_
_
_
_

E.ON, RWE y Enel ratifican su interés por el mercado eléctrico español

Grandes eléctricas europeas prosiguen sus contactos para participar en el proceso de desinversión que acompañará a la proyectada fusión de Endesa e Iberdrola, aunque no se materialice por intercambio de activos. Pero, adicionalmente, ante la posibilidad de que esa operación no tenga lugar, su interés por entrar en el mercado eléctrico español les está haciendo analizar otras vías.

BT venderá todos sus inmuebles para enjugar sus deudas billonarias

Agobiado por las billonarias deudas la operadora británica de telecomunicaciones BT confirmó ayer su pretensión de vender la totalidad de sus inmuebles. Con estas ventas la compañía espera obtener unos 2.000 millones de libras (525.000 millones de pesetas), que empleará para reducir sus pasivos valorados en 30.000 millones de libras (7,8 billones de pesetas).

Las ventas de automóviles crecieron sólo un 2,6% en EE UU durante 2000

Las matriculaciones en EE UU han mostrado en 2.000 uno de los más paradójicos efectos del final de la euforia de la economía en este país. El año se cierra con récord de ventas, 17,4 millones de unidades, un 2,6% más, según cifras aún provisionales. La caída ha llegado en los últimos meses del año y se observa un cambio de gustos en los consumidores que ha beneficiado a fabricantes asiáticos y europeos.

epigrafe

Apoyo condicional de la Liga Árabe al plan de paz de Clinton

Los ocho países agrupados en la Liga Árabe dieron su respaldo condicional ayer al líder palestino, Yasir Arafat para aceptar el plan de paz del presidente de EE UU, Bill Clinton. Arafat se mostró optimista sobre la posibilidad de un acuerdo con Israel. Pero es es casi imposible, dicen los analistas, que Israel acepte las principales condiciones del apoyo árabe: el derecho de los refugiados palestinos a regresar a la Franja de Gaza y la soberanía palestina sobre el sector árabe de Jerusalén, ambas incluidas en las resoluciones de las Naciones Unidas.

epigrafe

Brasil aprovecha la bajada de tipos para emitir deuda

El recorte de tipos anunciado por la Reserva Federal el pasado miércoles inyectó liquidez en los mercados emergentes y ayudó a Brasil a colocar ayer un bono global a cinco años por 1.500 millones de dólares (270.000 millones de pesetas), a un tipo del 10,25%. Es la primera emisión internacional de deuda por parte de un país latinoamericano en lo que va de año.

Un juez declara ilegal la instalación de cámaras para vigilar a los trabajadores

Un juez de Tarragona ha dictado una sentencia en la que declara ilegal la instalación de cámaras de video en los centros de trabajo para vigilar a los empleados. La decisión contrasta con varias sentencias anteriores, entre ellas una del Tribunal Constitucional, que han respaldado este método de control por parte de las empresas y han admitido las grabaciones como prueba en los procesos de despido.

LA ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB

Los expertos reclaman al Gobierno medios para realizar las necropsias

Federico Castaño|

Alarma no es la mejor palabra para definir el estado de ánimo de los neurólogos españoles ante el mal de las vacas locas, pero entre ellos es fácilmente detectable la inquietud que genera un discurso oficial que elude transmitir a los ciudadanos los riesgos de la enfermedad y, sobre todo, el establecimiento de medidas para determinar de forma fiable su evolución en España.

España registra casos dudosos de personas muertas por el mal de las vacas locas

Federico Castaño|

Numerosos testimonios médicos confirman que en España se han registrado ya los primeros casos dudosos de muertes por el mal de las vacas locas. La mayoría de los hospitales no practica las pruebas diagnósticas definitivas que hubieran permitido verificar si alguno de los 313 fallecimientos provocados por la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob desde 1993 se debió a la encefalopatía espongiforme bovina. Ya hay presentadas media docena de denuncias ante los tribunales mientras que los expertos reclaman a Sanidad más medios para efectuar las necropsias, además de rígidos controles sobre las donaciones de sangre y el trasplante de órganos para prevenir posibles contagios.

INTERNACIONAL

Arafat evaluará el plan de paz de Clinton con los países árabes

Los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, por alcanzar un acuerdo entre israelíes y palestinos antes de abandonar la Casa Blanca el próximo día 20 están dando escasos resultados. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat, aceptó ayer con reservas el plan de paz de Clinton como base para continuar con las negociaciones, pero el primer ministro israelí, Ehud Barak, consideró que la decisión de Arafat apenas cambia la situación.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_