_
_
_
_
Las plantas españolas no fabrican a este ritmo desde los años 90

Los nuevos modelos disparan la producción de coches a más del 12%

En abril, se fabricó un 15,7% más pese a tener menos días laborables Las exportaciones crecieron un 8,35%

Cadena de montaje de coches Mercedes Benz clase B. EFE/Archivo
Cadena de montaje de coches Mercedes Benz clase B. EFE/ArchivoEFE

Las fábricas españolas de coches registran tasas de producción desconocidas desde los años 90. Si bien los datos disponibles no permiten comparar trimestres con trimestres (sólo queda el dato de año completo), en los cuatro primeros meses del año actual, la fabricación de vehículos en España se ha incrementado un 12,2%, hasta las 833.117 unidades, según las cifras facilitadas por la patronal de fabricantes española Anfac. No se ha registrado una tasa de crecimiento superior en las fábricas españolas desde 1994, cuando la producción subió un 21%. En 2010, la tasa de crecimiento fue del 10%. El año pasado, la fabricación creció un 9% pero se había hundido un 17% en el año 2012.

En el mes de abril, se registró un crecimiento del 15,7%, con un total de 214.616 vehículos fabricados en el mes. Desde Anfac, destacaron que “el mes de abril ha tenido menos días laborables y aun así, la fabricación de vehículos se ha incrementado de una manera notable” en el periodo.

Con estos mimbres, la perspectiva sectorial para el conjunto del año es “positiva”, según afirman desde Anfac. La producción mantendrá este ritmo de crecimiento gracias “a las exportaciones y a las nuevas adjudicaciones de modelos” que tiran fuertemente de las líneas de fabricación, afirmaron. En concreto, España ha recibido en los últimos meses la asignación del Renault Captur, el Citröen Cactus y la nueva furgoneta NV200 de Nissan en sus versiones convencional y eléctrica. General Motors anunció ayer que ya está llevando a cabo los cambios necesarios en su factoría de Figueruelas para fabricar el Opel Mokka desde septiembre.

En estos meses, llegan las nuevas versiones de Mondeo, S-Max y Galaxy a la planta de Ford de Almussafes y la del Renault Megane a Valladolid. En el Salón del Automóvil de Madrid, que abre hoy sus puertas a los profesionales, se va a presentar el nuevo Nissan Pulsar, que se fabricará también en Barcelona.

Las estimaciones de Anfac el pasado mes de marzo señalaban que las plantas españolas tienen altas posibilidades de atraer 3.500 millones de euros en nuevas inversiones en los próximos tres o cuatro años, gracias a estos modelos y a nuevas posibles adjudicaciones. Esta cantidad duplicaría la cifra comprometida por las marcas desde 2012 en el país.

Desde la patronal, apuntaron ayer que este ritmo les permitirá cumplir el objetivo de fabricar 2,4 millones de vehículos este año y alcanzar los tres millones de unidades producidas en 2016 o 2017. En este sentido, comentaron que “es necesario seguir avanzando en las políticas regionales, estatales y europeas de incentivos e iniciativas públicas que permitan incrementar la competitividad y los volúmenes de nuestras factorías”.

Así, fuentes del sector informaron a Europa Press que la quinta edición del plan de estímulo a la compra de vehículos PIVE ha agotado hasta la fecha el 70% de sus fondos y se prevé que acabe con el presupuesto durante la primera quincena de junio. Aunque desde la industria no tiene clara la renovación, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó ayer que el objetivo del Gobierno es seguir con el PIVE debido a sus resultados positivos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_