![Sede de Telefónica en Gran Vía.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5JQSFALKQFLMXE5UF2AFZ3J62Y.jpg?auth=c941a331cd958107d117fafebc5040f069b5754e0cf407e4e1e7e5e496bf40d8&width=414&height=311&smart=true)
CC OO y UGT se reúnen con las instaladoras de Telefónica
Las diez empresas instaladoras contratistas con Telefónica y los sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO se han reunido este miércoles para acercar posturas ante las huelgas convocadas.
Las diez empresas instaladoras contratistas con Telefónica y los sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO se han reunido este miércoles para acercar posturas ante las huelgas convocadas.
Los primeros espadas de los agentes sociales han sido incapaces de consensuar un acuerdo, debido a las diferencias que mantienen acerca de las subidas salariales.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha urgido a patronal y sindicatos a que cierren el acuerdo salarial. Y les ha recordado que la subida que pacten debe dejar margen a la creación de empleo.
De puertas para afuera patronal y sindicatos siguen manteniendo posturas tan divergentes que parece diluirse la posibilidad de firmar el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.
La patronal y los sindicatos siguen sin cerrar el pacto de recomendaciones salariales para 2015 y 2016. Entre los empresarios crece la resistencia a llegar a alzas del 1% este año.
La reunión al máximo nivel entre CEOE-Cepyme y CC OO y UGT celebrada hoy se ha vuelto a saldar sin acuerdo ni en materia de salarios ni en lo referente a la ultraactividad .
Aunque en los últimos años se ha avanzado en materia de conciliación y de igualdad, a ellos les cuesta mucho coger permisos de paternidad
Eduardo Torres ha señalado que se usaron 79.000 euros de la tarjeta de Caja Madrid para comprar octavillas y carteles.
Los sindicatos están dispuestos a aceptar vincular las subidas salariales al PIB, como demandan los empresarios. Si bien aún hay flecos que dificultan el acuerdo final.
El Gobierno mantiene su intención de sacar a empresarios y sindicatos de la ejecución de los cursos, pero, a cambio, les mantendrá en el diseño de la formación y les ofrecerá una retribución por realizar dicha planificación.
Cerca del 44% de trabajadores de bancos españoles ha vuelto a votar a Comfia-CC OO como representante sindical mientras que el peso de UGT pasa del 24% al entorno del 21%.
CEOE calcula que subir los salarios un 1,5%, como piden los sindicatos, dispararía el coste laboral unitario por encima de la zona euro. Esto situaría a España en desventaja competitiva.
Juan Rosell (CEOE) ha considerado que ya no había más margen para la negociación técnica y ha suspendido la reunión de hoy para que sean los máximos líderes quienes cierren el acuerdo.
Los sindicatos quieren que los sueldos suban como mínimo un 1,3% (0,6% de inflación prevista, más 0,7% de avance de la productividad). Pero CEOE se niega, y ofrece subidas inferiores al 1%.
El sector del ahorro negocia ya el marco para los próximos cuatro años debatiendo qué baremo fijará las futuras alzas ahora que su vinculación al PIB comienza a suponer incrementos.
En 2015 el PIB crecerá alrededor del 2% dejando atrás la crisis griega gracias al consumo interno. La depreciación del euro y del petróleo.
Gobierno, patronal y sindicatos rubricaron el primer pacto social de la legislatura con la firma de la nueva ayuda para parados de larga duración.
El presidente del Gobierno y los responsables de sindicatos y patronal sellarán este lunes un programa de apoyo a parados de larga duración que costará unos 1.200 millones.
El nuevo programa tendrá una renta que rondará los 400 euros al mes y contará con seguimiento individualizado.
Patronal y sindicatos acuden hoy a Moncloa a intentar cerrar un acuerdo sobre una nueva renta para parados. CC OO y UGT rechazan que se les exigan no haber recibido ayudas en un año.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha convocado el jueves a patronal y sindicatos para presentarles la nueva renta para parados de larga duración con cargas familiares y que no reciban otras ayudas sociales.
UGT se mantendrá como segunda fuerza en la mesa negociadora del convenio
El desgaste de gestionar los ajustes de empleo en la reestructuración de las cajas unido a escándalos como el de las tarjetas B de Bankia ha desgastado a los grandes sindicatos.
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha confirmado hoy que no se presentará a la reelección en el próximo Congreso del sindicato, que se adelantará, al menos un año, a 2016.
El líder de UGT desde 1996 quiere adelantar a 2016 el próximo Congreso en el que dejará el cargo. Previamente, su intención es iniciar un fuerte proceso de reestructuración del sindicato.
La Fundación Agfitel, MCA-UGT y el Ministerio de Cultura colaboran en Autores y autos. ¡Arráncate a leer! , una iniciativa que lleva la lectura y el coloquio literario a las fábricas de automóviles.
Los empresarios quieren que el acuerdo con los sindicatos proponga alzas salariales del 0,6% en 2015 y 2016. Y los sindicatos piden una propuesta abierta a mayores subidas por sectores.
UGT y USO formaron mayoría para no entorpecer la operación a cambio de un aplazamiento del convenio colectivo
La federación de servicios de UGT ve justificados los gatos de su último representante en el consejo de Caja Madrid y se distancia de la federación sindical de la comunidad.
El ajuste de plantilla del sector financiero obliga a tres de cada cuatro empleados a alargar sus jornadas, denuncia la federación de servicios de UGT.
El secretario general de UGT en Madrid, José Ricardo Martínez, ha reconocido este jueves que su dimisión es una “posibilidad muy razonable”.
Un referente singular de la banca española y mundial.
El Gobierno gastó desde 2012 casi 25.000 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social con lel fín de cubrir el gasto de las pagas extraordinarias de pensionistas.
El pacto prevé formar a los parados de larga duración o sin ingresos y otorgarles un subsidio o contrato de trabajo subvencionado.
El ministro de Hacienda se reúne hoy con patronal y sindicatos para negociar el límite de la tributación de las indemnizaciones por despido improcedente.
Manuel Fernández Lito , el histórico dirigente de la Federación del Metal de UGT, falleció esta madrugada en el Hospital Universitario Central de Oviedo a la edad de 67 años.
Los agentes sociales llevan un par de meses negociando la renovación de acuerdo de negociación colectiva y desde UGT advierten que los sindicatos no firmarán el pacto si los empresarios no se compromenten a crear empleo de calidad
Los secretarios de Acción Sindical de UGT y CC OO, Toni Ferrer y Ramón Górriz, advirtieron de la necesidad de retomar el diálogo social para evitar un incremento de la conflictividad.
La Audiencia Provincial de Sevilla ha rechazado el recurso interpuesto por la exconsejera de Economía y Hacienda y exministra de Fomento Magdalena Álvarez contra el auto en el que la juez que investiga el caso los ERE irregulares.
El Gobierno quiere consensuar un plan con patronal y sindicatos para reindustrializar España. En este proceso, las federaciones de industria de UGT y CC OO han enviado al Ministerio de Industria un decálogo de propuestas.