La banca radicada en España disparó en julio los fondos que demanda al Banco Central Europeo (BCE). Solicitó una media diaria de 73.283 millones, su segunda marca más alta en la historia. Esta cantidad supone el 12,1% de los fondos repartidos a las entidades de todo el eurosistema.
Sólo 12 productos de los 122 de Bolsa española ganan más que el 64,58% que se anota el Ibex, incluidos dividendos, desde mínimos. La composición del índice complica la tarea.
Las grandes compañías tecnológicas mundiales han vivido un segundo trimestre muy complicado. Microsoft, IBM, Intel, Cisco y Nokia, entre otras, han sufrido caídas de ingresos superiores al 10%. Y todo por culpa del recorte de las inversiones en TIC. Entre los gigantes del sector, sólo Apple ha logrado mantener la estela de crecimiento y superar las previsiones de los mercados financieros.
La economía española se contrajo un 1% en el segundo trimestre del año respecto a los tres primeros meses, lo que supone la cuarta caída consecutiva, mientras en tasa anual el descenso alcanzó el 4,1%. La debilidad del consumo continúa siendo el principal lastre de la actividad, sólo compensada por la aportación positiva del sector exterior.
La presidenta de Microsoft Ibérica ha cumplido un año en el cargo y, en plena crisis, ha basado su liderazgo en una gestión orientada a los resultados.