_
_
_
_
El protagonismo del sector financiero

Jornada de júbilo en el parqué

Una sucesión de buenas, o no tan malas, noticias en el sector bancario desencadenaron ayer una avalancha de vertiginosas revalorizaciones. La Bolsa europea vivió, en términos generales, su mejor jornada en mes y medio. El Ibex subió un 4,22% y cerró en 8.701,5 puntos, regresando así a los precios a los que cotizaba a mediados de mes.

De nuevo, los proyectos del presidente de EE UU, Barack Obama, han vuelto a dar aliento a las plazas financieras. Las expectativas de la creación del llamado banco tóxico -bad bank es su definición original-, una entidad estatal que adquirirá y sacará del balance del sector bancario los activos ilíquidos, como los bonos referenciados a las hipotecas subprime, desató un optimismo bursátil de dimensiones planetarias. En España, el Ibex mejoró un 4,22%, con Santander (13,39%) y BBVA (7,87%) como grandes protagonistas. El impulso de la banca permitió que el Euro Stoxx mejorase un 4,41%; el Dax de Fráncfort, 4,52%; el Cac parisino, un 4,11%; Milán, un 3,39% y el Footsie de Londres, un 2,4%.

Salvo en el caso de la Bolsa británica, se trata de la mejor jornada desde el pasado 8 de diciembre. Aquel día, la euforia desatada vino de la mano del anuncio del plan de gasto público millonario con el que Obama pretende crear 2,5 millones de empleos.

Pese a ello, la situación ha empeorado notablemente desde diciembre: los 8.701,5 puntos a los que cerró el Ibex suponen que el índice aún acumula un retroceso del 5,38% en lo que va de año. Otro ejemplo, la meteórica subida del banco Santander dejó la acción en 6,52 euros, el precio al que cotizaba hace dos semanas. Otro tanto de lo mismo ocurre con algunos de los valores protagonistas de la sesión, como BBVA, Mapfre (7,11%) o Popular (7,06%). Fuera de la banca, otros valores que lograron ascensos importantes fueron Sacyr (5,73%), Gamesa (5,71%) y Ferrovial (4,54%). No todos salieron ganando ayer. Acciona retrocedió un 1,28%; REE, un 1%, e Iberdrola Renovables, un 0,92%. Un dato relevante es que el volumen neto registrado en el mercado continuo es el más elevado del año (2.884,5 millones de euros), la cifra es muy inferior al promedio de los últimos años.

Los expertos avisan de que es pronto para pensar en un ciclo alcista y advierten del riesgo de alta volatilidad

'No estamos de vuelta a un ciclo alcista. Las recuperaciones y caídas en forma de V van a ser la tónica dominante mientras no haya datos económicos y de confianza empresarial y de consumidores que realmente consigan romper el mercado al alza', advierte Alejandro Babío, de la sociedad de valores Fineco.

Las ganancias también cundieron lógicamente en Wall Street, donde el S&P 500 mejoró un 3,36%; el Dow Jones, un 2,46% y el Nasdaq, un 3,55%. 'No sólo el primer paso para recuperar estabilidad en la economía es subsanar el origen de la crisis, a saber la banca estadounidense, sino que todos los analistas están de acuerdo en el hecho que parte de solución está en la perspectiva de crecimiento que podamos encontrar en EE UU', explica Miguel Ángel Nieto, de IG Markets.

Mientras tanto, la crisis sigue su curso. Boeing anunció que eliminará 10.000 puestos de trabajo, a consecuencia de sus abultadas pérdidas. La automovilística Ford presentará hoy resultados y en el mercado se apuesta por unas pérdidas totales de 12.300 millones de dólares, un dato sólo superado por el nefasto año 2006. Wells Fargo informó ayer de unas pérdidas de 2.550 millones de dólares en el último trimestre, motivadas por la adquisición de Wachovia, es la primera vez que Wells Fargo publica datos trimestrales negativos desde el año 2001.

En el balance de los últimos 12 meses, los tres grandes índices de Wall Street mantienen retrocesos superiores al 30%. 'Ha habido algunas buenas noticias, como la normalización parcial de los mercados de efectivo, la caída de los spreads de crédito y las ingentes medidas de los gobiernos', concede Adrian Jarvis, de Aviva Investors. 'Sin embargo, hasta que no haya más visibilidad sobre la economía estadounidense hay que esperar que los mercados sigan siendo volátiles'. EE UU publicará mañana el PIB del cuarto trimestre de 2008, se espera una contracción del 5,5%.

nuevas medidas de la Fed

1 El banco central de EE UU, la Reserva Federal, anunció ayer tras la reunión del comité de política monetaria que está 'preparado para comprar bonos del Tesoro Treasuries a largo plazo, si las circunstancias indican que esa medida mejorará las condiciones del mercado privado de crédito'.2 El compromiso de adquirir bonos respaldados por activos hipotecarios para apoyar el mercado inmobiliario será 'incrementado en cantidad y duración'.3 Puesta en marcha del Plan TALF (Term Asset-Backed Securities Loan Facility) para facilitar la concesión de préstamos a particulares y pymes. Este plan consiste en que la Fed respaldará la emisión de titulizaciones respaldadas por créditos para estudios, vehículos, tarjetas de crédito y pymes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_