
Delta Airlines retira su previsión de beneficio tras el terremoto arancelario de Trump
La compañía revisa a la baja los objetivos de crecimiento para el segundo semestre del ejercicio ante la incertidumbre desatada
La compañía revisa a la baja los objetivos de crecimiento para el segundo semestre del ejercicio ante la incertidumbre desatada
El bono a 30 años sube medio punto porcentual en tres sesiones, récord desde 2020, ante las perspectivas de más inflación, las tensiones de liquidez y la escalada con China
El presidente Maurici Lucena augura “dividendos generosos a futuro” tras la aprobación de una remuneración récord de 9,76 euros por título
La compañía eleva sus ventas en España un 7%, hasta 822 millones, y reitera su apuesta inversora en el mercado nacional
La patronal del segundo mayor exportador nacional exige que los productos químicos se incluyan dentro de las áreas industriales estratégicas europeas a las que no se les aplicará gravámenes para entrar en EE UU
Trump ha asegurado que planea un importante arancel sobre los medicamentos
La economía puede hacer a los viajeros menos propensos a los vuelos de primera clase o a cruzar el Atlántico
La experiencia demuestra que Trump puede conformarse con pactos muy lejanos de sus pretendidas aspiraciones iniciales
Ni EE UU ni las demás economías desarrolladas pueden recuperar la industria sin provocar una recesión global
Los inversores aguardan con expectación posibles negociaciones sin perder de vista las crecientes señales de estrés. El temor a una recesión ha desencadenado las mayores caídas en Bolsa desde la pandemia
Las empresas españolas también tienen prácticamente prohibido el acceso al mercado de la contratación pública, que mueve cada año 548.000 millones de euros
El bloqueo en los mercados de deuda y las caídas en Bolsa bloquean las operaciones corporativas en todo el mundo
Cómo provocan los aranceles la caída en las bolsas, qué diferencia esta crisis de otras anteriores y quién puede ganar en este contexto
El Tesoro coloca 5.826,3 millones de euros a los tipos más bajos desde 2022
El regulador pone el acento también en cuestiones climáticas y en los riesgos cibernéticos
Ángel Simón prevé que el holding inversor alcance los 8.000 millones en nuevas inversiones en dos años
Los expertos de UBS calculan que el precio que pagarán los clientes por productos tecnológicos como móviles, tablets o relojes inteligentes aumentará entre un 5% y un 25% por los aranceles
La herramienta más fiable para depreciar el dólar y aliviar su saldo comercial es reducir la inmensa deuda y su factura
La firma de neumáticos GoodYear y el gigante de las patatas Lamb Weston reindivican la inversión ‘value’
Los ingresos que obtengan las empresas por sus ventas en Estados Unidos valdrán menos cuando los conviertan a euros
El banquero considera necesario aclarar la situación cuanto antes y advierte de que para Estados Unidos sería “desastroso” romper sus alianzas
El retroceso económico sigue sin ser el escenario principal de los bancos de inversión, aunque han elevado con fuerza esta posibilidad. El mercado da un 40% de probabilidad a que la Fed ejecute una rebaja de tipos de emergencia
Goldman Sachs recorta su previsión de precios por segunda vez en menos de una semana y Citi ve el crudo en los 60 dólares en el más corto plazo
Economistas e historiadores coinciden en que la Ley Smoot-Hawley de 1930 fue un error catastrófico que profundizó la crisis económica mundial
Morgan Stanley, Nasdaq o Fox tienen un tercio de su capital en manos de accionistas extranjeros y son ahora más sensibles al enfrentamiento económico de Trump con el resto del mundo
Los países de la UE enfrentan amenazas externas en el ámbito económico, pero su mayor reto es concretar la integración del mercado único y eliminar los obstáculos administrativos y burocráticos dentro de las fronteras comunitarias, equivalentes a gravámenes del 45% para el comercio de bienes y del 110% para los servicios transfronterizos
“Estamos en el proceso de destruir la confianza en nuestro país como socio comercial, como lugar para hacer negocios y como mercado para invertir”, sostiene el multimillonario
Pese al respaldo de los analistas, se acerca a su primer aniversario en Bolsa con una caída cercana al 40% desde su debut. El mercado aguarda el 28 de abril los resultados del primer trimestre
La decisión del grupo automovilístico entrará en vigor a partir de este lunes, mientras evalúa las formas de mitigar la medida
La posibilidad cierta de que la UE aplique fuertes retorsiones a producciones icónicas como la soja va por el camino acertado
La compañía produce en EE UU, Europa y China utilizando proveedores regionales, lo que le permitirá esquivar en parte las tarifas. Pese a todo, su valoración extremadamente cara y la mala evolución de sus números la lleva a perder 750.000 millones de valor en Bolsa desde diciembre
Turquía, Argentina, Chile o Australia han sido gravados con un arancel del 10%, la mitad que afrontan las empresas españolas y comunitarias
Productores, fabricantes y cooperativas reclaman un plan de choque a Bruselas
El Santander prevé elevar el capital y la rentabilidad en el primer trimestre, en línea con los objetivos anuales
La dureza del anuncio requiere medidas urgentes, en línea de las anunciadas por el Gobierno español
No está claro cómo pueden los demás países satisfacer los objetivos contrapuestos de la Casa Blanca
Rodrigo Buenaventura, Juan Flames y Alejandra Kindelán destacan la ventaja de ampliar las fuentes de financiación para las empresas europeas, facilitando las salidas a Bolsa y la inversión a los particulares
Los gestores esperan que la volatilidad se mantenga elevada y que las condiciones económicas se deterioren, especialmente en EE UU
La tensión también se eleva sobre toda Latinoamérica, el gran mercado español, con notable presencia bancaria
EE UU es el principal destino de los alimentos españoles fuera de la UE. La patronal europea de los distribuidores alerta del efecto sobre los precios