![Fábrica de coches en España](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5NYBOZ7YYRMKLNXGZFNYNBMZDE.jpg?auth=a0711c4301dd3a5487e5cd0f23ea17a8396fd9bb715a9ac4881fe4603f13946e&width=414&height=311&smart=true)
España ya ha fabricado más de dos millones de coches
La fabricación de vehículos en España crece en septiembre un 26,7%. Las plantas españolas ensamblaron 9.000 coches al día, el ritmo más alto desde abril de 2008
La fabricación de vehículos en España crece en septiembre un 26,7%. Las plantas españolas ensamblaron 9.000 coches al día, el ritmo más alto desde abril de 2008
La industria retorna a casa.
El camino de vuelta de la moneda China.
El 60% de las plantas instaladas en España suben producción hasta junio. Las factorías de Renault, Opel y PSA registran las mayores tasas de crecimiento
La fabricación de vehículos en España crece un 12,75% en el primer semestre del año, mientras que las exportaciones siguen ganando terreno, y crecen el 10% hasta junio.
Las empresas que han solicitado perfiles de ingenieros y expertos en producción se han encontrado con dificultades para encontrar al candidato ideal. Así se extrae del informe realizado por Adecco e Infoempleo.
La producción de vehículos ha aumentado un 15,5% en España en el primer trimestre del año, hasta alcanzar las 714.353 unidades, según el vicepresidente de Anfac, Mario Armero.
Los sindicatos CCOO y CGT denuncia que, al final del proceso de reestructuración, las plantas españolas estarán haciendo entre las dos lo que antes hacía sólo Madrid
La deflación se pierde en la historia.
La depreciación del euro impulsa su atractivo frente al producto chino
El crecimiento de los bienes intermedios y de los bienes de consumo no duradero han permitido que la producción industrial aumentará un 1,4% en 2014.
El consumo aumentó por su parte un 0,4% y también remonta por vez primera desde que en 2007 se apreciaran los primeros indicios de la crisis.
“Sin gasto en I+D no hay empleo ni futuro”, dijo Stackmann
Panrico retomará la actividad en la planta de Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona) la próxima semana, después de estar más de 13 meses inactiva.
Las fábricas españolas de vehículos produjeron 241.626 unidades en octubre, un 14,5% más que en el mismo mes de 2013. Ya suman más de dos millones de automóviles producidos.
Se presenta un nuevo método para que las empresas ahorren en costes de producción. El proceso se realiza a la inversa para que la empresa se adelante a la demanda del consumidor.
En abril, se fabricó un 15,7% más pese a tener menos días laborables Las exportaciones crecieron un 8,35%
La primavera en las fábricas del automóvil.
Bienestar para todos.
La recuperación española e italiana contrasta con el declive francés
Los nuevos mercados como EEUU,Argelia o Turquía pujan al alza. La producción cayó un 2% por paradas programadas en las fábricas.
El grupo nipón de automoción Toyota Motor anunció hoy que en todo 2013 fabricó la cifra récord de 10,11 millones de vehículos, cifra que supone un 2,1% más interanual y convierte la empresa en la primera en superar la barrera de los 10 millones en un año.
General Motors (GM) España invertirá en 2014 en su planta de Figueruelas (Zaragoza) 210 millones de euros y fabricará alrededor de 295.000 unidades.
En el acumulado del año, la fabricación creció un 9,32% Se han fabricado 166.054 turismos más, un 18,6%
El portavoz de los trabajadores de Edesa, Ernesto Pérez, ha asegurado que la plantilla de la fábrica basauritarra sí cree en “la apuesta” del diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, porque la fábrica es “viable”.
Las factorías han sacado al mercado 1,6 millones hasta septiembre. La exportación de coches ha crecido un 20%
En los primeros cuatro meses del año la venta de coches a otros países ha crecido un 5% El número de vehículos exportados en ese periodo llega a 641.521 unidades.
Las claves para el diálogo económico.
Repsol cerró el pasado ejercicio 2012 con reservas probadas desarrolladas y no desarrolladas de petróleo, crudo, condensado y gases licuados del petróleo (GLP) y gas natural de 1.294 millones de barriles.
La congelación de nuevas contrataciones se debería a la caída de la demanda del iPhone 5 La compañía ha negado las informaciones