
La confianza del consumidor cierra 2016 en máximos anuales
El indicador subió 1,3 puntos en diciembre
El indicador subió 1,3 puntos en diciembre
El CIS publica el primer barómetro desde que se produjo la dimisión de Pedro Sánchez El PP obtendría el 34,5% de los votos, mientras los socialistas solo el 17%, por lo que serían superados por Podemos y sus confluencias
La falta de gobierno en España se sitúa ya como el quinto problema para el país, según el barómetro del CIS de septiembre, que se realizó antes del estallido de la crisis del PSOE
La confianza de los consumidores ha caído en septiembre y se ha situado 6,3 puntos por debajo de la del mes anterior, debido a una peor valoración tanto de la situación actual como de las expectativas sobre el futuro, según el Indicador de Confianza de los Consumidores (ICC
El PP ganaría con un 32,5% de los votos, medio punto menos que en las elecciones. El PSOE es el único que sube con un 23,1%.
El deterioro de las expectativas que tienen los consumidores sobre el futuro de la economía y del mercado laboral ha provocado que el indicador de confianza de julio haya retrocedido.
Las encuestas del CIS no siempre han acertado los resultados electorales, en especial con los nuevos partidos.
El ICC de mayo se situó en 90,7 puntos, 0,3 puntos menos que en abril y el índice más bajo desde diciembre de 2014, por una peor percepción de la situación actual, según el CIS
Los populares bajan 1,4 puntos desde la constitución de las Cortes, mientras que los socialistas suben 1,1 puntos. Sube Ciudadanos y baja Podemos.
El paro sigue consolidado como principal problema, con un porcentaje del 77,1%, nueve décimas menos que en febrero.
La confianza de los consumidores cayó en marzo por tercer mes consecutivo tanto por la peor percepción de la situación actual como por las menores expectativas, según los datos del CIS.
Es el segundo mes consecutivo en el que disminuye la confianza de los consumidores después de que en enero bajara en 8,3 puntos.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) acaba de publicar el primer barómetro electoral tras la celebración de los comicios del 20D. El PP volvería a ganar con el 28,8% de los votos.
Lo que necesita España.
La alianza del partido de Pablo Iglesias se alzaría con la victoria en Cataluña
El CIS ha publicado el barómetro de octubre, el último antes de las elecciones. El PP sube al 29,1% de intención de voto y amplía ligeramente su ventaja sobre el PSOE.
El paro sigue siendo la primera preocupación para los españoles, con un 78,6%, seguido de la corrupción, que baja más de cuatro puntos y se queda con un 39,5%.
Aunque la percepción de la situación económica ha empeorado, la mejora de las expectativas lleva al índice a un nuevo máximo histórico.
La cama de Procusto.
Los populares incrementan en casi tres puntos la intención de voto Es la primera subida desde julio de 2014
La confianza de los consumidores ha subido en julio y ha alcanzado un máximo en la serie, debido al importante incremento en los indicadores de la situación actual y de expectativas.
La confianza del consumidor baja 1,7 puntos en junio, situándose en 101,4 puntos, debido, sobre todo, a las desfavorables expectativas sobre la situación económica y del mercado de trabajo.
El indicador de confianza del consumidor se sitúa por encima de los 100 puntos (en 103) por tercera vez consecutiva, según los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
La política de pactos que se aplique después puede condicionar el resultado de las generales Estabilidad, reformas o recuperación serán algunas de las palabras más oídas en los mítines
El PP perdería la mayoría absoluta en sus grandes feudos y dependería de Ciudadanos El PSOE sería la formación más votada en Extremadura y Asturias Ada Colau se impone a Trias en Barcelona y Aguirre lograría la victoria en Madrid
El PP gana sus principales bastiones sin mayoría absoluta y pierde en Extremadura y Canarias Ada Colau se impone a Trias en Barcelona y Aguirre lograría la victoria en Madrid
Según un estudio del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) los españoles cada vez son más adictos a WhatsApp y hasta un tercio de los encuestados afirman estar continuamente pendientes de la aplicación de mensajería instantánea.