El consejo de administración de Hidrocantábrico aprobó ayer un plan de inversión de 36.680 millones de pesetas para los próximos cinco años, con el fin de ampliar su red de distribución de electricidad en las comunidades de Valencia, Murcia, Andalucía y Madrid.
La campaña de Navidad ha disparado el número de clientes del líder mundial del móvil, Vodafone, en todo el mundo. Impulsado por el fuerte crecimiento en su mercado doméstico, Reino Unido, y por el buen comportamiento de Italia y Alemania, la compañía ha conseguido sumar 13,2 millones de usuarios en el cuatro trimestre de este año.
La Caja de Ahorros de Carlet (Caixa Carlet) pactará su fusión con una de las grandes cajas valencianas, probablemente Bancaja, antes de 10 días. La más pequeña de las cajas españolas acepta así la recomendación del Banco de España como mejor salida a la crisis destapada la semana pasada por una inspección del propio Banco emisor.
Grandes eléctricas europeas prosiguen sus contactos para participar en el proceso de desinversión que acompañará a la proyectada fusión de Endesa e Iberdrola, aunque no se materialice por intercambio de activos. Pero, adicionalmente, ante la posibilidad de que esa operación no tenga lugar, su interés por entrar en el mercado eléctrico español les está haciendo analizar otras vías.
El número de fincas urbanas hipotecadas en octubre pasado en España fue de 53.147, lo que supone un aumento del 6,71% respecto al mismo mes de 1999, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El próximo lunes entra en vigor la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil y, con ella, la posibilidad de que las empresas privadas organicen regularmente subastas judiciales.
La multinacional Solvay ha elegido su filial española para liderar las operaciones de plásticos PVC en Latinoamérica. Esta decisión ha conllevado la compra de una planta en Brasil por parte de Solvay España. El precio pagado a la matriz ha sido de 2.800 millones.
Agobiado por las billonarias deudas la operadora británica de telecomunicaciones BT confirmó ayer su pretensión de vender la totalidad de sus inmuebles. Con estas ventas la compañía espera obtener unos 2.000 millones de libras (525.000 millones de pesetas), que empleará para reducir sus pasivos valorados en 30.000 millones de libras (7,8 billones de pesetas).
Las compañías aéreas privadas anunciaron ayer, a través de su patronal, una subida de tarifas para compensar la de las tasas aeroportuarias decidida por el Gobierno. El sector ha cerrado el ejercicio con un récord en ventas, pero sin apenas rentabilidad por el coste del petróleo y el dólar.
Las matriculaciones en EE UU han mostrado en 2.000 uno de los más paradójicos efectos del final de la euforia de la economía en este país. El año se cierra con récord de ventas, 17,4 millones de unidades, un 2,6% más, según cifras aún provisionales. La caída ha llegado en los últimos meses del año y se observa un cambio de gustos en los consumidores que ha beneficiado a fabricantes asiáticos y europeos.
Los ocho países agrupados en la Liga Árabe dieron su respaldo condicional ayer al líder palestino, Yasir Arafat para aceptar el plan de paz del presidente de EE UU, Bill Clinton. Arafat se mostró optimista sobre la posibilidad de un acuerdo con Israel. Pero es es casi imposible, dicen los analistas, que Israel acepte las principales condiciones del apoyo árabe: el derecho de los refugiados palestinos a regresar a la Franja de Gaza y la soberanía palestina sobre el sector árabe de Jerusalén, ambas incluidas en las resoluciones de las Naciones Unidas.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
El mercado de alto crecimiento alemán, el Neuer Markt, no se subió al carro de las ganancias ayer y, a diferencia del resto de los mercados tecnológicos europeos, cerró con una caída del 2,87%. El parqué alemán ignoró la escalada del Nasdaq la víspera y el ligero avance registrado ayer durante la coincidencia operativa.
El recorte de tipos anunciado por la Reserva Federal el pasado miércoles inyectó liquidez en los mercados emergentes y ayudó a Brasil a colocar ayer un bono global a cinco años por 1.500 millones de dólares (270.000 millones de pesetas), a un tipo del 10,25%. Es la primera emisión internacional de deuda por parte de un país latinoamericano en lo que va de año.
Un juez de Tarragona ha dictado una sentencia en la que declara ilegal la instalación de cámaras de video en los centros de trabajo para vigilar a los empleados. La decisión contrasta con varias sentencias anteriores, entre ellas una del Tribunal Constitucional, que han respaldado este método de control por parte de las empresas y han admitido las grabaciones como prueba en los procesos de despido.
Un grupo de siete antiguos y nuevos empleados de Microsoft presentó ayer una demanda de 5.000 millones de dólares, unos 885.000 millones de pesetas, contra la multinacional de software y su presidente, Bill Gates, a quien acusan de prácticas discriminatorias.
El comisario europeo de Pesca, Franz Fischler, intentó ayer en Rabat desbloquear la negociación del nuevo acuerdo pesquero entre Marruecos y la Unión Europea (UE) con un impulso político.
Vicepresidente ejecutivo de la ONCE y consejero delegado de la Corporación Empresarial de la organización, Emiliano Martín García accedió a este cargo en la remodelación directiva de mayo. Ahora, estudia nuevas fórmulas para lograr mayor rentabilidad en actividades del grupo.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dictado una sentencia en la que niega a un policía local la posibilidad de acogerse a la jubilación especial a los 64 años porque, según los jueces, es un funcionario público y por lo tanto no puede beneficiarse de esa jubilación anticipada.
Los valores españoles se dispararon en Estados Unidos tras la actuación de la Reserva Federal de Estados Unidos. Telefónica subía un 12% al cierre con más de dos millones de acciones intercambiadas. Terra Lycos ganaba un 17%, tanto como Jazztel, mientras Telefónica Móviles se quedaba en el 5%.
El inesperado recorte de medio punto de los tipos de interés resultó ser una excelente medicina para los mercados estadounidenses. La decisión de la Reserva Federal, efectuada antes de la reunión prevista para finales de enero, situó el precio del dinero en el 6% y desató la euforia en los parqués.
LA ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB
Alarma no es la mejor palabra para definir el estado de ánimo de los neurólogos españoles ante el mal de las vacas locas, pero entre ellos es fácilmente detectable la inquietud que genera un discurso oficial que elude transmitir a los ciudadanos los riesgos de la enfermedad y, sobre todo, el establecimiento de medidas para determinar de forma fiable su evolución en España.
Telefónica está obligada a incluir tanto en las guías telefónicas como en el servicio de información al público 1003 los números de teléfono de los clientes de las operadoras que compiten con ella. El último consejo de la CMT ha ratificado esta decisión y ha resuelto que el operador dominante no podrá cobrar por ello a sus competidores.
Numerosos testimonios médicos confirman que en España se han registrado ya los primeros casos dudosos de muertes por el mal de las vacas locas. La mayoría de los hospitales no practica las pruebas diagnósticas definitivas que hubieran permitido verificar si alguno de los 313 fallecimientos provocados por la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob desde 1993 se debió a la encefalopatía espongiforme bovina. Ya hay presentadas media docena de denuncias ante los tribunales mientras que los expertos reclaman a Sanidad más medios para efectuar las necropsias, además de rígidos controles sobre las donaciones de sangre y el trasplante de órganos para prevenir posibles contagios.
Los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, por alcanzar un acuerdo entre israelíes y palestinos antes de abandonar la Casa Blanca el próximo día 20 están dando escasos resultados. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat, aceptó ayer con reservas el plan de paz de Clinton como base para continuar con las negociaciones, pero el primer ministro israelí, Ehud Barak, consideró que la decisión de Arafat apenas cambia la situación.
El Gobierno británico ha desautorizado la venta del negocio de cerveza de Bass al fabricante belga Interbrew, que el pasado mes de agosto pagó 644.000 millones de pesetas por los activos cerveceros del primer grupo del ocio del Reino Unido.
El recorte de medio punto practicado por la Reserva Federal provocó la euforia en Wall Street. No es para menos, pues con la actuación de ayer Greenspan deja clara su postura. No está dispuesto a que el deterioro de los mercados ponga a Estados Unidos en peligro de recesión.
El Banco de la Pequeña y Mediana Empresa (Bankpyme) está basando su crecimiento en la creación de fondos de inversión segmentados. La entidad apuesta especialmente por sectores punteros y zonas geográficas emergentes o con mercados muy consolidados.