Telefónica afrontará el 42% del servicio universal de telecomunicaciones de 2020
El coste total asciende a 9,83 millones de euros. Hasta 20 operadores deberán participar en la financiación, si bien el 96% corresponde a los grandes grupos
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
El coste total asciende a 9,83 millones de euros. Hasta 20 operadores deberán participar en la financiación, si bien el 96% corresponde a los grandes grupos
La operadora supera el 75% del capital de su filial en el país sudamericano. La adquisición de títulos, que supera los 91 millones en 2023, contribuye a tirar del precio en Bolsa
El directivo estuvo al mando de la operadora durante 16 años e impulsó la privatización de Tabacalera
La compañía de satélites ha captado 13,5 millones en el último año
El periodo de aceptación de la opa acaba dentro de una semana. El respaldo inversor sube en los últimos días habitualmente
Su marca ‘low cost’ lanza una oferta de fibra con 1 Gbps por menos de 30 euros mensuales. Lowi es una de las futuras apuestas estratégicas de Zegona
El importe destinado a los ajustes de plantilla equivale a la mitad de su valor bursátil. Más de 18.000 personas habrán salido al final del ajuste actual
El capex entre 2007 y 2022 fue de 3.100 millones y la inversión prevista ronda los 2.000 millones. La teleco está pendiente de la fusión de Orange y MásMóvil
La operadora vende su división española y pone en marcha fusiones de sus filiales en Italia y Reino Unido. Adapta su cartera de activos para reducir riesgos en mercados de dura competencia
La retransmisión de la liga española de fútbol mantiene su modelo compartido entre ambas plataformas
El antiguo incumbente estudia presentar un recurso ante el Tribunal Supremo
La empresa y las centrales se reunirán el próximo 3 de enero para firmar. El comité ejecutivo de CC OO respalda el acuerdo pero falta el voto de su consejo
La compañía ha dado entrada a Stonepeak en sus filiales escandinavas y planea operaciones similares en Irlanda y Austria. El parón de las subidas de tipos tira de las empresas del sector
La operadora rumana gana 766.000 líneas entre fijo y móvil con sus agresivas tarifas, mientras Vodafone se deja 598.000 antes de su venta a Zegona. MásMóvil gana 57.000 líneas ante la fusión con Orange
La teleco tiene presencia en la TV de pago, el fútbol y la ciberseguridad. El Gobierno accede a los negocios tecnológicos de la filial Tech
Pallete ha defendido su gestión, destacando el logro de la fuerte reducción de deuda. Una de las incógnitas se centra en saber cuánto poder le puede a quitar el Gobierno a la cúpula de la teleco
La resolución señala que la FIFA y la UEFA están abusando de su posición dominante
La teleco sube la indemnización a un máximo del 68% del salario. Habrá salidas forzosas por edad si no se alcanza la cifra aunque se desbloquean las salidas en áreas críticas
La medida tiene amplias repercusiones políticas y sociales. Se establece una subida laboral del 1,5% anual para cada uno de los tres años del CEV
El presidente del Gobierno califica la inversión de la SEPI de “operación estratégica”. La vicepresidenta afirma que el Estado debe estar en el diseño de las acciones de la teleco
La sociedad estatal afronta una compra diez veces su inversión anual, que puede durar seis meses. Contará con un asesor financiero y un intermediario, y tratará de evitar que suba la acción
España y Francia serán los primeros accionistas de los dos mayores operadores nacionales. Las cuatro grandes telecos españolas afrontan cambios drásticos en su accionariado
La empresa y los sindicatos acercan posiciones. La nueva oferta llega 24 horas después del anuncio de la entrada de la SEPI en la teleco
El sindicato apoya cualquier movimiento accionarial en la operadora, que aporte estabilidad a la plantilla. Cree que el movimiento no afectará al ERE en marcha
El Gobierno responde a STC con la creación de un núcleo duro que abarca el 20% del capital
El Estado vuelve al capital de la operadora. La SEPI asegura que tiene vocación de permanencia y que dará estabilidad al capital
UGT advierte de que si no hay avances significativos esta semana será difícil llegar a un acuerdo. CC OO califica la oferta de insuficiente
El grupo británico recibiría 6.500 millones en efectivo. Las acciones de las telecos italianas registran fuertes subidas en Bolsa
La operadora descarta las salidas en áreas críticas. La empresa pagaría el convenio especial de la seguridad social hasta los 63 años
Solange Sobral y Alejandro Reynal sustituyen a Juan Ignacio Cirac y Peter Erskine. La teleco alcanza un 40% de mujeres consejeras, y Javier de Paz pasa a presidir la nueva comisión de Sostenibilidad y Regulación
El grupo rumano comprará espectro de MásMóvil, con una opción de ‘roaming’ con la teleco francesa. Paga cerca de 300 millones al año a Movistar del que es uno de sus mayores clientes
El grupo rumano comprará bloques de espectro de Yoigo por 120 millones, y firmará un acuerdo de ‘roaming’ con la operadora francesa. Digi lanza una nueva ofensiva en precios
El sindicato reclama salidas también en la dirección
España, que sólo tiene 589.000 usuarios de ADSL, se adelanta a Alemania, Reino Unido y Francia. La fecha será el 19 de abril, coincidiendo con el centenario
Ambos socios acaban de vender un 16% de la británica Cornerstone por 413 millones. La ‘torrera’ elevó sus ingresos un 9% en el último ejercicio, en el que entró en beneficios
Telefónica Digital España pasa a ser Telefónica Innovación Digital, bajo la dirección de Chema Alonso. El grupo elevó su gasto en I+D un 16% en el primer semestre, hasta 344 millones
La consolidación enfría la guerra de las telecos mientras la industria está inmersa en la integración de Orange y MásMóvil y la compra de Vodafone por Zegona
La teleco advierte de la posible salida de cotización de la división y de la caída de liquidez. El grupo llega al 81,5% del capital antes del inicio ayer del periodo de aceptación, que acaba el 17 de enero
El grupo español abonará 0,15 euros por acción la próxima semana. La teleco saudí posee una participación directa del 4,9%, que se ha revalorizado en 80 millones de euros desde septiembre
Los ministros del sector estudian el reglamento GIA. Las principales patronales, ETNO, ECTA, GSMA y Gigaeurourope creen que el plan se ha visto privado de algunas de las propuestas de la Comisión Europea