El diferencial entre el bono español y el alemán a 10 años cayó ayer al nivel más bajo en tres semanas al situarse en 93,3 puntos. El Tesoro consiguió colocar ayer bonos por un importe de 4.775 millones, con una demanda que triplicó la oferta disponible.
Seguridad, rentabilidad y liquidez. Las instituciones de inversión colectiva han hecho suyas las máximas de los mercados financieros y han 'cumplido mejor que nadie en esta crisis', según destacó ayer el presidente de Inverco, Mariano Rabadán.
La compra del 25% de Endesa se va perfilando. La operación tendrá dos fases: en la primera, Enel pagará el paquete de Acciona en cash y, en la segunda, ésta comprará los activos de Endesa ahora en negociación. El 25% se ha valorado en 11.100 millones, de los que se descontará el dividendo extraordinario pendiente de cobro, que será aprobado por el consejo una vez sellado el acuerdo.
Sólo las empresas que tengan problemas de tesorería podrán conseguir aplazamientos de pago de las cotizaciones sociales. Por el contrario, aquellas compañías con dificultades económicas estructurales, que no mantengan la actividad, deberán 'ir a un ERE', explicó ayer el Ministerio de Trabajo.
La mayor multa impuesta nunca a Telefónica puede venir del lugar más insospechado, Brasil. La Fiscalía del Estado de São Paulo pide para la operadora española una sanción de hasta 337 millones por los perjuicios causados a los consumidores por mal servicio.
El gigante de la aviación comercial alemana, Lufthansa, apoya la toma del 80% de Spanair por un grupo de inversores institucionales catalanes e intensifica su colaboración con la aerolínea española con códigos compartidos en toda su red, incluida la nueva filial Lufthansa Italia que va a unir Milán con Barcelona y Madrid.
El mercado de fondos cotizados está a la espera de un cambio legal en la legislación del sector que abrirá las puertas a Barclays y Deutsche Bank, dos de las tres primeras entidades de fondos cotizados en Europa.
Inditex se adelanta a su rival sueco H&M y confirma que entrará en India en 2010 a través de su cadena más conocida: Zara. Lo hará mediante una joint venture con el gigante industrial Tata, en la que el grupo gallego tendrá el 51% del capital. Ayer los títulos de la textil se apuntaron una ligera caída del 0,33%.
Es el primer fondo no garantizado en España que abona un cupón fijo durante el primer año. BBVA Bonos Corporativos invertirá en renta fija a medio plazo de la zona del euro.