![Los depósitos de los hogares cierran 2016 en niveles récord](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XQ522HGNAVIBPAY75COJMOBWPM.jpg?auth=201c1bdc544ec669744487b8480c2221e1c4bbc02826394d1aa2c3dc47b43fdd&width=414&height=311&smart=true)
Los depósitos de los hogares cierran 2016 en niveles récord
Los depósitos a hogares alcanzaron los 771.200 millones de euros en diciembre de 2016, la cifra más alta desde 2010
Los depósitos a hogares alcanzaron los 771.200 millones de euros en diciembre de 2016, la cifra más alta desde 2010
Varios productos financieros han cambiado sus tipos de interés en lo que va de enero
En pleno boom el valor de las viviendas en manos de las familias llegó a superar en 9,2 veces el patrimonio financiero
Ante un escenario de tipos muy bajos en lo que a depósitos se refiere, hay entidades que han decidido reinventar su oferta y ofrecer productos interesantes para que las posibilidades para el ahorrador que no quiere correr riesgos, aumenten.
La rentabilidad media se iguala al 0,11% en las imposiciones hasta uno y más de dos años
Los asesores deben explicar que es bueno invertir en activos líquidos
Los tipos cero han cercenado los intereses de los productos de ahorro
La 'fintech' lanza hoy su plataforma en España con 14 depósitos de un banco austriaco y otro checo
Los escasos intereses son una de las razones de la huida de los inversores
Cuanto la rentabilidad del ahorro es superior al coste del crédito, es preferible posponer los pagos anticipados de la deuda
El 8 de noviembre Estados Unidos elegirá su 45 presidente. La bolsa norteamericana da ciertos síntomas de debilidad. Con la importancia que tiene la primera economía mundial, lo que ocurra en Estados Unidos afectará a nuestras inversiones.
A día de hoy, la cantidad de dinero que queda en este fondo asciende a los 25.176 millones de euros, insuficiente para hacer frente al pago de las pensiones de los jubilados españoles más allá de 2017. ¿Qué opciones tiene el ahorrador?
Bankia y Caja Rural de Navarra publicitan depósitos que sustituyen la remuneración por los regalos. El rendimiento estimado, que habrá que reconocer ante Hacienda, es de hasta el 0,65% TAE a dos años.
Los activos han retrocedido en 29.135 millones en los seis primeros meses del año mientras que los pasivos han subido en 1.485 millones.
Con los tipos de interés reales en negativo, los ahorradores se encuentran con un problema no existen inversiones sin riesgo y rentables. Ante tal coyuntura las actitudes de los ahorradores se pueden encasillar en cinco formas de afrontar esta situación.
Un estudio revela que los ‘millenial’ meten en la hucha 116 euros al mes
Quedan depósitos que pagan por encima de la media y un catálogo de fondos con riesgo limitado
El ahorrador tiene a su disposición una gran variedad de cuentas
Escuetos márgenes de beneficio para los bancos y los bajos tipos de interés amenazan la rentabilidad de los depósitos
Tiempos difíciles para un ahorrador que no quiera asumir riesgos años atrás los depósitos pagaban una rentabilidad con la que se conformaban. Actualmente cuesta entender que no se pague rentabilidad por las inversiones sin riesgo.
La banca española ofrece de media las menores rentabilidades de los depósitos a plazo en comparación con los países de su entorno, apenas un 0,19%, menos de la mitad que la media de la zona euro, y muy por debajo de países como Francia o Italia, que pagan un 1,33% y un 0,91%, respectivamente, según las estadísticas del Banco Central Europeo
Santander remite a sus clientes de su filial de custodia que ha iniciado el cobro de una tasa por su liquidez
La medida se ha generalizado entre los principales bancos europeos
Depósitos poco rentables pero fondos de inversión que crean más dudas y miedos en el inversor. ¿Cuál está siendo la tendencia del ahorrador? ¿Prefiere una rentabilidad muy baja a cambio de mayor seguridad o todo lo contrario?
El saldo retrocede al nivel de 2007, antes del colapso de liquidez por la quiebra de Lehman
Los depósitos de las familias españolas se redujeron en julio por debajo de los 770.000 millones de euros, el máximo histórico que marcaron en junio.
Banco Sabadell está en plena comercialización de deuda para particulares al 0,4% desde 1.000 euros mientras que Banco Santander ofrece a partir de 10.000 euros un estructurado que da un 1,5% inicial y hasta un 4% después, pero que puede acarrear pérdidas
Buscar la rentabilidad con los tipos en cero.
Los bajos tipos de interés anulan las opciones de rentabilidad del producto más tradicional. Los nuevos garantizados tienen plazos elevados, de 7 y 8 años hasta el vencimiento, y comisiones algo menores a las del pasado, con una media del 0,5%.
El panorama de rentabilidades para los principales activos financieros en este punto parece preocupante
Aunque mejora, el conocimiento financiero y de inversión global sigue siendo bajo, a pesar del esfuerzo en educación que realizan las organizaciones públicas y privadas
El tipo de interés medio de los depósitos a un año o menos se ha desplomado hasta el mínimo histórico del 0,21% en mayo. El hundimiento es extremo desde el 3% de finales de 2012. Lejos de ser un tesoro extremadamente preciado, como era hace cuatro años, la liquidez ahora es un lastre para las cuentas de resultados de las entidades financieras
El volumen de depósitos que custodian las entidades financieras marcaron en junio un máximo histórico por encima de 770.000 millones de euros
El sistema de pensiones es cuestionado y se dan cita distintos factores para ello aumento de la esperanza de vida, el descenso de la natalidad, el alto desempleo y los sucesivos rescates al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
Los fondos registrados en España tienen un 8% de su patrimonio en liquidez, en torno a 18.000 millones
El importe récord, fruto de la aversión al riesgo, apenas renta unos 1.100 millones de euros
Las turbulencias bursátiles complican el cumplimiento de la expectativa de rentabilidad de los depósitos estructurados. La banca se replantea su diseño, ampliando los plazos, y comienza a dejarlos en un segundo plano en favor de los clásicos fondos garantizados
Las tensas sesiones del Parlamento Europeo y la última de la Comisión Europea con el Reino Unido marcan el principio de unas negociaciones duras y difíciles, y por tanto de una inestabilidad financiera que irá mucho más allá del corto plazo.
Avanzamos junio, último mes para presentar la declaración de la renta del 2015, año en el que hemos visto una doble reducción en los tipos impositivos de ahorro e inversión. En 2016 veremos una pequeña rebaja adicional. Es importante conocer cómo tributan los productos para maximizar sus ventajas.
El dinero nuevo y la vinculación tienen premio, al tiempo que productos complejos y ligados a la renta variable ganan terreno