
La llave de la presidencia de la Generalitat, en manos de la CUP
La propuesta plebiscitaria queda debilitada: 47,8% de los votos
La propuesta plebiscitaria queda debilitada: 47,8% de los votos
El candidato Antonio Baños ha aseverado que se expide “el certificado de defunción del autonomismo” y nace la “República Catalana”.
El PSC repite como tercera fuerza más votada y aunque pierde cuatro escaños (obtiene 16) respecto a los comicios de 2012, solo retrocede en 1,68 puntos en porcentaje de voto.
La elecciones autonómicas de Cataluña están marcadar por la polarización entre los partidarios a la independencia y el bloque que rechaza la secesión.
Los independentistas logran la mayoría absoluta en el Parlamento
Los líderes de CDC y ERC consideran la victoria electoral un espaldarazo para proseguir con el proceso hacia la independencia.
El porcentaje de votantes se ha disparado nueve puntos sobre los comicios de 2012. Ha crecido más en Girona.
PSC se situaría en 16 escaños, cuatro menos que en 2012, aunque se mantendrían como tercera fuerza parlamentaria.
Pablo Iglesias: "Hemos apostado por el sentido común y no ha funcionado electoralmente"
El líder del PSC, Miquel Iceta, ve un éxito el resultado del PSC pese a perder cuatro escaños.
La Cadena SER arranca el sábado su despliegue informativo en Cataluña con motivo de las elecciones al Parlamento catalán, una cita política clave.
Los inversores no creen que el 27S desemboque en la secesión de Cataluña, sea cual sea el resultado, aunque sí se preparan para más volatilidad.
La Generalitat critica las trabas de la Administración central
La independencia de Cataluña es mala para los negocios.
Artur Mas “Cataluña es un importante mercado financiero”.
Alfred Bosch (ERC) y Alberto Fernández Díaz (PPC) se enfrentan en el balcón del consistorio después de que el primero colgara una estelada y el segundo la quitara.
Ni Grecia, ni China, ni la subida de tipos, ni la deriva de Cataluña. El Gobierno cree que la preocupación de los financiadores está en el riesgo de que se reviertan las reformas.
¿Unidos para ser competitivos?.
"Nadie que funda un Estado puede iniciar el proceso repudiando la deuda", dice el comunicado
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, rechaza la posibilidad de que una Cataluña independiente pudiera firmar un acuerdo con el BCE similar al existente con Andorra o Mónaco.
La Fed, los tipos y el esparadrapo.
Cobrar un sueldo, comprar una casa, pedir un crédito, poseer un patrimonio o poner gasolina resulta más gravoso para los catalanes, sobre todo si se compara con Madrid, el otro gran polo económico de España.
La economía de Cataluña en cifras.
Considera que la posibilidad de independencia unilateral es "un futurible altamente improbable" El nuevo Estado no tendría acceso a la financiación del BCE y tendría que abandonar el euro
Cataluña representa al 19% del PIB y es responsable del 25% de las exportaciones españolas La mayor debilidad de la Generalitat es la mala situación de sus finanzas
La Generalitat ha utilizado su capacidad normativa para subir los impuestos Un trabajador con un salario medio paga un 7,7% más en Cataluña que en Madrid
La Generalitat no cuenta con un censo fiscal para poner en marcha una Agencia Tributaria eficiente