_
_
_
_
Apoyo a las automovilísticas

Solarworld aprovecha la crisis de GM y se ofrece para comprar Opel

La situación del fabricante alemán de automóviles Opel y la de su matriz General Motors comienza a causar disensiones entre el comisario de Industria, el alemán Günter Verheugen, y la de Competencia, Neelie Kroes. Las empresas, además, tratan de sacar tajada de su crisis. Ayer Solarworld lanzó una peculiar oferta por la filial, operación ya descartada por GM.

La industria europea del motor centra sus miradas sobre la situación de Opel. Paralelamente, la incertidumbre que rodea a la firma y sus posibles soluciones ya han provocado disensiones en Bruselas. Ayer, el consorcio alemán Solarworld, dedicado a la fabricación de placas solares, lanzó una peculiar oferta por la mayor filial europea de General Motors, una propuesta que, según diversos expertos, supondría casi regalar la que es la segunda marca automovilística más vendida del continente. En todo caso, General Motors aseguró ayer que 'Opel no está en venta' y calificó la oferta de 'pura especulación'. La firma fundada en 1862 -y vendida a GM en 1929- pidió el lunes al Gobierno alemán que le avale para poder seguir operando.

Solarworld ofrece 250 millones de euros en metálico y una línea de crédito de 750 millones. La compra le saldría gratis si se aceptan sus condiciones, dado que el fabricante de paneles exige una compensación de 40.000 euros por cada puesto en Alemania, lo que supone 1.000 millones. Además, Opel deberá conseguir antes que el Gobierno avale la compañía y su completa segregación de la matriz. La propuesta de SolarWorld incluye las fábricas de Rüsselsheim, Bochum, Eisenach y Kaiserslautern, así como el centro de I+D de Rüsselsheim, donde se ubica la sede central. Los analistas aseguraron ayer que sin esas plantas, Opel sería inviable. SolarWorld pretende usar las fábricas para desarrollar una nueva generación de vehículos de consumo eficiente y bajas emisiones.

La situación de Opel, además, ha suscitado un enfrentamiento entre el vicepresidente de la Comisión y comisario de Industria, Günter Verheugen, y la comisaria de Competencia, Neelie Kroes. El alemán contradijo ayer a la holandesa ante la Eurocámara y pidió que se tomen 'medidas extraordinarias' para garantizar la supervivencia de Opel, por considerar que la 'preocupante situación financiera' no es responsabilidad suya sino que viene de su matriz. El martes, Kroes había asegurado que las automovilísticas europeas no pueden recibir el mismo trato que la banca y había instado a los Estados miembros a que no ofrezcan ayudas ilegales a los fabricantes. Kroes trata de aislar las ayudas al sector financiero a otras industrias. 'No puede compararse el sector financiero con el del automóvil', explicó.

Foro Europeo

Por otra parte, ayer se celebró el Foro Europeo de General Motors, en el que la planta de Figueruelas (Zaragoza) logró la autonomía que buscaba para aplicar de la forma que estime conveniente la reducción de costes del 20%. Los responsables de GM subrayaron también su intención de no efectuar despidos ni cierres de plantas en Europa. Pedro Bona, miembro del Comité Restringido de GM Europa, señaló a CincoDías que 'España está en mejor situación que otros países'. Figueruelas tiene en marcha un ERE temporal para 600 personas.

Hoy se reunirán los sindicatos de Figueruelas con la dirección para concretar el impacto de la reducción productiva. Bona subrayó que 'GM está gestionando los avales necesarios para obtener la liquidez que permita a las fábricas seguir funcionando'. El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha adelantado que 'recurrirá a todos los medios posibles para no dejar caer a Figueruelas'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_