Colonial interpondrá una acción de responsabilidad contra el anterior consejo, encabezado por Luis Portillo, tras detectar que sus actuaciones causaron "cuantiosos e importantes" daños a la sociedad.
El Gobierno ha decidido regular los criterios generales de financiación de las televisiones autonómicas en línea con las pautas ya previstas para TVE, aprovechando la futura Ley General Audiovisual.
La vivienda sigue abaratándose. Entre enero y marzo, el precio medio bajó un 7,6% en tasa interanual, según los datos del INE, lo que supone seis décimas de descenso respecto a las cifras del Ministerio de Vivienda para el mismo periodo. El valor cae en todas las comunidades, especialmente en Madrid, País Vasco, Cataluña y Navarra, las que tienen los precios más altos.
BBVA sigue con su política de ajuste de oficinas iniciada en 2007 para ganar eficiencia. Desde enero al 21 de junio ha cerrado 96 sucursales. Ahora va a clausurar otras 100 más con fecha de octubre. También ha ampliado a 500 las sucursales que cerrarán temporalmente en agosto. El banco va a prejubilar este año a 350 empleados.
Cree que la decisión del Gobierno de mantener los visados de los arquitectos es una medida sensata y critica que la Comisión Nacional de la Competencia no se dé cuenta de la labor social que representa su existencia.
La salida forzada de consejeros de Sos en la junta de accionistas del lunes podría apelarse basándose en supuestas irregularidades en las votaciones. Sólo 11 de los 19 puntos que se aprobaron constaban en el orden del día. Además, se basarían en que la delegación de voto no da vía libre para votar en nombre de terceros las propuestas incluidas en el último momento.
La propuesta que el Gobierno ha hecho a patronal y sindicatos en el diálogo social incluye reformar un ámbito que les pertenece: la negociación colectiva. El Ejecutivo persigue cerrar en seis meses un acuerdo bilateral -renovable hasta 2011- que facilite a las empresas no aplicar las alzas salariales pactadas.
El Senado, con mayoría del Partido Popular, rechazó ayer el techo de gasto del Estado presentado por el Gobierno. Una situación previsible y esperada por la vicepresidenta económica, Elena Salgado. Ahora, el Ejecutivo confía en que Convergència i Unió (CiU) se vuelva a abstener en el Congreso y obtener así la aprobación definitiva que permita al Ejecutivo preparar los Presupuestos del próximo año con un mínimo respaldo parlamentario.