La junta directiva de la Asociación Española de Concesionarias de Autopistas (Aseta) ha nombrado a José Luis Feito nuevo presidente de la patronal, en sustitución de Juan Alberto Pradera, que pasa a ser presidente honorario, según informó ayer la asociación.
Los análisis efectuados en el laboratorio de Algete (Madrid) a dos vacas de raza pirenaica sacrificadas en el matadero de Orcoyen (Navarra) han dado un resultado "casi seguro" de padecer la encefalopatía espongiforme bovina (EBB), según informó el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra, Ignacio Martínez Alfaro. A última hora de la tarde la Comunidad de Madrid anunció también que tenía fundadas sospechas de que se confirmase un caso de una res procedente de una explotación ganadera de Aragón, pero sacrificada en Madrid.
En otra muestra de que las estructuras accionariales del sector financiero alemán están en plena reestructuración, ayer se confirmó que la Frankfurter Gesellschaft für Finanzwerte (FGF), uno de los mayores accionistas del Dresdner Bank, ha decidido disolverse. La sociedad durante años representó a una serie de inversores, varios de ellos aseguradoras, que por razones fiscales habían decidido agrupar sus participaciones, que suman un 10%. El mismo Dresdner había favorecido esta fórmula jurídica.
Los inversores dieron ayer la bienvenida a la nueva presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, y provocaron la mayor subida conocida en la Bolsa, que repuntó un 17,56%, hasta 1708,06 puntos. La formación del nuevo Gobierno filipino inyectó optimismo en un mercado que, víctima de la inestabilidad política provocada por el enjuiciado ex presidente Joseph Estrada, registró caídas del 30% el año pasado.
La empresa riojana Barnices y Pinturas Modernas (Barpimo) ha llegado a un acuerdo para la compra de la división de pinturas del grupo catalán Synthesia. La planta adquirida, ubicada en Castellbisbal (Barcelona), se dedica a la producción de pintura en polvo, segmento que Barpimo incorporará a su actividad. El importe de la operación no ha sido desvelado.
El próximo 23 de febrero, el presidente de Chrysler, Dieter Zetsche, presentará al consejo de administración de la empresa un plan para su reestructuración. En un adelanto sobre su contenido, fuentes del rotativo The Wall Street Journal (TWSJ) aseguran que éste pasa por el cierre de 6 de las 41 fábricas de la automovilística estadounidense y la eliminación de 20.000 empleos de un total de 125.000.
Los niveles aún distan de ser dramáticos, pero la confianza empresarial se sigue deteriorando en Alemania. Ayer se conoció que el índice Ifo para Alemania occidental en diciembre del año pasado cayó por séptimo mes consecutivo, de 97 a 96,5 puntos.
Orange, la filial de móviles de France Télécom que, supuestamente, valía 150.000 millones de euros allá por mayo, saldrá a cotizar dentro de unos días con una capitalización de unos 60.000 millones. El poco capital obtenido en la primera gran colocación del año es una vuelta de tuerca en la crisis financiera de las telecos europeas.
El letrado del Tribunal Constitucional Jesús Mercader reclama una revisión jurídica para evitar abusos en el control de los empleados a través de medios electrónicos, informa Efe.
Tras la fuerte volatilidad desarrollada en la sesión del viernes por el vencimiento del futuro, la Bolsa española recobró ayer la tendencia alcista, aunque sin grandes alharacas. La resaca del día anterior dominó, no obstante, el escenario operativo, como quedó reflejado en una apertura alcista; entrada posterior en terreno negativo y mejora de la tendencia de fondo cuando los mercados comprobaron que el Nasdaq mantenía el tipo.
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) dará hoy, con toda probabilidad, marcha atrás en su polémica decisión sobre impedir a Telefónica la rebaja de las llamadas de fijo a móvil si no la hacía extensiva a todas las operadoras celulares. El organismo regulador mantendrá hoy una reunión especial de su consejo para "tratar en profundidad" este tema y, según fuentes cercanas a la comisión, permitirá finalmente el recorte de precios, por los beneficios que tendrá en los usuarios y "por las presiones del Gobierno, que busca aliviar la presión sobre el IPC".
Bankinter ha dado un paso más en la fuerte competencia de las entidades por captar depósitos a plazo a través de Internet. Ayer presentó su proyecto subastador de ebankinter, un servicio revolucionario con el que, por primera vez, será el cliente y no el banco quien, mediante un procedimiento de subasta, determine la rentabilidad de sus ahorros.
El consejo de administración de Hispasat acordó ayer invertir 39.433 millones de pesetas en el nuevo satélite que situará en la órbita 61 grados 0 en Brasil, dentro del proyecto denominado Amazonas, informaron fuentes de esta entidad.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) recaudó el año pasado más de 4.454 millones de pesetas procedentes de los derechos de autor que se han gestionado en el extranjero. Esto supone un incremento del 11,6% respecto al año anterior en que los ingresos internacionales fueron de 3.955 millones de pesetas.
El juez de la Audiencia Nacional, Carlos Dívar, dictó ayer prisión incondicional para el presunto cuarto miembro del <i>comando Barcelona</i>, Diego Sánchez Burria, así como para el supuesto colaborador del comando Zigor Larredonda, que se entregó ayer ante el juez de guardia.
Hace dos años, el grupo francés Havas Advertising, adquirió el 45% de la central española de gestión publicitaria Media Planning creando la segunda compañía de medios del mundo. Ahora, el grupo francés compra el 55% restante por 91.678 millones de pesetas, una parte de los cuales pagará en efectivo (8.485 millones) y la otra, en acciones. Los accionistas de Media Planning toman el 9,3% de Havas Advertising.
La UE ha aprobado un texto para la adopción de la directiva sobre armonización de derechos de autor en la sociedad de la información. El documento reconoce amplios derechos sobre las obras a sus autores. Pero, según los expertos, este proteccionismo se suaviza con una larga lista de excepciones que, en ocasiones, contempla sólo una compensación para los autores.
El Gobierno aún no tiene tomada una decisión sobre la posibilidad de plantear un conflicto jurisdiccional contra el acuerdo del Tribunal Supremo que no aplicó el indulto en su totalidad al ex juez Javier Gómez de Liaño, condenado a 15 años de inhabilitación por prevaricación continuada en el caso Sogecable.
Casi un año después de lograr autorización para vender sus puros en los estancos, Juneda ya piensa en comercializarlos en Internet.
Caja Carlet pospone la aprobación de la fusión con Bancaja
Deutsche Börse, la sociedad que gestiona la Bolsa de Francfort, anunció ayer que espera recaudar un máximo de 984 millones de euros en la oferta pública de venta prevista para el próximo
5 de febrero. La compañía, que sacará a Bolsa el 32,4% del capital, anunció ayer que el precio de la colocación oscilará entre los 285 y los 335 euros, con lo que la Bolsa alemana queda valorada en un máximo de 3.400 millones de euros.
El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Javier Delgado Barrio, ha enviado sendas comunicaciones escritas a las presidentas del Congreso y del Senado en las que notifica oficialmente que en el plazo de seis meses concluye el mandato del actual consejo, por lo que ambas Cámaras legislativas deben proceder a su renovación, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.
El Grupo HBF Banco Financiero (Hispamer), filial del grupo BSCH, junto con la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (Cesce) y la suministradora de información financiera Informa constituirán Reintegra, una sociedad para el recobro de todo tipo de créditos, deuda y efectos impagados.
El primer proyecto de ley de la era Bush ha sido la macrobajada de impuestos prometida por el republicano para devolver a los contribuyentes parte del superávit y reactivar la economía del país. La propuesta, patrocinada por un senador republicano y otro demócrata, fue anunciada poco después de que se conociese otro dato inquietante: el índice compuesto de indicadores de EE UU cayó un 0,6% en diciembre, el doble de lo previsto.
La entidad crediticia asturiana y la compañía eléctrica belga (filial del grupo Tractebel, controlado a su vez por Suez Lyonnaise) pretenden con esta alianza estratégica, no sólo vetar la entrada de la empresa que preside Juan Miguel Villar Mir, sino también formar un frente para actuar como <i>llave</i> que permita o rechace cualquier otra oferta sobre Hidrocantábrico (HC).
El primer ministro de Luxemburgo, el democristiano Jean-Claude Juncker, realizó ayer durante una conferencia en la Fundación Carlos de Amberes una clara apuesta por una Europa social y menos sometida a las decisiones de los técnicos, en la que debería prevalecer el espíritu de la reunificación más que los intereses de cada Estado.
José María Aznar reunió ayer la Ejecutiva de su partido, en la que sometió a debate los problemas que en los últimos meses han arrebatado al Gobierno la iniciativa política.