![La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C2HCCW2HNFM35H5L56PEYQOKRQ.jpg?auth=c2b7559841be090db26a805eb223501c3343a3200995173d04f2e45e3d73dc89&width=414&height=311&smart=true)
Rajoy intentará ser investido de nuevo y Sánchez busca alternativa
Rivera reclama a Rajoy que ceda y a Sánchez que abandone el no para evitar unas terceras elecciones
Rivera reclama a Rajoy que ceda y a Sánchez que abandone el no para evitar unas terceras elecciones
El líder de los socialistas ha dado un primer paso hacia la posibilidad de negociación de un gobierno alternativo al de Rajoy.
El líder del PP, Mariano Rajoy, afronta este viernes en el Congreso de los Diputados la segunda votación de su debate de investidura, una nueva oportunidad para ser investido presidente del Gobierno pero que, como la primera y salvo sorpresas, está abocada al fracaso.
El PP dice que tomará "medidas" en caso de que fracase la segunda votación de investidura de Mariano Rajoy que se celebra hoy. El PSOE ve posible una reforma exprés de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).
Mariano Rajoy se somete este viernes a la segunda votación de la sesión de investidura
Pasa el tiempo de una regeneración que no existe en los partidos. Todo es un maquillaje reducido a caras más juveniles
El nexo común del debate fueron las menciones al esfuerzo de ser autónomo y la necesidad de apoyar a la ciencia e innovación
Los grupos parlamentarios responden al candidato a la investidura.
Sánchez da un portazo a Rajoy con un no rotundo .
Un discurso de tono amable y pocas certezas.
El discurso de Rajoy ha recogido numerosas críticas de Ciudadanos por no pedir la abstención del PSOE, de los socialistas por una intervención de autobombo y de los nacionalistas por pasarse de frenada en sus alusiones a la unidad de España.
Vídeo | España necesita un Gobierno eficaz con urgencia .
A Rajoy le faltan seis votos a favor para alcanzar la presidencia, o que 11 diputados se abstengan en la segunda votación del viernes, donde sirve la mayoría simple.
Rajoy es consciente de que si Núñez Feijóo sigue en Galicia, nadie de su partido le pedirá dar un paso atrás
El candidato del PP pide a los socialistas pactos de Estado en pensiones, educación, financiación autonómica, violencia de género y energía
España necesita tener un gobierno y si tú no puedes hacerlo, tienes que dejar a alguien que lo haga , ha dicho hoy el presidente extremeño, avivando la división interna en el PSOE.
Aunque los negociadores del PP y de Ciudadanos se empeñaron en cuantificar las medidas de su acuerdo de investidura, en el texto final hay importantes lagunas presupuestarias Los expertos consideran que la previsión de ingresos es demasiado optimista
Rivera afirma que 100 puntos de su pacto con Rajoy estaban en el que firmó con el PSOE
El líder del PSOE ha calificado el encuentro con Rajoy de “prescindible”, mientras que el presidente del Gobierno en funciones garantiza que seguirá intentando la investidura incluso después de la segunda votación.
El pacto es neutral en términos de déficit, según las cifras presentadas por los dos partidos. Pero no concreta cómo se reducirán los 10.000 millones adicionales que exige Bruselas.
La protección del cliente de banca, los nuevos permisos de paternidad y el fomento de la educación de 0 a tres años son algunas de las propuestas que afectan al consumidor.
El plan tendría un coste estimado de 7.329 millones de euros, según la memoria económica del programa con el que Ciudadanos se presentó a las elecciones generales de 2016.
Se sublevan contra Hacienda ante la falta de información y la posibilidad de que tengan que aplicar ajustes mayores de los previstos inicialmente
El PP y Ciudadanos han logrado este domingo un acuerdo de investidura para que los 32 diputados liberales apoyen a Mariano Rajoy en el debate de investidura. El líder del PP se reunirá mañana con el socialista Pedro Sánchez en el Congreso.
El acuerdo incluye un complemento salarial para 2 millones de hogares en dificultades Rivera afirma que 100 de las 150 reformas firmadas con el PP ya las pactó con el PSOE
El presidente del Gobierno en funciones ha manifestado que el PP es “un gran partido que ha vivido toda suerte de situaciones, algunas buenas, otras no tan buenas .
El dirigente socialista ha reiterado que su partido no apoyará, pese a las “presiones”, la investidura de Mariano Rajoy, al que insta a negociar y buscar acuerdos con el PNV para poder ser de nuevo presidente.
Desde la formación naranja aseguran que la negociación ha entrado en su fase “más dura”, donde se decide si “la negociación sale o no sale”
El acto, que adquiere un matiz especial también por la proximidad de las elecciones autonómicas gallegas, comenzará a las 12:00 horas
Los equipos negociadores de los liberales y los conservadores ven difícil cerrar el pacto de investidura este viernes
El partido de Albert Rivera ha dado un plazo de 48 horas al PP para concretar las negociaciones para la formación de Gobierno.
La presidenta de la Cámara, Ana Pastor, anuncia que el debate de investidura comenzará a las 16 horas del 30 de enero. Solo intervendrá el candidato Mariano Rajoy.
El vicesecretario general de los liberales, José María Villegas, asegura que las negociaciones con los conservadores no avanzan Estamos encallados .
Ciudadanos defiende su contrato único y su complemento salarial frente a las reticencias de los populares El sistema de 'mochila austriaca' que defienden ambos podría engrasar la negociación
El socialista exige “regeneración” C´s insta al PSOE a votar “con la nariz tapada”
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha expresado su deseo de que el PSOE actúe al final con “sentido común”. “Esto no se aguanta más” ha comentado.
El partido de Pedro Sánchez no sólo votará en contra de su investidura, sino que “por coherencia” también lo hará contra los presupuestos
La primera votación tendrá lugar el miércoles 31 de agosto. La segunda, el viernes 2 de septiembre
Bienvenida la certidumbre política.
El debate de investidura en el Congreso, junto a las elecciones en País Vasco y Galicia centrarán el calendario político de las próximas semanas.