_
_
_
_

Trabajo propone elevar hasta los 35 años el periodo para calcular las pensiones

El Ministerio de Trabajo ya ha detallado sus propuestas para la reforma de las pensiones, entre las que está modificar el sistema de cálculo de la cuantía de la pensión elevando el número de años que se tienen en cuenta a toda la vida laboral, con un máximo de 35 años (actualmente son 13 años y serán 15 en 2003). La CEOE, que es la que facilitó el docu-mento del Gobierno, se mostró de acuerdo con esta medi-da, si bien precisó que se endurezca la política de mínimos, para que no se produzcan efectos desincentivadores en la cotización. Gobierno, patronal y sindicatos mantuvieron ayer una nueva reunión de la mesa de las pensiones. Los sindicatos hicieron públicas sus propuestas el viernes; las de Trabajo y la patronal son las siguientes:

Complementos a mínimos. El Estado asumirá el pago de los 652.132 millones de complementos a mínimos en un periodo indeterminado, que la CEOE fija en nueve años.

w Fondo de reserva. El Ejecutivo establece su cuantía en una mensualidad de la nómina de las pensiones (712.000 millones de pesetas). La patronal pretende que hasta completar esta cantidad se destine el 50% de los excedentes anuales de las cotizaciones sociales al fondo, otro 25% de dichos excedentes a la mejora de prestaciones y el 25% restante a la rebaja de cotizaciones sociales.

Vida laboral. El Gobierno quiere incentivar el trabajo más allá de los 65 años: haciendo compatible el cobro de una pensión y un empleo; exonerando el pago de cotizaciones, salvo por incapacidad temporal, a los trabajadores de más de 65 años si han cotizado más de 35 años, y modificar el acceso a la jubilación anticipada a los 60 años para los que han cotizado antes de 1967, fijando nuevos coeficientes penalizadores en función de los años cotizados. La CEOE considera positivo alargar la vida laboral pero demanda información más detallada para fijar en qué términos.

Subida de pensiones mínimas. Trabajo propone incrementar progresivamente del 45% al 52% el porcentaje aplicable a la base reguladora de las pensiones de viudedad. La CEOE también reclama más datos sobre este asunto, que no descarta. Lo mismo ocurre con la subida de las pensiones mínimas.

Bonificaciones. El Gobierno quiere rebajas en los supuestos de excedencia por maternidad biológica y para mayores de 55 años. Ambos supuestos son bien recibidos por la patronal, que, sin embargo, insiste en "la necesidad de una reducción de cotizaciones empresariales generalizada".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_