Industria remitió ayer a la CNE un borrador de real decreto en el que exige que las plantas solares fotovoltaicas acrediten que tienen las placas necesarias para su producción de electricidad.
Las medidas sin precedentes puestas en marcha para estabilizar al sector financiero no han sido suficientes, dijo ayer Jaime Caruana. El consejero financiero del FMI dijo además que las pérdidas de valor de activos originados en EE UU sumarán 2,2 billones de dólares (1,6 billones de euros), no los 1,4 billones estimados en octubre.
Una sucesión de buenas, o no tan malas, noticias en el sector bancario desencadenaron ayer una avalancha de vertiginosas revalorizaciones. La Bolsa europea vivió, en términos generales, su mejor jornada en mes y medio. El Ibex subió un 4,22% y cerró en 8.701,5 puntos, regresando así a los precios a los que cotizaba a mediados de mes.
BBVA y Santander anunciaron ayer sus resultados de 2008. El primero ganó 5.414 millones, un 0,2% más que un año antes con su negocio recurrente y 5.020 millones contabilizando los extraordinarios, con una caída del 18,1%. Santander obtuvo 8.876 millones, pero no ha conseguido su objetivo: los 10.000 millones que persiguió durante todo el año. Pese a ello, Santander será previsiblemente el primer o segundo banco del mundo por beneficios y BBVA el tercero. Pese a ello, Francisco González intentó ayer distanciarse de la estrategia de Emilio Botín.
Telefónica ha analizado sus resultados del último año y su presupuesto para 2009, y ha llegado a una conclusión: tiene margen para lanzar un mensaje de fortaleza al mercado. Y así lo ha hecho. La operadora elevará el dividendo con cargo a 2009 por encima de lo esperado. Cada acción cobrará 1,15 euros, un 15% más. El desembolso rondará los 5.200 millones.
La patronal del sector tecnológico Asimelec reclamó ayer al Gobierno una inyección de entre 1.000 y 1.200 millones de euros, al margen de los 1.500 millones presupuestados en el Plan Avanza 2. El objetivo: fomentar la demanda de productos TIC para poder mantener el equilibrio en la industria.
Alestis Aerospace, liderada por la Junta andaluza, apostó in extremis por un primer accionista público para salvar su contrato de la panza del A-350 e intentar amarrar con este respaldo otros pedidos de EADS. Así, espera lograr el cono de cola del A-350, que aportaría 700 millones a esta firma que nace con 120 millones de capital y 200 de inversión.
La CNC remitió ayer a las empresas personadas en el expediente de concentración de Gas Natural-Fenosa el plan de desinversiones que la gasística está dispuesta a realizar: 800 MW, que equivalen a una planta de ciclo combinado, 300.000 puntos de suministro y otros 300.000 clientes de gas. La compañía no está dispuesta a ceder importaciones de gas ni producción de electricidad.
El grupo Iberia ganó 32 millones en 2008 y se compromete a repetir beneficios este año. Sin embargo, el año pasado tuvo pérdidas operativas de 79 millones, circunstancia que se repetirá en el ejercicio en curso. La compañía presentó ayer el plan director hasta 2008, en el que prevé lograr eficiencias por valor de 480 millones.
Hesperia ultima un plan estratégico de cara a 2012 en el que se replantea el modelo de negocio hotelero en lo que atañe a aperturas. Su consejero delegado, Javier Illa, reconoce que ha ralentizado el ritmo de aperturas que llevaba hasta ahora y ha reducido la plantilla en 300 empleados (ahora cuenta con 3.100 trabajadores).