_
_
_
_

La UE reforzará la formación de los conductores profesionales

La UE quiere profesionalizar y mejorar la seguridad del transporte de viajeros y mercancías por carretera. Para ello, ha propuesto una directiva que exigirá una formación profesional para los conductores que quieran ejercer esta actividad.

La gran mayoría de los conductores profesionales ejercen su oficio con el único aval del permiso de conducir. Es una de las conclusiones a las que ha llegado la Unión Europea y por las que ha propuesto la adopción de una directiva que establecerá una serie de condiciones previas para acceder a la profesión de conductor profesional de mercancías o de viajeros. Para la UE "es absolutamente necesario romper con la práctica actual que permite acceder a la profesión de conductor profesional de mercancías o de viajeros por carretera sin ninguna formación".

En la actualidad sólo un mínimo de ellos recibe formación de este tipo, según el documento en el que la UE propone la adopción de un plan de formación profesional como requisito previo para acceder a la actividad de conductor profesional. "æscaron;nicamente Países Bajos y Francia han generalizado la obligación de recibir una formación profesional inicial obligatoria". Un reglamento comunitario dispone que los conductores profesionales de mercancías por carretera deben estar en posesión de un certificado de aptitud profesional para conducir un vehículo pesado de más de 7,5 toneladas, cuando tengan menos de 21 años. Para los conductores de viajeros es obligatorio un certificado de aptitud. La UE quiere reforzar estos requisitos profesionales.

Según Loyola de Palacio, vicepresidenta de la CE y comisaria de transporte, "la formación profesional es un factor crucial en la constante mejora de las condiciones de trabajo en esta actividad".

El objetivo del establecimiento de formación profesional obligatoria para los conductores profesionales "contribuirá a reforzar el nivel de seguridad en carretera, la seguridad en las paradas y la calidad del servicio y, además, permitirá facilitar la inserción profesional y tendrá una influencia positiva en el empleo", explica el documento que contiene la propuesta de directiva.

Entre las previsiones que contempla la futura normativa europea se contempla que los conductores profesionales que ya ejercen su función en el momento de la entrada en vigor de la directiva quedarán exentos de esta formación inicial obligatoria. Sin embargo, deberán cumplir con la obligación general de seguir una formación continuada cada cinco años. Esta formación continuada será también exigible para los conductores que accedan a la profesión tras pasar por el periodo de formación obligatoria.

Una vez superados los estudios profesionales requeridos, los aspirantes podrán ejercer el oficio de conductor profesional. Basándose en los diplomas o certificaciones otorgadas, las autoridades competentes estamparán un sello con un código comunitario en el permiso de conducción.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_