_
_
_
_

Irlanda se rebela contra la UE y rechaza corregir el Presupuesto

El ministro irlandés de Economía, Charlie McCreevy, prefirió ayer entrar en la historia de la UE por partida doble. El Consejo de Ministros de Economía le brindó, como ya se preveía, el dudoso honor de convertir a Irlanda en el primer país al que se rechaza el Presupuesto nacional. Pero, en una acción también sin precedentes, McCreevy se revolvió contra la condena de sus pares con un duro alegato que concluyó anunciando que no modificará el Presupuesto para 2001. Nadie, advirtió, nos dirá cómo debemos regir nuestra economía.

Villar Mir desoye a la CNMV y no modifica la OPA sobre Cantábrico

Ferroatlántica, del grupo Villar Mir, ha decidido no revisar su segunda OPA sobre Cantábrico (25,8 euros por título por el 100% del capital), como le ha solicitado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este organismo comunicó a la citada empresa que debía eliminar la condición por la que supedita el éxito de la OPA a lograr al menos el 60% del capital. Villar Mir en esta segunda oferta va acompañado de la tercera eléctrica alemana EnBW.

GED Iberian Fund entra en el capital de Grupo Rioglass

GED Iberian Fund, fondo de capital inversión gestionado por GED Iberian Private Equity, ha tomado una participación de 920 millones de pesetas en el Grupo Rioglass, empresa española dedicada a la producción y distribución de vidrio laminado y templado para la industria del automóvil. Esta inversión representa casi el 25% del capital de la compañía.

INTERNACIONAL

Un juez rechaza el aumento de tarifas reclamado por las eléctricas californianas

El juez Ronald Lew se negó ayer a autorizar la subida inmediata de tarifas reclamada por la eléctrica Southern California Edison. La compañía ha demandado a la Comisión de Servicios Públicos de California y reclamaba que se anule de inmediato (antes de que se celebre el juicio) la congelación de tarifas im-pues-ta con la reforma del mercado eléctrico aprobada en 1996.

POLÍTICA

El PP aprovecha la división del PSOE sobre el plan hidrológico

Federico Castaño|

Siete presidentes de comunidades autónomas gobernadas por el PP desfilaron ayer disciplinadamente ante los periodistas en un hotel madrileño para acentuar las bondades del Plan Hidrológico Nacional que acaba de aprobar el Gobierno, respondiendo a la llamada hecha por el secretario general de su partido, Javier Arenas. El acto, convocado para escenificar la unidad de los populares en este proyecto en contraste con la división que ha originado en el PSOE, fue clausurado por el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas.

MEDIO AMBIENTE

Boliden ultima el cierre de Aznalcóllar tras fracasar la venta a Murchison

Boliden se apaga como una estrella fugaz. La compañía minera que explota el yacimiento de Aznalcóllar está ya en parada técnica, que la propia compañía reconoce podría convertirse en definitiva. Más de 400 empleos pueden sufrir una regulación a partir de marzo. Un portavoz de la compañía admite que la de febrero puede haber sido la última nómina para gran parte de los trabajadores.

MEDIO AMBIENTE

Pastor y Fusté salen de la ejecutiva de Greenpeace tras un largo conflicto

Greenpeace ha comenzado la renovación en su junta directiva. Tras un año de debates y fuertes tensiones entre los dirigentes de la organización no gubernamental ecologista, Xavier Pastor, hasta ahora su director ejecutivo, ha dimitido de sus cargos tras 17 años como dirigente de la organización, que también presidió desde su fundación en 1985 hasta 1996. Pastor sale de la dirección de Greenpeace acompañado de su presidenta, Helena Fusté, y su vicepresidente, Julio Mas.

MEDIO AMBIENTE

El 65% de las empresas catalanas del sector facturó menos de 75 millones en 1999

Rosario Correro|

El sector empresarial catalán del medio ambiente está compuesto por unas pocas compañías muy grandes y el resto de empresas muy pequeñas. Según el estudio del sector económico del medio ambiente en Cataluña 2000, realizado por la Fundación Fórum Ambiental, sólo el 8% de las empresas catalanas del sector facturaron más de 1.000 millones de pesetas cada una en el año 1999. Este mismo estudio refleja que el 65% de las compañías facturaron menos de 75 millones en el mismo ejercicio.

La CMT pone fin al conflicto de las tarjetas de Uni2

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha confirmado las medidas cautelares que permiten a Uni2 comercializar tarjetas prepago para realizar cualquier tipo de llamada desde cualquier terminal, según la resolución del consejo del pasado 1 de febrero. El organismo regulador considera que, en este caso, no son aplicables las restricciones que la normativa establece en materia de selección de operador, como solicitaba Telefónica de España.

BALANCE DEL MERCADO DE TRABAJO EN 2000

Economía asegura que si los salarios superan el 2% bajará la ocupación

La destrucción de empleo en el último trimestre de 2000 obligó ayer a los máximos responsables económicos del Gobierno a reconocer que existe una "clara y evidente" desaceleración económica. En su opinión, las únicas vías de frenar mayores caídas de empleo son que los salarios no crezcan por encima del 2% y que la reforma laboral que se negocia flexibilice lo máximo posible el mercado de trabajo.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_