
¿Qué harán el Estado y la UE si hay independencia?
La probable salida de la UE en caso de secesión acerca a indecisos a los partidos unionistas
La probable salida de la UE en caso de secesión acerca a indecisos a los partidos unionistas
Considera que va contra el proyecto europeo
Para las entidades financieras, el mayor problema en caso de ruptura sería no tener acceso directo al BCE
El mercado de deuda y la renta variable han comenzado a dar muestras de nerviosismo. La rentabilidad del bonos a diez y la prima de riesgo han aumentado mientras la Bolsa acusa la incertidumbre política.
Sala i Martín es el economista de referencia para los independentistas liberales; los unionistas tienen a Garicano
Las entidades financieras aseguran que el crédito se reducirá si hay independencia La patronal tecncológica Ametic duda de la sostenibilidad de sus empresas y del mantenimiento del empleo Artur Mas contesta pidiendo votos "para pasar por encima del poder financiero"
¿Hasta dónde el juego?.
La economía dice no a la secesión.
El Círculo de Empresarios ha presentado una declaración institucional en la que advierte de los “gravísimos daños” para “la economía española y especialmente la catalana” en caso de que “hipotéticamente prosperase la pretensión separatista”.
Los políticos han suscrito un manifiesto en el que abogan por abrir un “riguroso análisis” sobre si la “singularidad” de Cataluña está siendo “reconocida y valorada de manera justa”.
¿Quién está de Mas en Cataluña?.
El lobby empresarial se opone a una declaración unilateral de independencia
La Diada ha servido un año más para que los partidarios de la independencia de Cataluña hagan una demostración de fuerza. La festividadad ha estado marcada por la campaña electoral del 27S.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha dicho este sábado que su partido se toma las elecciones catalanas “como si fueran unas generales” porque serán la primera estación antes de un cambio de gobierno en España.
Los partidos favorables a la independencia sumarían el 44% de los votos Ciutadans se convertiría en la segunda fuerza política con 19-20 diputados
La reunión celebrada este viernes en la Moncloa por Mariano Rajoy y David Cameron ha servido para acordar que es urgente destinar más recursos a combatir la crisis de los refugiados.
Bank of America el ruido político puede pesar en el PIB.
La prima del bono español a diez años sobre el italiano supera hoy los 24 puntos básicos, niveles máximos desde agosto de 2013 que los expertos atribuyen a la inquietud por el 27S.
"Catalunya quedaría fuera del euro y no podría financiarse" "Habría menos actividad económica, menos empleo y peores condiciones de vida"
El consejero delegado de OHL acusa al presidente catalán, Artur Mas, de crear desafección en España y el desgarro de la sociedad catalana.
Mas ha rememorado los 35 años de espíritu de “colaboración leal” de la Generalitat con el Estado, que a su juicio no han servido para encontrar un mejor encaje de Cataluña en España.
Los empresarios catalanes alertan de que el secesionismo pone en cuestión la pertenencia de Cataluña a la UE y la zona euro.
Una opinión a tener muy en cuenta.
Moncloa asegura que el 27S no será un referéndum
El banco de inversión duda de que las reclamaciones de los partidos independentistas sean seguidas por acciones de ruptura y ve rígida la actitud del Gobierno central.
Aquellos meses de agosto.
Si fuera fútbol, Mas hubiera escuchado algún silbido tras su intervención La figura de Albert Rivera cotiza al alza entre los empresarios