_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Aprovechar el tirón de Fitur

Fitur, una de las grandes citas del turismo mundial, arrancó ayer con la presencia de más de 11.100 empresas y organismos públicos de 170 países que acuden a Madrid para exponer sus ofertas. El escaparate internacional que es la feria en cada edición cobra este año más valor como fórmula para combatir la caída del negocio a nivel internacional. La Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que el número de viajeros bajará este año un 3%.

Ante tal perspectiva, el salón tiene la virtud de reunir a los principales destinos del mundo -entre los que destaca España como segundo país como receptor de visitantes y por ingresos turísticos- con los agentes que intervienen en el traslado y alojamiento de los turistas. El peso del sector en la economía nacional -los últimos datos hablan del 10,7% del PIB y de un 13,5% del empleo- es muestra de la importancia de Fitur. Por ello, este año es necesario un esfuerzo adicional de agentes privados y públicos a la hora de servirse del salón como vía para promocionar los destinos españoles, especialmente entre los nuevos mercados. La recesión que viven los cuatro grandes emisores de turistas hacia España -Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, origen del 60% de los extranjeros que hacen turismo en España- exige soluciones imaginativas y captación de clientes alternativos en países emergentes como China o Rusia, con elevado potencial de crecimiento como emisores. Para ello, y mejorar la calidad de la oferta, ya tienen a su disposición ayudas públicas.

Fitur permitirá que el sector debata cómo afrontar la crisis y, además, puede contribuir a regenerar la confianza frente a los datos que acaban de confirman la recesión técnica de la economía española. Porque el turismo es la principal industria de España, y su papel va a ser fundamental en el impulso para salir del proceso recesivo. Sería un error que los organismos públicos o las empresas privadas aflojasen a la hora de la promoción, el desarrollo y el fortalecimiento del sector, tanto en los mercados maduros como en los de mayor crecimiento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_