Caja Madrid eleva un 17,6% el negocio de empresas
Caja Madrid eleva un 17,6% el negocio de empresas
Caja Madrid eleva un 17,6% el negocio de empresas
Las sociedades de capital riesgo que levantaron fondos mientras se gestaba la crisis actual agitarán en 2009 el mercado medio español.
El desempleo llegará al 14,2% el próximo año, según la OCDE
El tren quita al avión el 46% del mercado, pero sólo genera un 4% de pasajeros adicionales.
Las empresas con más de 200 empleados no cotizarán por trámites con las mutuas
BBVA y Schroders destacaron ayer en el Foro Latibex las oportunidades que ofrecen actualmente las Bolsas latinoamericanas. Antonio Zoido, presidente de BME, aseguró que el papel de los mercados es 'incuestionable' en el desarrollo de la región
Telefónica crecerá aún más en Latinoamérica
Asefa negocia retirar la demanda contra Aisa si ésta refinancia su deuda
Obama elige a Tom Daschle para secretario de Sanidad
El desplome del mercado laboral ha convertido a las ETT en uno de los sectores más zarandeados por la crisis. Pese a ello, Alta Gestión, la hermana pequeña de Adecco, confía en sortear la tormenta aumentando su cuota de mercado.
Las televisiones españolas destinaron en 2007 153 millones de euros a la financiación de cine europeo. Esta cifra supera ligeramente (en ocho millones) su obligación de destinar el 5% de sus ingresos a la producción de obras audiovisuales.
Si las cajas de ahorros españolas hubieran decidido no hacer un 'colchón de provisiones' de 721 millones para lo que pudiera pasar, éstas habrían ganado en el tercer trimestre del año lo mismo que doce meses antes. Pero la crisis ha obligado a extremar la prudencia y, como consecuencia, el beneficio de estas entidades disminuye un 10%, hasta los 6.821 millones.
Vargas Llosa publica un ensayo sobre la obra de Juan Carlos Onetti.
El Plan de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 pretende dar al alquiler el protagonismo que todavía no tiene, pese a las innumerables iniciativas puestas en marcha. Entre las ayudas previstas, destaca la posibilidad de que el promotor pueda cobrar por adelantado toda la subvención a la que tenga derecho si construye viviendas protegidas para arrendar y cobra rentas más baratas de las reguladas.
El mercado prosiguió ayer con su castigo a Santander. La acción perdió el 9,98% y los seis euros por título, con lo que retrocede ya el 30,4% desde que se anunció la ampliación de capital.
Con recesión no se puede esperar
146.000 empleos menos mientras que los beneficios crecen el 9,8%
Trabajo quiere acelerar la prestación por paro de los autónomos
Se convertirá en su principal accionista, tras ganar la puja a Total.
El Gobierno argentino ha avalado el dictamen del Congreso del país que recomienda la expropiación de Aerolíneas Argentinas. El grupo Marsans hará valer sus derechos frente a la medida y llevará el caso al tribunal de arbitraje del Banco Mundial.
Michelangelo. La dotta mano (o Miguel Ángel, la mano maestra) es una expresión artística entre tapas. Quinientos años después de que el genio de Caprese aceptara el encargo de decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, la editorial italiana FMR rinde un homenaje al autor con este libro. Un volumen singular, cuyo precio es de 100.000 euros, y del que solamente se han realizado 99 ejemplares. 'Es una obra de arte en sí misma.
El gobernador del Banco de España, Miguel Fernández Ordóñez, se mostró ayer contrario a la entrada de dinero público en el capital de los bancos. 'Si un Gobierno logra un paquete grande de acciones, los inversores pensarán que puede ser nefasto porque puede alterar la política crediticia de la entidad', afirmó en el Senado. Francisco González, presidente de BBVA, pidió que la intervención pública sea temporal.
Microsoft afirma que no descarta un pacto con Yahoo en las búsquedas
Una guía recoge los 31 laboratorios de ideas más influyentes.
Las redes sociales por internet son un poderoso medio de promoción de las marcas.
Cinco años de cárcel para un ex alto cargo de Matas
El discurso del Gobierno parece que está ya plenamente adaptado a la realidad. El vicepresidente Pedro Solbes admitió ayer en el Congreso que el año que viene las economías desarrolladas sufrirán la primera contracción desde la Segunda Guerra Mundial. El secretario de Estado de Economía, David Vegara, apuntó sin ambages la posibilidad de que España entre en una fase de recesión duradera. En todo caso, Economía advirtió que el margen fiscal para nuevas iniciativas, en el caso español, 'es limitado'.