_
_
_
_
El sector acumula ya cinco meses consecutivos al alza

La industria manufacturera mejora, pero todavía no crea empleo

La recuperación española e italiana contrasta con el declive francés

Un trabajador en la cadena de montaje de la planta de General Motors en Figueruelas(Zaragoza).
Un trabajador en la cadena de montaje de la planta de General Motors en Figueruelas(Zaragoza).EFE

Hay indicadores que permiten un moderado optimismo. Uno de ellos es el índice PMI que elabora Markit y que mide la evolución de la industria manufacturera. El sector registró en abril su mejor mes desde el año 2010, un buen dato en línea con la evolución reciente. El índice se situó por encima del nivel de ausencia de cambios (50) y alcanzó el 52,7. Es el cuarto mes consecutivo que supera el umbral que marca el crecimiento.

Los nuevos pedidos, si bien fueron inferiores a los registrados en marzo, generan un cierto optimismo de cara al futuro inmediato. La encuesta elaborada por Markit refleja que “las empresas utilizaron los inventarios para ayudar a cumplir con los nuevos pedidos den abril y como resultado los stocks de productos terminados disminuyeron”.

Sin embargo, la parte negativa es que la mejora de las condiciones en la industria manufacturera no se ha reflejado en la creación de empleo. Parece que las empresas todavía tienen cierto temor a incrementar su plantilla ante la posibilidad de que la economía registre una nueva recaída, como sucedió entre 2010 y 2011 (ver gráfico). “La reticencia de las empresas a aumentar el empleo a un ritmo más fuerte pone de relieve la fragilidad de la recuperación, y las empresas encuestadas destacaron la necesidad de controlar los costes”, señala Andrew Harker, economista sénior de Markit y autor del informe.

Este experto señala que “hubo señales de que el crecimiento podría haber sido aún más rápido si la marginal creación de empleo no hubiese impedido que la producción fue suficiente para cumplir con el nivel de nuevos pedidos”. Así, algunas empresas optaron por rechazar pedidos en lugar de elevar su nivel de plantilla. El informe de Markit destaca que “los plazos de entrega de los proveedores se alargaron de nuevo en medio de observaciones sobre la escasez de stocks”.

Recuperación también en la UE

La mejora del sector manufacturero también se extendió por los países de la Unión Europea y el índice PMI creció por décimo mes consecutivo. Todos los países cubiertos por el informe (Irlanda, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Austria, Francia y Grecia). “El índice presenta un panorama prometedor para los fabricantes de la región en el inicio del segundo trimestre. El estudio de abril es ampliamente consistente con una expansión de la producción industrial a una tasa trimestral del 1%, que aumenta hasta cerca del 2% en Alemania”, indica Chis Williamson, economista jefe de Markit.

La firma de datos financieros destaca en su informe la buena noticia que supone que España e Italia –dos países que hasta el año anterior registraban los peores resultados– se hayan subido también al carro del crecimiento del sector manufacturero. “Mientras que Alemania, España e Italia están disfrutando de un buen comienzo de año hasta la fecha, Francia sigue inquietando”, apunta el informe.

Markit sostiene que mientras España e Italia han ganado competitividad para exportar sus productos, Francia se mantiene con un mediocre crecimiento de su sector exterior. El informe también alerta de que los precios de venta cayeron por segundo mes consecutivo. “Los responsables de las políticas monetarias continuaran preocupados por las fuerzas deflacionistas”, concluyen los expertos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_