
Aedas eleva sus ventas un 6% y mejora el ebitda un 20% en el segundo trimestre
El precio medio de sus viviendas se encarece un 21% hasta los 465.000 euros
El precio medio de sus viviendas se encarece un 21% hasta los 465.000 euros
El órgano supervisor señala que es necesario revisar la gestión del suelo para que se responda con más agilidad a la demanda de vivienda
EthiFinance Ratings califica a la promotora especializada en vivienda con una nota de BB+, con perspectiva estable
Entre más treinta leyes afectadas, quizá la más importante sea la del suelo, que reforma en más de cuarenta artículos
Impuestos, suelo, y construcción son los costes que más pesan
La consultora asegura que el avance de los precios está plenamente justificado Espera que durante 2018 la inversión en el sector se mantenga en torno a 13.000 millones
Impuestos, suelo, y construcción son los costes que más pesan Los promotores aseguran que si el proceso urbanístico fuera más ágil, se lograría abaratar las casas
De los 43 productos que analiza Fomento, todavía 14 siguen abarantándose Los promotores alertan del efecto que puede tener sobre las viviendas
Las cifras constatan un crecimiento de la actividad del 24,4% La demanda de vivienda tira de los precios y éstos del coste del suelo
Fomento quiere, en paralelo, pactar con la banca y el BEI nuevos créditos blandos que impulsen las obras de rehabilitación
En las poblaciones de más de 50.000 habitantes los precios de los solares ya crecen casi al 12%
Tinsa apunta en qué localidades mejora el mercado
La FEMP propone dos fórmulas para probar si ha habido aumento de valor del suelo
Debe resolverse cómo calcular el incremento de valor y el alcance temporal de la sentencia Muchas reclamaciones interpuestas por los contribuyentes están siendo paralizadas
La vivienda procedente del stock prácticamente desaparece y la mayoría es obra nueva o en construcción
Los expertos descartan que se estén repitiendo los errores del pasado Solo el coste del suelo allí donde es escaso preocupa a medio plazo
Los inmuebles acumulan unl descenso de precios del 39,6% desde 2007, momento en el que según la tasadora se alcanzaron los máximos del último ciclo alcista
Allí donde más viviendas se venden, los encarecimientos son más elevados La demanda de más pisos de nueva construcción en los centros de las ciudades aúpa el precio de los solares
Entre un 20% y un 25% del stock de vivienda nueva actual no se venderá nunca porque se localiza en sitios donde no hay demanda La producción de casas se estabilizará en torno a las 180.000 unidades al año hasta 2025
Los jueces han dictado ya varias sentencias en las que fallan a favor de numerosos expropiados a quienes el Fisco elevaba el IRPF por las indemnizaciones cobradas
Cambios en las valoraciones y múltiples trámites retrasan los pagos Los tribunales suelen dilatar las notificaciones y los procesos se prolongan durante años
El director general de Solvia, Javier García del Río, definió hoy la situación actual del mercado inmobiliario como muy favorable pero no exenta de riesgos.
Los expertos recuerdan que en muchos lugares los suelos suben por su escasez Al coste de los terrenos también se le culpó de ser responsable de la burbuja
Knight Frank presentó ayer el informe The Wealth Report 2016 que analiza cómo se comportaron el año pasado las grandes fortunas. Su patrimonio disminuyó un 3% por vez primera en 10 años.
El nuevo texto refundido de la Ley de Suelo incide todavía más en ese objetivo de abaratar el coste de las expropiaciones y regula de manera más específica el suelo urbanizado.
Un estudio de Knight Frank advierte que la escasez de suelo y las trabas del Ayuntamiento pueden estrangular más la oferta de vivienda nueva y con ello, sus precios.
Sareb lanza cuatro grandes carteras de crédito para paliar en parte el descenso del ritmo comercial de este año y, ante todo, el fuerte impacto que tendrá la nueva normativa contable.