La crisis financiera mundial y los límites impuestos al mercado español han obligado a la holandesa Econcern a rehacer sus previsiones y buscar nuevos mercados para garantizar su crecimiento. Francia y China se perfilan como motores futuros mientras se concreta la normativa para parques eólicos marinos en España.
La Comunidad de Madrid incluirá en su nuevo plan de vivienda una cláusula para que los pisos de protección oficial (VPO) puedan ser vendidos a precio libre 15 años después de su compra. La medida es un órdago al Gobierno central, que acaba de prohibir esta práctica para las VPO edificadas en suelo protegido.
La Comisión de la Competencia ha depurado la avalancha de alegaciones genéricas que ha recibido contra la operación de compra de Fenosa por Gas Natural con un test de mercado que ha remitido sólo a 14 rivales de ambas compañías. El plazo para la entrega de dicho test, que acabó el pasado viernes, había sido demorado por las prórrogas solicitadas por Iberdrola.
Oki ha lanzado en España un plan de ayuda financiera a clientes y canal con el fin de facilitar su situación en el actual escenario de falta de crédito. Además, espera alcanzar unos ingresos de entre 208 y 220 millones de euros este ejercicio, frente a los 204 millones del año anterior.
El Banco de España está pidiendo a las cajas de ahorros, incluidas las grandes, que refuercen sus recursos propios y se recapitalicen. Para ello, les recomienda que limiten sus aportaciones a obra social para aumentar sus reservas.
Este británico de 62 años puso precio al cambio climático en un revolucionario informe que realizó para el Gobierno de Tony Blair. Luchar contra este fenómeno costará un 1% del PIB mundial; de no hacer nada, la factura se elevará al 20%.
Juan Suárez, presidente de la gestora española A&G Fondos, cuenta con 20 años de experiencia profesional y en 17 de ellos ha gestionado renta variable.
Telefónica acaba de constituir, junto a la Universidad de Navarra (UNAV) y la Organización Universitaria Interamericana (OUI), un foro que tiene la intención de promover el uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías por parte de los niños y adolescentes a través de la investigación, la formación y la divulgación.
En 15 meses, hasta marzo, habrán cerrado 700 agencias de las 7.000 existentes. La crisis, internet y la menor capacidad de transporte desgastan este modelo.
Corren malos tiempos para la gestión colectiva y las gestoras, no sólo los inversores, empiezan a ser víctimas. Nueve de cada diez gestoras de fondos españolas han perdido patrimonio en lo que va de año, con el consiguiente impacto directo sobre los ingresos por comisiones.