
La mejor defensa para Procter & Gamble no es ir al ataque
Podría adquirir un rival que le diera el control de una categoría de consumo Eso daría a los inversores una razón para respaldar a los gestores actuales, pero no será fácil
Podría adquirir un rival que le diera el control de una categoría de consumo Eso daría a los inversores una razón para respaldar a los gestores actuales, pero no será fácil
El rechazo a que entre el inversor Nelson Peltz muestra sin querer su carácter Está lleno de CEO actuales o antiguos
Su marca propia tiene ya más del 30% de las ventas online de pilas en EE UU Puede favorecer a sus productos en las búsquedas de los usuarios
El tufillo a malversación es una prueba más de que el modelo de las agencias de publicidad está acabado
El ‘big data’ se ha convertido en un activo estratégico para las empresas al que las escuelas dan respuesta.
El puesto menos atractivo para 2016.
Empresarios responsables e irresponsables.
Telefónica ha puesto en marcha el scrip dividend, Orange ha anunciado que pagará un dividendo interino en diciembre, y Vodafone ha confirmado un aumento de la retribución.
EE UU aprueba el fármaco Addyi, conocido como la viagra femenina, con un coste de 400 euros al mes
Sin miedo a los retos.
El acuerdo incluye a marcas como Wella, Clairol o VS
El acuerdo convierte a Coty en el líder en perfumes, por delante de L'Oreal
La firma señala que “ahora apreciamos una estabilización en España, frente a la tendencia recesiva de los últimos años”.
Google y las grandes consultoras son las empresas favoritas de los jóvenes para trabajar, según Universum. Les siguen Microsoft, Procter & Gamble (P&G) y Goldman Sachs.
Desde 1982 Fairy se enfrenta a Mistol por ser el jabón líquido preferido. Ganó popularidad gracias a una batalla publicitaria de dos pueblos ficticios
La bajada de precios y el auge digital ponen los medios al alcance de las pequeñas empresas, aunque la tarta sigue dominada por grandes compañías como El Corte Inglés, Procter & Gamble, L’Oréal y Telefónica
Procter &Gamble logró un beneficio de 3.027 millones de dólares (2.193 millones de euros), un 7,5% más.
Las multinacionales se concentran, imprimen calidad e innovación en sus productos y uniformizan las compras
P&G toma el 100% de Arbora & Ausonia tras comprar el paquete de Agrolimen
La inversión real estimada del mercado publicitario se situó en 2010 en 12.883,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 1,4%, el primero desde 2007, según el estudio anual de Infoadex.
El fabricante estadounidense de productos de consumo Procter & Gamble (P&G) obtuvo en el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2010/2011 un beneficio neto de 3.081 millones de dólares (2.231 millones de euros), un 6,8% menos que los 3.307 millones de dólares (2.395 millones de euros) que ganó en el mismo periodo del ejercicio anterior, según informó la compañía en un comunicado.
P&G recorta su beneficio un 5%, pero prevé un repunte de sus ventas
El fabricante estadounidense de productos de consumo Procter & Gamble concluyó su ejercicio fiscal 2009/2010 con un beneficio neto de <b>12.736 millones de dólares</b> (9.628 millones de euros), lo que supone un retroceso del 5,2% respecto al ejercicio precedente, informó la empresa, que <b>mejoró un 2,9% su cifra de negocio, hasta 78.938 millones de dólares</b> (59.674 millones de euros).
Susto en el parqué neoyorquino, donde un crac bursátil puntual ha paralizado a los inversores durante unos minutos. Los principales indicadores de Wall Street han pasado <b>en un breve lapso de tiempo de caer un 2% a cerca de un 9%</b>, para más tarde aminorar las pérdidas. La Bolsa de Nueva York ha explicado que el detonante estuvo en un<b> error informático</b> en una orden sobre los títulos de <b>Procter & Gamble</b>. Al cierre de la sesión, <b>el <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/">Dow Jones</a> retrocedió un 3,21%</b>, hasta los 10.519,49 puntos.
El mayor fabricante del mundo de productos para la higiene personal, el consumo y la salud, el estadounidense Procter & Gamble (P&G), obtuvo en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal un beneficio neto de 2.585 millones de dólares (2.175 millones de euros), un 1% menos en comparación con los 2.613 millones de dólares (1.970 millones de euros) que ganó en el mismo periodo del ejercicio anterior, informó hoy la compañía en un comunicado.
La Comisión Europea informó hoy de que examinará si hay problemas de competencia en la compra de la marca de ambientadores AmbiPur, propiedad de Sara Lee Corporation, por parte del grupo Procter & Gamble Company, después de que así lo solicitaran cinco Estados miembros, entre ellos España.
Olvidado el paréntesis de ayer, <b>las ventas retornaron al parqué</b>. Si el discurso de Obama sobre el Estado de la Unión y los mensajes de la Fed lograron sofocar el signo negativo en la última sesión, hoy, <b>las cifras de paro semanal</b> y de pedidos de bienes duraderos, junto a los <b>malos resultados del sector tecnológico</b>, volvieron a teñir de rojo el mercado. El <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/" target="_blank">Dow Jones</a> se dejó un 1,13%.