_
_
_
_

Detectados tres nuevos casos de 'vacas locas' en España

Los análisis efectuados en el laboratorio de Algete (Madrid) a dos vacas de raza pirenaica sacrificadas en el matadero de Orcoyen (Navarra) han dado un resultado "casi seguro" de padecer la encefalopatía espongiforme bovina (EBB), según informó el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra, Ignacio Martínez Alfaro. A última hora de la tarde la Comunidad de Madrid anunció también que tenía fundadas sospechas de que se confirmase un caso de una res procedente de una explotación ganadera de Aragón, pero sacrificada en Madrid.

Una sociedad que controla el 10% del Dresdner Bank opta por disolverse

Ciro Krauthausen|

En otra muestra de que las estructuras accionariales del sector financiero alemán están en plena reestructuración, ayer se confirmó que la Frankfurter Gesellschaft für Finanzwerte (FGF), uno de los mayores accionistas del Dresdner Bank, ha decidido disolverse. La sociedad durante años representó a una serie de inversores, varios de ellos aseguradoras, que por razones fiscales habían decidido agrupar sus participaciones, que suman un 10%. El mismo Dresdner había favorecido esta fórmula jurídica.

INTERNACIONAL

La Bolsa acoge con euforia el nuevo Gobierno de Macapagal

Los inversores dieron ayer la bienvenida a la nueva presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, y provocaron la mayor subida conocida en la Bolsa, que repuntó un 17,56%, hasta 1708,06 puntos. La formación del nuevo Gobierno filipino inyectó optimismo en un mercado que, víctima de la inestabilidad política provocada por el enjuiciado ex presidente Joseph Estrada, registró caídas del 30% el año pasado.

Chrysler cerrará seis fábricas y eliminará cerca de 20.000 empleos

El próximo 23 de febrero, el presidente de Chrysler, Dieter Zetsche, presentará al consejo de administración de la empresa un plan para su reestructuración. En un adelanto sobre su contenido, fuentes del rotativo The Wall Street Journal (TWSJ) aseguran que éste pasa por el cierre de 6 de las 41 fábricas de la automovilística estadounidense y la eliminación de 20.000 empleos de un total de 125.000.

France Télécom saca Orange a Bolsa en la primera OPV del año

Orange, la filial de móviles de France Télécom que, supuestamente, valía 150.000 millones de euros allá por mayo, saldrá a cotizar dentro de unos días con una capitalización de unos 60.000 millones. El poco capital obtenido en la primera gran colocación del año es una vuelta de tuerca en la crisis financiera de las telecos europeas.

El Ibex gana un 0,64% y recupera el nivel de los 10.000 puntos

Tras la fuerte volatilidad desarrollada en la sesión del viernes por el vencimiento del futuro, la Bolsa española recobró ayer la tendencia alcista, aunque sin grandes alharacas. La resaca del día anterior dominó, no obstante, el escenario operativo, como quedó reflejado en una apertura alcista; entrada posterior en terreno negativo y mejora de la tendencia de fondo cuando los mercados comprobaron que el Nasdaq mantenía el tipo.

La CMT se reúne hoy para permitir la bajada de tarifas de Telefónica

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) dará hoy, con toda probabilidad, marcha atrás en su polémica decisión sobre impedir a Telefónica la rebaja de las llamadas de fijo a móvil si no la hacía extensiva a todas las operadoras celulares. El organismo regulador mantendrá hoy una reunión especial de su consejo para "tratar en profundidad" este tema y, según fuentes cercanas a la comisión, permitirá finalmente el recorte de precios, por los beneficios que tendrá en los usuarios y "por las presiones del Gobierno, que busca aliviar la presión sobre el IPC".

Havas paga 91.678 millones por el 55% que le faltaba de Media Planning

Arantxa Noriega|

Hace dos años, el grupo francés Havas Advertising, adquirió el 45% de la central española de gestión publicitaria Media Planning creando la segunda compañía de medios del mundo. Ahora, el grupo francés compra el 55% restante por 91.678 millones de pesetas, una parte de los cuales pagará en efectivo (8.485 millones) y la otra, en acciones. Los accionistas de Media Planning toman el 9,3% de Havas Advertising.

Los autores tendrán derecho a una compensación por las copias digitales

La UE ha aprobado un texto para la adopción de la directiva sobre armonización de derechos de autor en la sociedad de la información. El documento reconoce amplios derechos sobre las obras a sus autores. Pero, según los expertos, este proteccionismo se suaviza con una larga lista de excepciones que, en ocasiones, contempla sólo una compensación para los autores.

La Bolsa de Francfort fija el precio de su oferta entre 285 y 335 euros

Deutsche Börse, la sociedad que gestiona la Bolsa de Francfort, anunció ayer que espera recaudar un máximo de 984 millones de euros en la oferta pública de venta prevista para el próximo 5 de febrero. La compañía, que sacará a Bolsa el 32,4% del capital, anunció ayer que el precio de la colocación oscilará entre los 285 y los 335 euros, con lo que la Bolsa alemana queda valorada en un máximo de 3.400 millones de euros.

TRIBUNALES

Delgado comunica a las Cortes el final del mandato del actual Poder Judicial

El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Javier Delgado Barrio, ha enviado sendas comunicaciones escritas a las presidentas del Congreso y del Senado en las que notifica oficialmente que en el plazo de seis meses concluye el mandato del actual consejo, por lo que ambas Cámaras legislativas deben proceder a su renovación, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

El Congreso estrena la era Bush con el plan para bajar impuestos

El primer proyecto de ley de la era Bush ha sido la macrobajada de impuestos prometida por el republicano para devolver a los contribuyentes parte del superávit y reactivar la economía del país. La propuesta, patrocinada por un senador republicano y otro demócrata, fue anunciada poco después de que se conociese otro dato inquietante: el índice compuesto de indicadores de EE UU cayó un 0,6% en diciembre, el doble de lo previsto.

Cajastur se une a Electrabel para frenar a Villar Mir en Cantábrico

La entidad crediticia asturiana y la compañía eléctrica belga (filial del grupo Tractebel, controlado a su vez por Suez Lyonnaise) pretenden con esta alianza estratégica, no sólo vetar la entrada de la empresa que preside Juan Miguel Villar Mir, sino también formar un frente para actuar como <i>llave</i> que permita o rechace cualquier otra oferta sobre Hidrocantábrico (HC).

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_