![Dos corredores de bolsa trabajan en la Bolsa de Nueva York con la imagen del presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke en una pantalla de televisión hoy, miércoles 18 de diciembre de 2013, en Nueva York (Estados Unidos).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V2H6TZCMNJLSVOOA4AH52777NM.jpg?auth=5b2da2deb18b0648b2a119c83cb78b9546c3e10a5e800f366ea8bbc4d4a40f2c&width=414&height=311&smart=true)
La Fed concede al Ibex su rally navideño y lo acerca al 9.700
La decisión de la Reserva Federal de comenzar a reducir su programa de estímulos, pero muy moderadamente, permite al Ibex saltar más de un 2,3% y recuperar los 9.664,30.
La decisión de la Reserva Federal de comenzar a reducir su programa de estímulos, pero muy moderadamente, permite al Ibex saltar más de un 2,3% y recuperar los 9.664,30.
Wall Street ha cerrado la jornada semifestiva de hoy con ligeros descensos, pero el saldo mensual arroja una subida del 3,47%.
Los bulbos de los tulipanes, las puntocom y el sector inmobiliario han sido algunos de los protagonistas de las burbujas más sonadas. ¿Cuáles serán las siguientes?
La inversión en compañías socialmente responsables ofrece a las empresas mejor rentabilidad y financiación más económica
Wall Street cerró hoy con subidas del 1,3% tras conocerse el acuerdo temporal entre demócratas y republicanos para evitar el abismo fiscal.
El Dow Jones muestra una ligera divergencia con sus homólgas americanas. Superados los máximos históricos, no ha sido capaz de alcanzar la parte superior del extenso canal alcista. Los 14.000 puntos son un nivel clave en el corto plazo.
Goldman Sachs, Visa y Nike entrarán en el Dow Jones de industriales.
Que no cunda el pánico... todavía.
La tasa de desempleo en EE UU está en 7,5% Los analistas aplazan a finales de años los cambios en la política monetaria
La volatilidad se adueña del Nikkei, que acumula un alza del 20% en lo que va de año El Han Seng de Hong Kong ha caído, en cambio, cerca de un 8% En Europa, las dudas se cuelan un día sí otro también en los parqués
Los analistas ven el próximo objetivo del selectivo madrileño en los 9.000 puntos Las Fed y la buena evolución de la economía alemana impulsan sus respectivos índices
La prima de riesgo, en mínimos desde agosto de 2011 El Ibex se apunta una subida semanal del 3%
De mayo a octubre las Bolsas suelen comportarse peor que en otoño e invierno Las dudas sobre la recuperación económica podrían precipitar las ventas
Wall Street no consigue mantener las alzas tras el dato de crecimiento.
Hacia un liderazgo responsable.
La prima sube hasta 347 puntos básicos El selectivo español se une al resto del continente en las pérdidas
El Dow Jones vive su mejor racha desde 1996 El S&P 500 se queda a dos puntos de su récord de 2007
La Bolsa de Nueva York ha arrancado la jornada con ganancias pese a que las solicitudes de subsidio por desempleo de la pasada semana crecieron en 4.000, hasta las 371.000, la cifra más alta en un mes. El índice Dow Jones sube un 0,34%.
Wall Street cierra en terreno negativo arrastrada por la falta de avances en las negociaciones en el Capitolio para evitar el temido "precipicio fiscal" en Estados Unidos.
Wall Street se decanta por el terreno positivo en una jornada en la que se ha anunciado la compra de la operadora de la Bolsa de Nueva York (NYSE).
Wall Street se tiñe de rojo después de que el presidente de EE UU, Barack Obama, rechazara el nuevo plan republicano y dijera que espera cerrar un pacto antes de Navidad.
Wall Street cierra con subidas en torno a un punto porcentual animado por las negociaciones en Washington para evitar el llamado "precipicio fiscal".
Wall Street cierra con una clara tendencia al alza impulsado por el acercamiento en Washington para evitar el "precipicio fiscal".
Wall Street cierra en terreno negativo tras conocerse unos datos dispares sobre la evolución de la economía estadounidense.
Wall Street cierra en rojo arrastrado por las persistentes preocupaciones que genera la crisis fiscal en EE UU, que dejan en un segundo plano los datos mejores de lo previsto del mercado laboral estadounidense.
Wall Street cierra con signo mixto y leves pérdidas en el Dow Jones como respuesta al nuevo programa de estímulo monetario anunciado por la Reserva Federal de Estados Unidos.
Wall Street cierra al alza tras conocerse datos económicos mejores de lo previsto en Alemania y con los inversores pendientes de la reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal en EE UU.
Wall Street comienza la semana en terreno positivo pese a la tendencia bajista de las bolsas europeas después del anuncio de dimisión del jefe del Gobierno italiano, Mario Monti.
El Dow Jones cierra en terreno positivo impulsado por la caída de la tasa de desempleo de Estados Unidos en noviembre hasta su nivel más bajo en cuatro años.
El presidente de Estados Unidos afirma que el precipicio fiscal puede resolverse en una semana siempre que los republicanos acepten un aumento de impuestos para los ciudadanos más ricos.
Wall Street se decanta por los números rojos en una jornada en la que pesan nuevamente las preocupaciones que genera el precipicio fiscal en EE UU.
Wall Street cambia de tendencia tras una apertura en positivo y cierra en rojo en medio de renovadas disputas entre republicanos y demócratas sobre las negociaciones para un pacto presupuestario en EE UU.
Wall Street se ha mostrado indeciso y volátil aunque finalmente se ha decantado por el verde pese a la preocupación por la marcha de las negociaciones en Washington sobre un pacto presupuestario.
Wall Street cierra en terreno positivo y logra recuperar la barrera de los 13.000 puntos después de que se conociera que el Producto Interior Bruto (PIB) de EE UU creció el 2,7% en el tercer trimestre.
Wall Street consigue el rebote y cierra en verde después de que el presidente de EE UU, Barack Obama, afirmase que espera que el Congreso alcance un acuerdo antes de Navidad que evite el "precipicio fiscal".
Wall Street cierra en rojo pese al acuerdo alcanzado anoche entre los ministros de Finanzas de la zona del euro y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la deuda de Grecia.
El Dow Jones cierra en terreno negativo pendiente de la reunión del Eurogrupo sobre la ayuda a Grecia y las negociaciones en Washington para evitar el llamado precipicio fiscal.
Wall Street cierra la sesión en terreno positivo animado por el sector tecnológico y con la mirada de los inversores puesta en el arranque de la campaña navideña en Estados Unidos.
Wall Street vuelve a ocupar el terreno positivo tras la caída de las solicitudes de subsidio por desempleo la semana pasada en EE UU.
Los inversores neoyorquinos se decantan por las ventas después de que HP anunciase que durante su ejercicio fiscal 2012 perdió 12.700 millones de dólares.