La industria española de biodiésel no podrá sobrevivir si las importaciones de este carburante desde EE UU y Argentina, que gozan de subvención en España y en origen, siguen copando masivamente el mercado, denuncian desde APPA.
Las compañías del Ibex ganaron un 8% más hasta septiembre, pero el beneficio agregado de las pequeñas y medianas se redujo un 84,2%. Así, el resultado conjunto de las cotizadas españolas retrocedió un 4,6%, hasta 41.029,4 millones. Las principales culpables fueron las inmobiliarias.
Una de las particularidades que caracteriza al plan de renovación de las autovías más antiguas es que, como las constructoras adelantan la inversión necesaria, cada año percibirán de Fomento un canon por las obras realizadas y los servicios complementarios que presten a los usuarios de las vías. Hasta 2012 cobrarán 562 millones.
Cientos de jóvenes profesionales luchan desde las centrales de las grandes cadenas multinacionales por crear tendencia y llevar sus modelos a todo el mundo.
La segunda economía del mundo, Japón, entró oficialmente en recesión en el tercer trimestre del año al encadenar la segunda contracción consecutiva de su actividad. La fortaleza del yen, que ha subido un 9,4% frente al dólar desde septiembre, unida a la debilidad de la demanda externa, ha minado las exportaciones y ha contribuido negativamente al PIB nipón.
El Gobierno y la Generalitat catalana acordaron ayer crear una comisión para asegurar la viabilidad de las plantas de Nissan y futuras inversiones. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, espera que la Unión Europea (UE) tome a corto plazo medidas para afrontar la crisis del sector del automóvil.
Una semana después de que el Santander anunciara una ampliación de capital por 7.200 millones, las acciones han perdido el 22%. El mercado no descarta que más bancos pidan dinero.
Entre esperanzados y escépticos se muestran los tres columnistas sobre la cumbre de Washington del pasado fin de semana. Esperanzados por las reformas financieras que se vislumbran y las medidas ante la crisis, y escépticos sobre si esas reformas serán profundas
Andrew Lees, Vicepresidente de Windows Mobile de Microsoft
Es el máximo responsable de Microsoft para el mundo móvil. En su mano está la estrategia de la compañía con Windows Mobile, que en los últimos tiempos se ha echado a la cara duros rivales como el Android de Google o el iPhone de Apple.
Los 13.000 alojamientos rurales ingresarán este año 4.500 millones. La actividad aún crece por la incesante apertura de casas, aunque la crisis hace mella: cae el gasto del turista y su estancia media se reduce.
La reunión del G-20 celebrada el pasado fin de semana no logró el efecto balsámico que buscaban los mercados. Los inversores ignoraron las buenas intenciones y las promesas que llegaron de Washington para centrar la atención en la realidad de los datos económicos y empresariales. Las ventas se impusieron y el Ibex perdió un 3,77% arrastrado por la debilidad de los bancos y Telefónica.