Aprobada la liquidación de la línea aérea húngara Malév
El Tribunal de Budapest ha ordenado la liquidación de la línea aérea estatal, después de que dejara de funcionar el pasado 3 de febrero por su situación financiera insostenible.
El Tribunal de Budapest ha ordenado la liquidación de la línea aérea estatal, después de que dejara de funcionar el pasado 3 de febrero por su situación financiera insostenible.
PSA Peugeot Citroën, el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo, ha avanzado que venderá activos por valor de 1.500 millones de euros por las dificultades en su mercado natural europeo.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles que las reformas económicas que ha aprobado el Consejo de Ministros, como la reforma laboral, no van a "producir efectos en el corto plazo" por la situación económica del país y por el entorno europeo. Eso sí, ha recalcado que se están "sentando las bases" para crear de manera sostenida y estable en el futuro.
La inflación interanual inició 2012 con un descenso de cuatro décimas y se situó en enero en el 2%, la tasa más baja desde agosto de 2010, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El saneamiento de la cartera de bonos griegos y de deuda europea pasa factura al mayor banco francés cotizado. BNP Paribas comunicó hoy que su beneficio cayó el 50,6% en el cuarto trimestre hasta 765 millones de euros, por debajo de las previsiones de analistas. En el año, las ganancias se quedaron en 6.050 millones, el 22,9% menos.
China da alas a Europa
Datos mejores de lo esperado en el corazón de la zona euro, que sigue golpeado en todo caso por la crisis. El PIB alemán bajó un 0,2%, una décima menos de lo esperado, mientras el francés creció un 0,2%, cuando los economistas preveían caída.
La omnipresente incertidumbre sobre Grecia ha podido más que la alternativa china. El Ibex ha cerrado otra jornada en negativo, tras perder el 0,35%, pero con la cifra de negociación en mínimo anual: 1.510 millones de euros.
China proporciona oxígeno a la UE. El primer ministro, Wen Jibao, ha asegurado que el país desea involucrarse "más profundamente" en ayudar a Europa con su crisis de deuda. El país continuará invirtiendo en la deuda de la zona euro, según aseguró hoy el gobernador del Banco Central del país. Zhou Xiaochuan pidió a los europeos, además, que produzcan productos más atractivos para la inversión.
Preferentes y persuasivas ofertas que no se pueden rechazar
Justicia quiere acabar con las rencillas entre notarios y registradores
Rosell remonta a Arturo
Economía restringe el saneamiento de cajas contra patrimonio
Los más arriesgados pueden aprovechar la depreciación.
Los planes de empleo constituidos por grandes compañías, que cubren a dos millones de trabajadores, tienen mejor rentabilidad.
Legg Mason gana como mejor gestora de fondos mixtos y global.
Patronal y sindicatos reclamaron ayer al Ejecutivo que respete los acuerdos alcanzados en el seno del diálogo social y que retire de la reforma aquellos puntos que los conculcan.
Las viviendas han perdido una cuarta parte de su valor desde 2008.
¿Despido barato o nuevo modelo laboral?
Los juristas también dudan de la legalidad del arbitraje de la Comisión Nacional de Convenios en los descuelgues.
El encarecimiento de las prejubilaciones no va a persuadir a las grandes empresas de seguir recurriendo a ellas. El director de reestructuraciones de la consultora Mercer, José Urquiza, apuntó ayer que seguirán prejubilando "porque las compañías más grandes siguen necesitando reducir plantillas y lo ven como una vía negociable".
Un consorcio en el que participa Repsol, con un 29,25%, ha recibido autorización para explotar seis campos de gas en el Sahara argelino. El proyecto, que controla y operará la energética estatal Sonatrach, con un 40%, tendrá una inversión de 2.225 millones de euros.
Los reembolsos se situaron en 360 millones de euros.
La Comisión Europea exigió ayer al Gobierno de Rajoy que presente cuanto antes las medidas necesaria para cumplir los objetivos de reducción de déficit para 2012 y 2013 pactados con el Ejecutivo anterior. Bruselas se niega a revisar ese calendario a pesar de la desviación del déficit en 2011 y del menor crecimiento previsto para los dos próximos ejercicios.
Jaime García-Legaz impulsa el código de buenas prácticas del sector de automoción
Más austeridad para Reino Unido
El Tribunal de la UE resta las ayudas de 31 millones dadas por Bruselas.