiere, además, que más empresas valencianas se asienten en otros países.
El sector empresarial catalán del medio ambiente está compuesto por unas pocas compañías muy grandes y el resto de empresas muy pequeñas. Según el estudio del sector económico del medio ambiente en Cataluña 2000, realizado por la Fundación Fórum Ambiental, sólo el 8% de las empresas catalanas del sector facturaron más de 1.000 millones de pesetas cada una en el año 1999. Este mismo estudio refleja que el 65% de las compañías facturaron menos de 75 millones en el mismo ejercicio.
La Audiencia revoca el archivo del 'caso Ivex'
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha confirmado las medidas cautelares que permiten a Uni2 comercializar tarjetas prepago para realizar cualquier tipo de llamada desde cualquier terminal, según la resolución del consejo del pasado 1 de febrero. El organismo regulador considera que, en este caso, no son aplicables las restricciones que la normativa establece en materia de selección de operador, como solicitaba Telefónica de España.
BALANCE DEL MERCADO DE TRABAJO EN 2000
La destrucción de empleo en el último trimestre de 2000 obligó ayer a los máximos responsables económicos del Gobierno a reconocer que existe una "clara y evidente" desaceleración económica. En su opinión, las únicas vías de frenar mayores caídas de empleo son que los salarios no crezcan por encima del 2% y que la reforma laboral que se negocia flexibilice lo máximo posible el mercado de trabajo.