_
_
_
_

Detectados tres nuevos casos de 'vacas locas' en España

Los análisis efectuados en el laboratorio de Algete (Madrid) a dos vacas de raza pirenaica sacrificadas en el matadero de Orcoyen (Navarra) han dado un resultado "casi seguro" de padecer la encefalopatía espongiforme bovina (EBB), según informó el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra, Ignacio Martínez Alfaro. A última hora de la tarde la Comunidad de Madrid anunció también que tenía fundadas sospechas de que se confirmase un caso de una res procedente de una explotación ganadera de Aragón, pero sacrificada en Madrid.

Con estos dos nuevos casos en la comunidad navarra y el de Aragón son seis las comunidades autónomas (Galicia, Castilla y León, Asturias, Cantabria, Navarra y Aragón) en las que se han detectado casos con el mal de las vacas locas, aunque en este último caso falta aún la confirmación de los mismos por parte del laboratorio de referencia de Zaragoza.

De confirmarse ambos casos, así como el que está pendiente de la provincia de Ávila, el número de casos en España llegaría ya a 11. Casi todos los casos han sido detectados desde que se han aplicado de forma generalizada los test rápidos a los animales que entran en el matadero.

El consejero navarro de Agricultura, Ignacio Martínez Alfaro, señaló en conferencia de prensa que se trata de dos vacas de seis y siete años procedentes de explotaciones ganaderas del norte de Navarra, aunque advirtió que los resultados de los análisis aún deben ser confirmados por el laboratorio nacional de referencia ubicado en la Facultad Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

Las canales de las dos reses sospechosas de padecer la enfermedad de las vacas locas se encuentran inmovilizadas en el matadero de La Protectora, al igual que las 92 y las 14 reses de las explotaciones en las que se han detectado estos dos casos, animales todos éstos que serán sacrificados de confirmarse los positivos.

La Comunidad de Madrid, por su parte, analiza un posible caso del denominado mal de las vacas locas, pendiente de confirmación en el laboratorio de referencia de Zaragoza, tras un primer análisis positivo y dos de contraste negativos, indicaron a Efe fuentes de la Administración autonómica.

El anunció fue efectuado por la Administración regional cumpliendo el compromiso del presidente de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, quien tras un reciente Consejo de Gobierno dijo que "siempre que se produzca una crisis alimentaria habrá una absoluta transparencia informativa para el consumidor", al que se trasladará "toda" la información de que disponga la Administración, añadieron.

Fuentes de la comunidad indicaron a Efe que los servicios encargados del plan de prevención de la encefalopatía espongiforme bovina han inmovilizado una partida de siete reses "al detectar un resultado contradictorio en uno de los test previstos".

Entre los animales, "procedentes de una misma explotación de la Comunidad de Aragón", hay una res mestiza, de 12 años, nacida en Irlanda, que "está siendo investigada al haber dado en un primer momento un resultado positivo por la aplicación del test, aunque en análisis posteriores de contraste" el resultado "fue negativo".

 

Crece la lista

en Francia

El Ministerio francés de Agricultura confirmó ayer cuatro nuevos casos de vacas locas en el país, con lo que se eleva a 10 el número de animales contagiados por la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) desde principios de enero.

El primer caso fue revelado en el marco de la campaña sistemática aplicada desde principios de año a los bovinos mayores de 30 meses, en una vaca nacida en septiembre de 1995 en el departamento de Ain. Asimismo, el programa de vigilancia de la epidemia -que ya ha detectado seis casos de vacas locas en 2001- confirmó el contagio de dos animales nacidos en agosto de 1995 en Aube y en junio de 1996 en el valle del río Loire, respectivamente.

El ministerio confirmó además un nuevo caso en el marco del programa de test que desde el pasado junio se realiza a todos los animales considerados de riesgo (muertos, enfermos o sacrificados con urgencia) en una vaca nacida en marzo de 1995 en la costa de Armor.

Este programa ha detectado un total de 63 casos de EEB desde su lanzamiento.

 

Celia Villalobos guarda silencio en la reunión de la ejecutiva del PP

La posición de la ministra "es personal", según Arenas

La ministra de Sanidad, Celia Villalobos, permaneció ayer muda delante del presidente del Gobierno, José María Aznar, durante la reunión de la ejecutiva del PP convocada, entre otros motivos, para analizar a fondo la crisis de las vacas locas. En ella, el titular de Agricultura, Miguel Arias Cañete, presentó un informe monográfico sobre las medidas adoptadas y la evolución previsible de la enfermedad.

El secretario general del PP, Javier Arenas, señaló que el silencio de Villalobos obedeció "a una decisión personal" y que Arias Cañete abordó también en su intervención a puerta cerrada el aspecto sanitario del problema.

Entre los dirigentes del partido que sí tomaron la palabra para expresar su opinión sobre la crisis y sus riesgos políticos figuran el vicepresidente primero, Mariano Rajoy; el alcalde de Madrid, Álvarez del Manzano, y la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre. Arenas afirmó que la crisis de las vacas locas "no es un problema nacional", porque incumbe "a 12 países de la UE" y "supera nuestras fronteras". En su opinión, "es un asunto serio, difícil" y de gran magnitud "ante el que nuestros alcaldes y presidentes de comunidades van a actuar con el máximo rigor".

 

La CE ampliará el gasto para la crisis en 166.000 millones de pesetas

Cubrirá la intervención de los excedentes de carne

La Comisión Europea prepara una propuesta para incrementar en unos 1.000 millones de euros (166.000 millones de pesetas) el presupuesto agrícola comunitario del 2001, con el fin de hacer frente al gasto resultante de la crisis de las vacas locas.

El portavoz del comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, afirmó ayer que Bruselas presentará en breve una "carta rectificativa" del presupuesto, que deberá ser adoptada formalmente por el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) y el Parlamento Europeo.

El portavoz, Gregor Kreuzhuber, recordó que ese dinero estará destinado a financiar las medidas introducidas a raíz del resurgimiento de las crisis de las vacas locas (test de detección de la enfermedad, la intervención pública de excedentes, el dispositivo puesto en marcha para la matanza y la destrucción de los animales, las subvenciones a la exportación y el almacenamiento privado de la carne de vaca).

 

Schröder dice que habrá que sacrificar 400.000 reses

Cinco Días Berlín

Gerhard Schröder también habló ayer sobre este asunto. El canciller alemán afirmó ayer que es "casi inevitable" el sacrificio de todas las reses mayores de 30 meses, tal como ha sugerido la Comisión Europea como medida para la estabilización de los precios del vacuno. El jefe del Gobierno aseguró en una reunión con agricultores alemanes que el sacrificio masivo de las vacas se presenta como la mejor vía para frenar la caída de precios y recuperar la confianza del consumidor.

Matizó, sin embargo, que su Ejecutivo no ha tomado aún una decisión al respecto y que debe establecerse quién asumirá los costes de una operación de estas características.

De acuerdo con las cifras que se barajan, la medida supondría el sacrificio de dos millones de cabezas de ganado en todo el ámbito comunitario, de las cuales 400.000 corresponderían a Alemania. Se calcula que la crisis de las vacas locas supondrá para ese país un coste de 1.600 millones de marcos (unos 800 millones de dólares), de los que 650 millones de marcos (325 millones de dólares) competen al sacrificio y eliminación de esas reses.

Engorde ilegal del porcino

Las autoridades alemanes prometieron ayer actuar con la mayor severidad ante las sospechas de uso ilícito de fármacos para el engorde de cerdos, cuestión que ha desatado la alarma en el país, en plena crisis de las vacas locas.

El secretario de Estado parlamentario de Agricultura, Gerald Thalheim, anunció que se actuará con el máximo rigor ante cualquier vulneración de la normativa vigente.

Thalheim salía así al paso de las informaciones difundidas el pasado fin de semana acerca de los registros efectuados en las dependencias de dos veterinarios de Baviera, que supuestamente suministraban hormonas y otros fármacos a granjas del sur de Alemania y Austria.

En Viena se anunció ayer el cierre de 16 granjas de cerdos tras el hallazgo de las sustancias químicas para el engorde ilegal. La organización ecologista Vier Pfoten considera que entre el 30 y 40% de las granjas austriacas emplean productos ilícitos que les suministran veterinarios de Alemania.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_