PharmaMar vende su histórica división de pinturas Xylazel
La química holandesa Akzo Nobel compra la división por 21,8 millones La antigua Zeltia creó este negocio en 1975 tras una fusión con Desowag Bayer
La química holandesa Akzo Nobel compra la división por 21,8 millones La antigua Zeltia creó este negocio en 1975 tras una fusión con Desowag Bayer
La compañía catalana lanzará en breve dos fármacos para la psoriasis, sus apuestas para volver al beneficio
La farmacéutica reduce los ingresos de la división oncológica un 4% La división química de pinturas crece un 3,4%
Debido al fracaso en un ensayo clínico de su nueva terapia Zepsyre frente a cáncer de ovario El valor ha estado bloqueado durante cinco horas ante la avalancha de peticiones de venta
Zepsyre no ha cumplido los objetivos con su terapia contra el cáncer de ovario Afecta tanto al mercado europeo como al estadounidense
La Agencia Europea del Medicamento descarta la aprobación del antitumoral El mercado reacciona con un castigo inmediato a la acción
La Agencia Europea del Medicamento emite un voto negativo previo contra su fármaco Aplidin El mercado castiga con dureza el rechazo europeo y la acción ya pierde un 48% desde mayo
La empresa espera una valoración en contra de las autoridades a su Aplidin La farmacéutica “se muestra profundamente sorprendida” ante la decisión
Las biotecnológicas logran un récord al captar 160 millones de socios extranjeros Fondos como Ysios y Caixa Capital Risc ‘acompañan’ a las inversiones foráneas
Llega a un acuerdo con la compañía asíatica para la comercialización de un producto La firma paga una prima del 27% respecto al cierre de la última sesión
La antigua Zeltia sufre en sus cuentas la pérdida de 'royalties' de Janssen, la falta de nuevos ingresos de su fármaco Yondelis y el incremento en la inversión en I+D
El responsable de esta biotecnológica española es optimista respecto a su futuro medicamento, que puede reforzar el valor de la compañía
La firma trabaja en formar una red de ventas junto a un socio en EE UU
La alianza provoca una subida del 10% de la compañía española en Bolsa
La primera fábrica del país adecuada a esta tecnología abrirá en 2017
La búsqueda detallada en la Bolsa española revela la existencia de un puñado de pequeñas empresas con un potencial de revalorización que oscila del 28% al 98%
Estas son algunas de las firmas del sector que no hay que perder de vista
La terapia génica o las proteínas terapéuticas aumentarán la medicina personalizada
Los seis grandes laboratorios españoles en Bolsa destinaron 33,6 millones a retribuir a profesionales y organizaciones sanitarias en congresos, viajes, honorarios, donaciones o I+D.
El valor de la antigua Zeltia se hunde más de un 40% desde octubre Santander rebajó la recomendación en octubre y Pictet ve poca transparencia en el valor
La compañía española cotizada, hasta noviembre conocida como Zeltia, comunicó este lunes a la CNMV que ha abandonado el estudio de dos antitumorales.
La autoridad norteamericana da un visto bueno histórico al primer antitumoral de origen español que se comercializará en aquel país, tras un primer rechazo en 2009.
PharmaMar reducirá capital antes de la operación para equilibrar el valor nominal y que el canje sea 1 1.
Autoriza la comercialización del antitumoral de origen marino desarrollado por la filial española Pharmamar
El antitumoral se enfrenta a su hora más delicada. Entre septiembre y octubre, EE UU y Japón deben dar el visto bueno al fármaco de la filial PharmaMar En 2009, la agencia estadounidense FDA rechazó el medicamento.
El grupo anunció este martes la ampliación de las instalaciones de Genómica, con el claro objetivo de impulsar el negocio internacional de su filial
En el primer semestre del año, Grifols logró que el 94% de sus ingresos provinieran del exterior, desde el 77% de hace cinco años. En el caso de Almirall, la ventas foráneas alcanzaron el 68%.
“Volvemos a ver signos positivos tras unos malos años”, dice el director general de Oryzon “Se debería apoyar más a las empresas pequeñas”, opina el consejero delegado de Bioibérica
Prevé lanzar un fármaco de terapia celular en 2017
En España se realizan 370 investigaciones, desarrolladas por 45 compañías nacionales.
La firma se reúne con inversores en Nueva York, interesados en concocer el avance en los fármacos en I+D y en el proceso de fusión en el que está inmersa
La compañía se pasa a denominar PharmaMar, tras la aprobación de la fusión inversa por parte de su consejo de administración
Los laboratorios nacionales tienen dificultades para lanzar nuevas terapias. El futuro pasa por las alianzas entre empresas y centros de I+D.
La filial PharmaMar venderá los derechos del medicamento PM1183, todavía en fase de ensayo con pacientes para cáncer de ovario. Varias empresas ya han mostrado interés