_
_
_
_

El empleo cayó el último trimestre por primera vez en seis años

En 2000, la cifra de ocupados creció en España 491.000 personas y el paro descendió 268.600, hasta el 13,6% de la población activa, según los datos revelados ayer por la encuesta de población activa. El año fue, por tanto, positivo, pero mucho menos que 1999, con una creación de casi 700.000 empleos. Y no lo fue porque la tendencia alcista iniciada en el primer trimestre de 1995 se ha quebrado en el último de 2000, tras 24 trimestres consecutivos de aumento del empleo. El Gobierno, alarmado, pide ahora que los salarios se ciñan al 2% de incremento para este año, y urge a sindicatos y patronal para que flexibilicen más el mercado laboral y evitar así la destrucción de empleo.

Sara Lee vende el grupo Argal libre de deudas a su equipo directivo

La multinacional americana Sara Lee ha alcanzado un acuerdo con el equipo directivo del Grupo Alimentario Argal para venderle el 100% de la compañía. La transacción, cuyos términos no han sido revelados, cuenta con el respaldo financiero de Caja Madrid, que ha actuado como banco agente de la operación. El BBVA y el BSCH también darán soporte a los nuevos accionistas de Argal mediante un préstamo sindicado.

Irlanda se rebela contra la UE y rechaza corregir el Presupuesto

El ministro irlandés de Economía, Charlie McCreevy, prefirió ayer entrar en la historia de la UE por partida doble. El Consejo de Ministros de Economía le brindó, como ya se preveía, el dudoso honor de convertir a Irlanda en el primer país al que se rechaza el Presupuesto nacional. Pero, en una acción también sin precedentes, McCreevy se revolvió contra la condena de sus pares con un duro alegato que concluyó anunciando que no modificará el Presupuesto para 2001. Nadie, advirtió, nos dirá cómo debemos regir nuestra economía.

POLÍTICA

El PP aprovecha la división del PSOE sobre el plan hidrológico

Federico Castaño|

Siete presidentes de comunidades autónomas gobernadas por el PP desfilaron ayer disciplinadamente ante los periodistas en un hotel madrileño para acentuar las bondades del Plan Hidrológico Nacional que acaba de aprobar el Gobierno, respondiendo a la llamada hecha por el secretario general de su partido, Javier Arenas. El acto, convocado para escenificar la unidad de los populares en este proyecto en contraste con la división que ha originado en el PSOE, fue clausurado por el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas.

GED Iberian Fund entra en el capital de Grupo Rioglass

GED Iberian Fund, fondo de capital inversión gestionado por GED Iberian Private Equity, ha tomado una participación de 920 millones de pesetas en el Grupo Rioglass, empresa española dedicada a la producción y distribución de vidrio laminado y templado para la industria del automóvil. Esta inversión representa casi el 25% del capital de la compañía.

Villar Mir desoye a la CNMV y no modifica la OPA sobre Cantábrico

Ferroatlántica, del grupo Villar Mir, ha decidido no revisar su segunda OPA sobre Cantábrico (25,8 euros por título por el 100% del capital), como le ha solicitado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este organismo comunicó a la citada empresa que debía eliminar la condición por la que supedita el éxito de la OPA a lograr al menos el 60% del capital. Villar Mir en esta segunda oferta va acompañado de la tercera eléctrica alemana EnBW.

INTERNACIONAL

Un juez rechaza el aumento de tarifas reclamado por las eléctricas californianas

El juez Ronald Lew se negó ayer a autorizar la subida inmediata de tarifas reclamada por la eléctrica Southern California Edison. La compañía ha demandado a la Comisión de Servicios Públicos de California y reclamaba que se anule de inmediato (antes de que se celebre el juicio) la congelación de tarifas im-pues-ta con la reforma del mercado eléctrico aprobada en 1996.

El Ibex sube un 1,61% y vuelve a recuperar los 10.000 puntos

Beatriz Pérez Galdón|

Los 10.000 se han convertido en referencia obligada para la Bolsa. El Ibex ganó un 1,61% y volvió a ser el mejor índice de Europa. La firmeza que ha mantenido el mercado español desde principios de año le ha colocado por delante de las plazas europeas y del Nasdaq. La gran banca, Telefónica y los valores tecnológicos apoyaron la subida de ayer.

El Reino Unido endurecerá la ley de quiebras

El Ministerio de Comercio e Industria británico está ultimando una nueva ley que castiga con 15 años de inhabilitación profesional a los directivos que por ineptitud, irresponsabilidad o actos criminales provoquen la quiebra de una empresa. Cualquier empresario inhabilitado que solicite un crédito superior a 67.500 pesetas tendrá que informar a su banco de su situación legal.

Alcosto reclama a sus proveedores el 0,6% de las ventas de 2000

La cadena de distribución Alcosto ha enviado a sus proveedores una carta en la que les reclama el 0,6% de las ventas de 2000 en concepto del coste que les supone la gestión de las facturas. La FIAB, por su parte, ha recomendado que no se efectúe ningún pago. Según la cadena, esta carta se les ha remitido únicamente al 30% de los suministradores, los que no están incluidos en la central de compras IFA, y el pago que se pide es voluntario y para acomodarse a las mismas prácticas que realizan sus competidores.

Telefónica rebaja la llamada provincial y la interprovincial

Telefónica intentará compensar en los clientes el efecto que va a tener la subida de la cuota de abono el próximo mes de marzo con rebajas en la larga distancia provincial e interprovincial. Además de la repercusión en su imagen, la operadora dominante busca con el recorte cumplir con el sistema de precios máximos que controla sus tarifas y que le obliga a rebajar la cesta de servicios telefónicos una media del 13% en dos años.

COMUNIDAD VALENCIANA

El vino manchego toma cuerpo en el salón

José Carlos Blanco|

Castilla-La Mancha, principal zona productora vinícola española, quiere aprovechar el "cierto vacío" que, según dice el sector vinícola, existe en España en la organización de ferias monográficas sobre los caldos. La comunidad castellana prepara Fenavin (Feria Nacional del Vino), mascarón de proa de la emergente imagen de calidad del vino castellano-manchego, que será reforzada con los sucesivos planes de reestructuración del viñedo.

INTERNACIONAL

La desaceleración rebaja la demanda mundial de petróleo

La demanda de petróleo se resentirá este año de la desaceleración de la economía mundial. Según el informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la demanda de petróleo será en 2001 de 77 millones de barriles diarios, 140.000 millones menos de lo previsto. En la revisión también influyen los altos precios y el invierno templado de Asia y Europa.

Los accidentes de tráfico en la UE cuestan 26 billones al año

Los accidentes de carretera en los países de la Unión Europea (UE) tienen un coste socioeconómico que sobrepasa los 26,6 billones de pesetas (160.000 millones de euros), casi el 2% del producto interior bruto (PIB) comunitario. æpermil;ste es uno de los datos manejados por el Parlamento en la elaboración del documento Prioridades de la seguridad vial en la Unión Europea, aprobado por el Legislativo europeo el pasado mes de enero y facilitado a Efe por el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA).

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_