_
_
_
_
Energía

Gas Natural ofrece a la CNC vender un ciclo combinado y 300.000 puntos de distribución

La CNC remitió ayer a las empresas personadas en el expediente de concentración de Gas Natural-Fenosa el plan de desinversiones que la gasística está dispuesta a realizar: 800 MW, que equivalen a una planta de ciclo combinado, 300.000 puntos de suministro y otros 300.000 clientes de gas. La compañía no está dispuesta a ceder importaciones de gas ni producción de electricidad.

Gas Natural ha presentado ante la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) un escueto plan de remedios para la operación de compra de Unión Fenosa, que ha entrado ya en la última fase de análisis en el organismo que preside Luis Berenguer. Pese a que las competidoras que se han personado en el expediente esperaban un plan algo más ambicioso, la gasística sólo plantea la venta de 800 MW de ciclos combinados; 300.000 puntos de distribución de gas y otros 300.000 clientes a los que comercializa gas.

El documento, a cuyo contenido ha tenido acceso CincoDías, tiene apenas ocho páginas y fue remitido el lunes a la CNC, que, a su vez, lo remitió ayer por la tarde a la veintena de empresas personadas, que sólo tienen de plazo hasta el sábado para alegar.

Además de esas desinversiones, Gas Natural se reserva el derecho a elegir el comprador, que será alguien 'con capacidad técnica', que no plantee problemas de competencia. Esto hace pensar que podrían ser empresas extranjeras con poca cuota de mercado. Como suele ocurrir en estos casos, el plazo para desinvertir es secreto para evitar una devaluación de los bienes a vender.

Las empresas personadas en el expediente de fusión con Fenosa alegarán antes del sábado

Los activos antes citados no tienen nombre ni apellido (ni se identifican ni se especifica dónde están), aunque todo apunta, según fuentes próximas a Gas Natural que los 800 MW corresponden a la central de ciclo combinado Nueva Generadora del Sur, propiedad al 50% de Fenosa y Cepsa, y que ya fue puesta en cuestión por la Comisión Nacional de la Energía en el informe preceptivo que remitió a la autoridad de la competencia. En él, la CNE pidió que Gas Natural cediera la gestión de esta planta del Campo ce Gibraltar a Cepsa, ya que la eléctrica tiene un 5% del capital y su rival Repsol es propietaria de un 30% de Gas Natural. Esta venta plantea, no obstante, inconvenientes, pues el socio tendría derecho de tanteo.

En el plan no se ofrece la cesión de producción de gas ni de megavatios eléctricos. Los servicios técnicos de la CNC, en su pliego de concreción de hechos, identificaron algunos obstáculos a la competencia, no tanto en el sector eléctrico, como en el de importación de gas, donde las competidoras de Gas Natural han puestas sus esperanzas de que la CNC la obligue a desinvertir.

Uno de los activos más delicados es el negocio de gas de Fenosa, que comparte al 50% con la petrolera italiana Eni y que incluye contratos con precios favorables para los ciclos combinados de la eléctrica. Gas Natural no está dispuesta a ceder voluntariamente ni un bcm de gas, aunque ofrecer desinversiones le favorece fiscalmente. Si Competencia las acepta, o amplía, las plusvalías por la venta de activos (por ser obligatoria) estarían exentas.

Según fuentes de las empresas personadas, éstas han recibido con malestar el plan de remedios porque la CNC sólo les da de plazo hasta el sábado para la audiencia a la que tienen derecho. 'Esto significa que tienen mucha prisa por terminar', señalan. Además, las desinversiones les resultan escasas: un ciclo combinado es poco (algunas empresas piden hasta 5.000 MW) y también los 300.000 puntos de suministro si se tiene en cuenta que Gas Natural suma dos millones de puntos. Por su parte, los clientes de gas no resultan demasiado apetecibles para los rivales, pues ya tienen acceso a ellos.

Resultados con premura

Fenosa presenta hoy sus resultados anuales, más de un mes antes de lo que suele ser habitual. Esta premura responde al deseo de la eléctrica de tener cerradas las cuentas de 2008 con margen suficiente para facilitar el relevo a Gas Natural, una vez que ésta reciba el plácet de la CNC a la compra de la eléctrica, algo previsto en la primera quincena de febrero.Los resultados, que 'son muy buenos', según un portavoz, serán los últimos de la era ACS, que abandonará el capital en esa fecha. También la gasística ha adelantado sus resultados al 10 de febrero.Tras entregar el pliego de concreción de hechos a las empresas que se han personado en el expediente, la CNC ha recibido de Gas Natural un plan de remedios, a la vista de los obstáculos que figuran en dicho informe. Con éste, el citado plan y las alegaciones de las afectadas el consejo de la Comisión tomará una decisión definitiva. La fecha límite, que no se prevé agotar, es el 25 de febrero. A partir de ahí, se produciría el silencio administrativo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_