Coca-Cola Iberian Partners ha dado un golpe en la mesa y ha decidido medir la fuerza de su dinero con el poder de los sindicatos. Abre un plazo de quince días de adscripción voluntaria al ERE.
Acepta que el plan social se "implante de forma voluntaria"
CCOO envió el viernes un mensaje a Coca-Cola inédito en la crisis del ERE. La central acepta la implantación del plan social de la empresa de forma voluntaria y que sean los trabajadores los que decidan si se acogen o no.
CC OO y UGT exigen subidas moderadas, pero siempre superiores al IPC
La patronal y los sindicatos no coinciden en cuál debe ser la política salarial para los próximos dos años, según se constató tras la reunión que mantuvieron ayer CEOE y CC OO y UGT.
Han firmado los sindicatos que aceptaron la mediación de Gregorio Tudela
Habrá un ERE voluntario hasta 2017
La aerolínea está pendiente de cerrar la negociación con el personal de tierra
Coca-Cola y los sindicatos han cerrado el plazo de negociación sin lograr un acuerdo sobre el ERE. La empresa pide a CCOO y UGT que dejen votar a la plantilla de la fábrica de Fuenlabrada.
Sus vendedores de Apple deben hacer 307.692 euros de caja
Prejubilaciones a partir de 56 años, con el 80% del salario neto que pagará hasta los 63 años
Bajas voluntarias con 45 días por año, con un tope de 42 mensualidades y 10.000 euros adicionales
Indemnización por traslado de 15.000 euros, con ayuda de alquiler de vivienda de 500 euros durante dos años
Mantiene el cierre de cuatro plantas aunque recorta el número de afectados a 1.190
El Corte Inglés y los sindicatos Fetico, Fasga y UGT han acordado cambiar el sistema de incentivos de los trabajadores del grupo de distribución que ahora, deberán superar un determinado importe antes de poder cobrar comisiones por una venta
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, han pedido hoy al Gobierno una intervención “urgente” para que se suspenda de inmediato el ERE que Coca-Cola Iberian Partners ha presentado para 1.253 trabajadores, el 32,67% de su plantilla.
Comienzan las negociaciones para abordar cómo será el traspaso
Los funcionarios convocan protestas y anuncian medidas de presión para que siga siendo gratuito y mantenga los 3.500 empleos
El Ministerio de Justicia defiende que ningún funcionario perderá su empleo y el ciudadano no tendrá que pagar por el servicio
Los sindicatos han exigido a Coca-Cola que no cierre ninguna fábrica como condición para seguir abiertos al diálogo. La empresa, por su parte, ha reiterado que no retirará el ERE.
Reacciones a la cotización a la Seguridad Social de las pensiones empresariales
CCOO presentará ante la Fiscalía Anticorrupción un escrito de adhesión a la demanda presentada por UGT contra los 'fondos buitres' que adquirieron la cartera de deuda de Codere.
La embotelladora deja de utilizar la marca en sus comunicados
El grupo embotellador de Coca-Cola en España, el holding Coca-Cola Iberian Partners, ya no se refiere a sí misma con el poderoso nombre de la marca de Atlanta.
Los sindicatos defienden el IPC como referente de los sueldos
El Gobierno quiere que el sector privado emule al público y desligue las subidas de sueldo de las de los precios. Pero los sindicatos no terminan de aceptar esta desvinculación y CEOE no ve factible subidas retributivas hasta 2016, como pronto.
Patronal y sindicatos analizan los efectos de la moderación de sueldos
Técnicos de patronal y sindicatos analizan los efectos del pacto de moderación salarial 2012-2014. Pero UGT ya avanza que reclamará que los salarios ganen poder adquisitivo a partir de 2015.
Proteger los derechos sociales de los más de 20.000 trabajadores de Codere y erradicar las prácticas hostiles de los fondos buitre ante la falta de control por parte de las autoridades son las razones que han impulsado a UGT a denunciar ante Fiscalía Anticorrupción la actitud de los fondos GSO y Canyon, según el sindicato.
El 67,2% de los ingresos corresponden a las cuotas de los afiliados
UGT ha dado este viernes un paso al frente en su compromiso de reforzar la transparencia de su gestión y ha publicado las cuentas del ejercicio 2012, que arrojan unas ganancias de 1,6 millones de euros.
El nuevo perfil de los trabajadores de la construcción
La Fundación Laboral de la Construcción forma a más de 62.000 empleados al año
Países como Alemania o Canada demandan trabajadores españoles del sector por su alta cualificación
En protesta por el cierre de la fábrica de Fuenlabrada
Los sindicatos han decidido retrasar hasta la huelga como protesta por el cierre de la planta de Coca Cola en Fuenlabrada para dar margen a la empresa y que retire el ERE.
La planta de Madrid, en huelga indefinida desde el lunes
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha denunciado que una empresa como Coca-Cola que obtiene beneficios prepare un proceso de destrucción de empleo para maximizar ganancias.
Investiga supuestas irregularidades en el uso de fondos
El sindicato CC OO publica por primera vez el estado de sus cuentas financieras, que arrojan un beneficio de un millón de euros en 2012. Sus datos de representatividad confirman a la central como primer sindicato del país.
BMN, Kutxabank, Cajasur o Liberbank aceleraron las negociaciones de convenios y ajustes laborales en las dos últimas semanas del año para comenzar 2014 con los pactos sellados.
Novagalicia gastó 98.593 euros por cada uno de sus 6.000 empleados en 2012, el coste más alto del sector. Pese al ajuste posterior, Banesco podría aprobar ahora una rebaja salarial de más del 12%.
Nuevos recortes en la atención sanitaria del colectivo
La atención sanitaria de los funcionarios a través de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) sufriá algunos recortes en 2014.
El 20% que más cobra en una entidad acapara el 36% del gasto de personal
Miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) están realizando un registro en la sede central de UGT-Andalucía que se encuentra en Sevilla, en el marco de la investigación por el uso de los fondos de formación.
La patronal se niega a dejar de dar cursos formativos
La responsable de Formación de UGT asegura que el sindicato está satisfecho con su gestión de los fondos para formación, aunque admite que la dirección no controla el dinero que llega a las comunidades para este fin.
Renfe ha alcanzado un “preacuerdo” con tres sindicatos mayoritarios de su comité de empresa (CC OO, UGT y Semaf) sobre el proceso por el que, con el comienzo de año, la operadora se segregará en cuatro sociedades.
El CSI-F y el PP negociarán la devolución de los recortes
Extramadura ha decidido devolver a sus empleados públicos la parte de la paga de Navidad devengada en 2012 y retirada posteriormente por el Gobierno central. Se une así a Castilla y León que lo decidió la semana pasada.