La CEOE propone 215 puntos para digitalizar España
La CEOE propone un pacto de estado con 215 puntos para digitalizar España
La CEOE propone un pacto de estado con 215 puntos para digitalizar España
Ambos urgen a CEOE a responder si negociará algo más que los salarios
Los sindicatos manejan una horquilla, aún sin cerrar, que oscila entre la subida del 1,5% que defiende CCOO hasta la del 4% que propone UGT
La patronal CEOE, tiene claro que va a pedir al nuevo Gobierno Lo primero que quieren recobrar los empresarios, tras un año de vacío institucional, es la estabilidad política, exigen que intensifique el proceso de consolidación fiscal; y continúe con las reformas.
La patronal considera que reactivar el sector generaría 500.000 puestos de trabajo de manera sostenida a corto plazo
La falta de Gobierno y la desaceleración de Latinoamérica hacen que las compañías españolas naveguen en la incertidumbre.
El presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, argumenta que los salarios reales, incorporada la inflación negativa, han crecido un 6% en los últimos 12 años
El siguiente encuentro no será hasta el próximo 20 de octubre Los sindicatos eluden hablar de cifras y admiten que pedirán claras ganancias del poder de compra
España y la UE las dos caras de una misma moneda.
UGT cree es momento de que los sindicatos cambien el paso en la política salarial. Si bien CC OO es más partidaria de alzas hasta el 2% y los empresarios solo quieren ofrecer subidas del 1%.
Los salarios suben un 1,1% hasta julio y quedan lejos de la recomendación del máximo del 1,5% pactado por empresas y sindicatos
La patronal alega que este año no se está agotando el máximo del 1,5% Los empresarios quieren preservar la creación de empleo
La patronal ha elaborado una propuesta con medidas a aplixcar sector energético que mejoren la competitividad de la industria y pide un plan energético nacional consensuado.
La guía de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales presenta 58 instrumentos para internacionalizar las empresas españolas Sus objetivos son aumentar la base exportadora, diversificar los mercados e incrementar el valor añadido de nuestros productos
El presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, cree que los empresarios tendrán menos financiación si se acortan e incrementan los plazos de adelanto del Impuesto de Sociedades.
El líder de CEOE está abierto a incrementar el salario mínimo, fijado ahora en 655 euros mensuales Y pide 4 ó 5 años para revisar la ley laboral y, entonces, "hacer un cambio importante"
Un estudio revela que España siembre ha estado pegada a los líderes del crecimiento, aunque nunca dio el paso de incorporarse al pelotón de cabeza.
¿Qué ocurrirá si contra el actual pronóstico de las encuestas, los británicos votaran sí al brexit el jueves? La patronal CEOE lo explica en diez preguntas y diez respuestas.
El máximo dirigente de la patronal de los empresarios en España ha sentenciado que la falta de un Gobierno en España -el actual está en funciones desde el pasado 21 de diciembre- no está afectando nada a la economía española
Aumentar los mecanismos de flexibilidad interna de las empresas, bajarles los impuestos e incentivar la contratación fija son algunas de las propuestas patronales para los partidos políticos.
El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha avanzado que los datos del paro correspondientes a mayo reflejarán por primera vez en “muchos años” una cifra inferior a los cuatro millones.
El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha defendido la necesidad de poner en marcha mecanismos que permitan que los directivos puedan mantener su sueldo, “con unos topes”, en caso de obtener un cargo público
Defiende el “enorme potencial” del país caribeño La patronal cree que se va a convertir en el gran jugador del Caribe
El presidente de la CEOE, Joan Rosell, ha afirmado hoy que el empleo “fijo y seguro” es un concepto del siglo XIX y en el futuro habrá que ganarse el trabajo “todos los días”.
La caída de la población y sus efectos sobre el recorte de la población activa, junto a la creación de 850.000 empleos entre 2016 y 2017, recortarán el paro por debajo del 18% el próximo año.
El vicepresidente de CEOE, Antonio Garamendi, pide a los políticos que dejen los cambios de la reforma laboral en manos de los agentes sociales.
Felipe VI, el líder de CEOE, Juan Rosell y el presidente del BBVA, Francisco González, coinciden en que España aún necesita más años de crecimiento para superar la crisis
En los tres primeros meses de 2016 el número de huelgas en las empresas ha caído un 12% y el de huelguistas, un 30% Si bien el número de horas perdidas en los paros, aumentó un 17%
El número dos de CEOE, Antonio Garamendi, cree que unos nuevos comicios dejarán claro lo que quieren los ciudadanos Los sindicatos piden un esfuerzo a Sánchez para evitar las elecciones
La constitución de sociedades crece un 0,4% respecto a 2014, según el portal Infoempresa.com.
El ministro de Industria en funciones asegura que se debería estar ya preparando la hoja de ruta de la agenda digital para 2016-2020, pero un Gobierno en funciones no puede tomar decisiones que comprometan al futuro Gobierno .
El presidente de la CEOE ve factible racionalizar los horarios laborales en España, pero asegura que debe hacerse a través d ela negociación colectiva.
La CEOE mantiene en el 2,7% su previsión de crecimiento para la economía española en 2016, frente al 3% previsto por el Gobierno, en tanto que para 2017 calcula un avance del 2,5 %, cuatro décimas inferior al pronóstico gubernamental.
Los expertos piden no construir ni una plaza hotelera más en esos enclaves, situados en zonas costeras y núcleos urbanos con escasa afluencia.
Los líderes sindicales y patronales se han entrevistado hoy con Pedro Sánchez y consideran que la aplicación de las medidas socialistas pasaría por un incremento de impuestos.
Los empresarios creen que los negociadores de los convenios están convencidos de que hay que seguir mantentiendo la moderación salarial este año. Y reclaman nuevas rebajas del coste laboral.
La patronal ha reiterado hoy un llamamiento para que el futuro Gobierno continúe con las reformas estructurales, controle el gasto público y cumpla los objetivos de déficit.
La CEOE ha apelado a la responsabilidad para que se configure un Gobierno que garantice la estabilidad para avanzar en el proceso de recuperación y creación de empleo.
El presidente de los empresarios de las Palmas, Agustín Manrique de Lara, cree que el escenario político actual es el óptimo para alcanzar los pactos necesarios para el país y reclama un mayor reconocimiento para la importancia de la iniciativa privada.
La CEOE afirma que el crecimiento de la economía sigue siendo “notable” y seguirá así en el cuarto trimestre, ya que se mantienen elementos de impulso, como el precio del petróleo y la política monetaria expansiva.